Back to Top

La economía global puede contraerse un 1 % o más por el COVID-19, según la ONU

La economía global puede contraerse este año alrededor de un 1 %, frente al crecimiento del 2,5 % que se preveía, como consecuencia de la pandemia de la COVID-19, un impacto que puede ser aún mayor si las restricciones para combatir la enfermedad se alargan hasta el tercer trimestre o si las medidas fiscales no son adecuadas, según advirtió este miércoles Naciones Unidas.

En un informe, la ONU apunta que un paquete de estímulo bien diseñado, que dé prioridad al gasto sanitario para frenar el virus y que apoye económicamente a los hogares más afectados reducirá la probabilidad de una recesión profunda.

Holanda dice ahora que prefiere un "regalo" a España e Italia antes que una respuesta europea al coronavirus en forma de bonos o préstamos

Ni coronabonos, ni eurobonos, ni bonos de reconstrucción, ni fondos especiales de rescate ante la crisis económica del coronavirus que aboca a la recesión a todo el continente durante un periodo de tiempo indeterminado. Lo que ha explicado este miércoles el primer ministro holandés, Mark Rutte, ante su Parlamento es que "no es un préstamos, sino un regalo".

Eso sí, Rutte no ha dado cifras, aunque fuentes del Financial Times hablan de entre 10.000 y 20.000 millones. 

Rutte today says the Netherlands will support a "multi-billion" EU Coronavirus fund. A Dutch non-paper has mooted €10-20bn in money for the south (no conditions attached - just transfers). Far more modest than French ideas but an attempt to be helpful https://t.co/LVETRne3Sc

— mehreenkhn (@MehreenKhn) April 1, 2020

La Unión Europea se encuentra bloqueada en la búsqueda de una respuesta a la crisis económica del coronavirus, que tiene dos fases: la respuesta a la economía en caída libre y la recuperación posterior.

Italia registra la menor cifra diaria de muertes con coronavirus en una semana, pero los contagios totales son ya más de 110.000

Las autoridades italianas han confirmado este miércoles 727 nuevas muertes con coronavirus. La cifra diaria más baja desde el jueves pasado. Desde el inicio de la crisis han muerto en Italia 13.155 personas con coronavirus.

En este último balance, el número de nuevos casos es de 4.782. Tras un par de días con las cifras diarias más bajas desde hace dos semanas -4.050 el lunes y 4.053 el martes-, el dato vuelve a subir y el acumulado de contagios asciende a 110.574, de los que 80.572 permanecen activos. La cifra de personas curadas, se mantiene estable respecto al balance diario de ayer: son 1.118 y un total de 16.847.

Un tercer crucero con enfermos navega hacia la costa de Florida, en EE.UU.

La compañía Princess Cruises confirmó que uno de sus barcos, con un número "por encima de lo normal" de personas con síntomas parecidos a la gripe a bordo, navega hacia Fort Lauderdale, Florida (EEUU).

El Coral Princess, que viene de Suramérica, puede llegar sobre el 4 de abril a Port Everglades, en Fort Lauderdale, la ciudad de la costa sureste de Florida cuyas autoridades se debaten entre autorizar o no el desembarco de los alrededor de 2.500 pasajeros y tripulantes de otros dos cruceros.

BRASIL Y ARGENTINA

Se trata del Zandaam, con 14 personas con diagnóstico confirmado de COVID-19, y el Rotterdam, con personas asintomáticas, ambos de la compañía Holland America Line (HAL), del poderoso grupo Carnival, al igual que Princess Cruises.

La ONU alerta que ley de protección policial de Perú abre espacios de impunidad

La Oficina de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en América del Sur, con sede en Santiago de Chile, alertó este miércoles de que Perú debe revisar su nueva ley para la protección de la policía nacional porque abre espacios para la impunidad.

De acuerdo a los instrumentos internacionales de derechos humanos suscritos por Perú, el Estado debe investigar todas las denuncias de violación del uso de la fuerza por parte de los agentes encargados de hacer cumplir la ley, expone ONU DD.HH. en un comunicado.

