Back to Top

Standard & Poor's: EE.UU. se enfrenta a una recesión peor que la de 2008

La agencia de calificación de crédito Standard & Poor's advirtió este miércoles en un informe que todos los indicadores económicos del sector público en Estados Unidos están ya a la baja por el impacto del coronavirus y eso podría conllevar a rebajas de la calidad crediticia y una recesión al nivel o peor que la de 2008, que podría no tener precedentes desde la II Guerra Mundial.

Según el informe, se espera una "fuerte caída en la economía hasta, al menos, el segundo trimestre", mientras que la incertidumbre sobre la evolución de la pandemia y sus efectos sobre la actividad económica podría provocar previsiones aún más pesimistas.

La EFSA asegura que las normas de la UE garantizan la protección frente al coronavirus

La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), organismo de la UE con sede en Parma (Italia), ha asegurado hoy, en boca de su director ejecutivo, Bernhard Url, que “las normas de seguridad alimentaria de la UE ya garantizan protección frente al coronavirus”.

Url, de origen croata, ha hecho esta afirmación en una entrevista concedida el portal EURACTIV-Croacia, en la que explica que a pesar de que el coronavirus puede sobrevivir en las superficies por un espacio de tiempo limitado, las normas de protección alimentaria en los estados miembros de la UE garantizan un elevado nivel de salvaguarda ante alimentos contaminados.

Las exportaciones de bienes uruguayos caen un 8,5 % en marzo afectadas por el COVID-19

Las solicitudes de exportación de bienes de Uruguay cayeron en marzo un 8,5 % en relación al mismo mes de 2019 y alcanzaron los 656 millones de dólares, debido a las menores peticiones de China dada la paralización por la COVID-19.

Según un informe de la agencia de promoción de inversiones, exportaciones y marca país Uruguay XXI, la caída en las solicitudes de exportación -incluyendo zonas francas- se explica principalmente por las menores solicitudes de China (24 % menos que en 2019) dada la paralización por el brote del virus que causa la COVID-19.

Según detalla el documento, pese a que la pandemia determinó menores colocaciones de carne, lana, madera y cueros, entre otros productos, en China, el país asiático fue el que tuvo más solicitudes en marzo superando a Brasil, que estuvo primero en el ránking de febrero.

Parques de Disney donan su comida y 200.000 piezas protectoras ante el COVID-19

Los parques temáticos Disney World y Disneyland han unido esfuerzos en Estados Unidos para donar miles de toneladas de alimentos para familias necesitadas y más de 200.000 piezas de protección sanitaria a los médicos y enfermeras que socorren a las víctimas de la pandemia del coronavirus.

"Los parques de Disney tienen una larga historia de ayudar a hospitales y comunidades, desde la década de los años 30, cuando el propio Walt llevaba a los diferentes personajes y animadores de Disney a interactuar con la comunidad”, indicó un comunicado del gigante del entretenimiento.

"Hoy en día seguimos compartiendo la magia de Disney a través de contribuciones, colaborando con organizaciones sin fines de lucro, regalos y el voluntariado de nuestros empleados.

Argentina coloca deuda en plaza doméstica por 501 millones de dólares

Argentina colocó este miércoles en el mercado doméstico Letras del Tesoro en moneda local por un total de 33.080 millones de pesos (501,2 millones de dólares), informaron fuentes oficiales.

Según indicó el Ministerio de Economía en un comunicado, en la operación de hoy se colocaron Letras con vencimiento el próximo 1 de julio por un valor nominal total de 4.080 millones de pesos (61,8 millones de dólares), con una tasa de interés nominal anual del 30,7 %.

En la misma licitación, se colocaron Letras con vencimiento el 4 de diciembre de 2020 y con un rendimiento ajustado a un coeficiente ligado a la inflación por un valor nominal total de 29.000 millones de pesos (439,4 millones de dólares).

El dólar marca un nuevo récord en Brasil en medio de la pandemia de COVID-19

El dólar estadounidense se apreció este miércoles un 1,34 % frente al real brasileño y volvió a marcar un récord en el país sudamericano, contagiado por el nerviosismo en los mercados internacionales ante la expansión global del coronavirus.

El billete verde sigue imparable en el mercado cambiario brasileño y terminó la jornada negociado a 5,264 reales para la compra y 5,265 reales para la venta en el tipo de cambio comercial.

El anterior récord databa del pasado 18 de marzo, cuando la divisa estadounidense se valoró un 3,8 % frente a la brasileña y cerró vendido a 5,19 reales, el mismo valor nominal con que cerró el martes.

Consejo de Seguridad de la ONU se dirige desde República Dominicana en abril

Por primera vez y como consecuencia del coronavirus, este mes el trabajo del Consejo de Seguridad de la ONU será dirigido desde lejos de Nueva York y, concretamente, desde la República Dominicana, país que en abril preside este órgano.

En la isla La Española se encuentra el embajador José Singer, el enviado especial de la República Dominicana para el Consejo de Seguridad, que será el que lidere las deliberaciones del máximo órgano de decisión de Naciones Unidas tras asumir su presidencia rotatoria este 1 de abril.

Se trata, según apuntó en una conferencia de prensa remota, de un día "histórico para el Consejo de Seguridad, dado que su presidencia se desarrollará desde la República Dominicana".

La COVID-19 hunde las ventas de automóviles en EE.UU. en el primer trimestre

Todos los fabricantes de automóviles que dieron a conocer este miércoles sus ventas en Estados Unidos en el primer trimestre del año registraron fuertes pérdidas debido al impacto de la pandemia de la COVID-19, lo que obligó a la empresa como Fiat Chrysler a lanzar campañas de incentivos y ventas en línea.

General Motors (GM), el grupo Fiat Chrysler (FCA), Toyota, Nissan, Hyundai-Kia, Subaru y Mazda señalaron este miércoles que el mes de marzo y, más específicamente, la propagación de COVID-19 en Estados Unidos, hundió la demanda de vehículos de la noche a la mañana.

GM, el mayor fabricante estadounidense, perdió un 7 % de sus ventas en el primer trimestre mientras que el tercer fabricante nacional, FCA, sufrió la pérdida de un 10 % de su demanda.

El Consejo de Seguridad de la ONU abordará la crisis de COVID-19

El Consejo de Seguridad de la ONU va a reunirse para abordar las consecuencias de la crisis de la COVID-19 y analizar una posible resolución, según adelantó este miércoles la República Dominicana, que este mes preside el órgano.

Según el representante dominicano, José Singer, varios países han solicitado la cita y ésta se celebrará como muy tarde la próxima semana, aunque podría ser antes.

Por ahora, los embajadores no han discutido una posible resolución, pero no se descarta que el Consejo de Seguridad se pronuncie más adelante.

"Primero vamos a tener la reunión y ver cómo se desarrollan las cosas", explicó Singer en una conferencia de prensa remota.

El coronavirus se acelera en EEUU: el 40% de los 200.000 casos detectados está en Nueva York

Estados Unidos, la tercera nación más poblada del mundo y primera economía global, ya ha contabilizado que cerca de 200.000 personas han dado positivo en la epidemia de coronavirus en el país, según los datos más recientes actualizados por la Universidad Johns Hopkins, con sede en Baltimore. En otras palabras, uno de cada cinco casos detectados a nivel mundial, alrededor del 20%, se están registrando en estos momentos en territorio estadounidense.

"Vamos a pasar dos semanas muy duras", dijo este martes el presidente Donald Trump. Las proyecciones de los asesores científicos de la Casa Blanca auguran una horquilla de entre 100.000 y 240.000 muertes asociadas al virus.

Cron Job Starts