Sin embargo, la reciente Ley No. 31012 -adoptada por la anterior legislatura en julio de 2019, y promulgada hace unos días- contiene disposiciones que no se alinean con los estándares internacionales en materia de uso de la fuerza, los que deben regir toda actuación de las fuerzas de orden y seguridad, según el organismo internacional.

El turismo chileno ante su peor crisis: perderá 3.900 millones de dólares

El avance del coronavirus pone al sector del turismo chileno ante la que tanto empresarios como autoridades califican como la "peor crisis en su historia", con una previsión de 2,6 millones de turistas extranjeros menos visitando el país, lo que ocasionará unas perdidas de 3.900 millones de dólares.

Los datos fueron entregados por la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur) y reflejan el duro golpe que la pandemia asesta a un sector que ya se encontraba debilitado por las protestas sociales que surgieron en octubre del año pasado.

"La industria turística chilena sufrió un fuerte impacto con la crisis social de octubre, que coincidió con el inicio de nuestra temporada alta, y luego de dos meses de una leve recuperación, enero y febrero, somos víctimas de la crisis sanitaria que paralizó totalmente la demanda", dijo a EFE la subsecretaria de turismo, Mónica Zalaquett.

El PIB de Chile se contraerá hasta un 2,5 % en 2020 por el COVID-19, según el emisor

La economía chilena se contraerá entre un 1,5 % y un 2,5 % este año por los efectos de la pandemia, que mantiene semiparalizado al país y ya afecta a más de 2.700 personas, según pronosticó este miércoles el Banco Central.

"La situación por la que atraviesa la economía mundial, y también la chilena, es en extremo compleja (...) La inédita magnitud de este fenómeno y su diseminación a escala global se ha reflejado en el deterioro de las condiciones financieras mundiales, que ha sido el más significativo desde la crisis financiera", aseguró el emisor.

Junto a la contracción del producto interior bruto (PIB), el regulador prevé una disminución de la formación bruta de capital fijo (inversión) del 8,2 % para este año.

Un grupo de intelectuales de lengua alemana pide a Berlín que admita los coronabonos

Un grupo de intelectuales de lengua alemana ha pedido en una carta abierta al Gobierno de Angela Merkel admitir la emisión de títulos de deuda común para hacer frente a la crisis suscitada por la pandemia del coronavirus.

"Los países de la UE deben -y eso también responde al interés alemán- comportarse en lo económico de la forma más solidaria posible y cubrirse mutuamente las espaldas", dice la carta firmada por escritores como Sybille Lewitscharoff o Robert Menase y por profesores universitarios y periodistas.

"La situación exige solidaridad inmediata y concreta. Eso quiere decir emitir coronabonos, títulos de deuda comunes de los estados de la UE y hacerlo antes de que el hundimiento de las economías alcance una dinámica propia", agregan los firmantes.

Empresas de hándling piden que se las escuche igual que a Iberia y Air Europa

Swissport, Menzies y WFS, empresas internacionales de asistencia en aeropuertos (hándling) que operan en España, piden al Gobierno que se las tenga en cuenta en las medidas de apoyo al transporte aéreo por el COVID-19 y que se las escuche igual que a las aerolíneas Iberia y Air Europa.

En el conjunto de las tres, hay más de 2.200 trabajadores afectados por los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) de tres meses, desde el 23 de marzo hasta el 23 de junio, un 80 % de media de los más de 2.700 que tienen en España, ha señalado a Efe el director general de Cargo en Worldwide Flight Services (WFS), Josep Fargas.

Renta 2019: Cómo hacer la declaración en tiempos de coronavirus

La Agencia Tributaria mantiene por el momento el calendario inicialmente previsto de la Campaña de la Renta de 2019 pese a la crisis del coronavirus.

En este primer día en el que se puede acceder al borrador, la web de la Agencia Tributaria se ha colapsado, por lo que los usuarios se pueden encontrar con problemas a la hora de resolver sus trámites telemáticamente. Es algo que suele ocurrir todos los años, pero que se soluciona cuando pasan estos primeros momentos de gran demanda. 

Repasamos algunas de las principales dudas relacionadas con la átipica situación en la que tendremos que hacer la declaración de la Renta este 2020.

Cron Job Starts