Back to Top

La pobreza en Argentina creció en 2019 por una crisis que el COVID-19 agravará

La tasa de pobreza en Argentina creció en el segundo semestre de 2019 al 35,5 %, impactada por altos índices de inflación y una persistente recesión económica que se agravará este año por los efectos de la pandemia del coronavirus.

De acuerdo a un informe difundido este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), la tasa de pobreza urbana registrada entre julio y diciembre pasado estuvo 0,1 puntos por encima de la del primer semestre de 2019 y 3,5 puntos por arriba de la de la segunda mitad de 2018.

En tanto, el índice de indigencia se ubicó en el 8 %, lo que implica un avance de 0,3 puntos respecto del semestre anterior y de 1,3 puntos en la comparación interanual.

Las ventas de Toyota en EE.UU. cayeron un 8,8 % durante el primer trimestre

Las ventas del grupo Toyota en Estados Unidos se redujeron un 8,8 % en los tres primeros meses del año para situarse en 495.747 unidades, debido a la crisis provocada por COVID-19, que provocó la caída de las ventas de la compañía japonesa en marzo en un 36,9 %.

Toyota dijo que sus divisiones, las marcas Toyota y Lexus, que comercializa vehículos de la gama alta, entregaron en marzo 135.730 unidades.

En los tres primeros meses de 2020, la división Toyota vendió 439.402 vehículos, un 7,9 % de descenso, mientras que Lexus entregó 56.345, una reducción del 15,6 %.

Bob Carter, el vicepresidente ejecutivo de Ventas de Toyota en Norteamérica, declaró este miércoles en un comunicado que "durante este momento sin precedentes, la principal prioridad de Toyota es la salud y seguridad" de sus empleados, socios, clientes y las comunidades en las que operan.

Iberdrola coloca 750 millones en bonos verdes a 5 años a interés del 0,875 %

Iberdrola ha colocado este miércoles una emisión de bonos verdes por importe de 750 millones de euros, con vencimiento a cinco años y a un interés del 0,875 % anual, cuyos fondos destinará a financiar y refinanciar, total o parcialmente, inversiones en renovables en España, México y Reino Unido.

Los bonos vencen el 16 de junio de 2025, tienen un cupón del 0,875 % anual y el precio de la emisión se ha fijado en el 99,784 % de su valor nominal, ha informado la eléctrica en un hecho relevante a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

La emisión se ha colocado entre 227 inversores, principalmente europeos y de Reino Unido, y el interés que devengarán los bonos ha quedado fijado por debajo del 1 %, pese a que estos días los mercados viven una gran volatilidad por la crisis del coronavirus Covid-19, habiéndose registrado una demanda de más 6.000 millones de euros.

Los cines de EE.UU. aplauden el rescate millonario por coronavirus: "es un alivio"

Los propietarios de los cines de EE.UU. no saben cuándo volverán a abrir sus negocios, una industria herida en la que 150.000 personas han perdido sus trabajos y que ahora recibirá 454.000 millones de dólares en ayudas aprobadas por el Senado.

Esa cantidad forma parte de los 2 billones de dólares con los que el Gobierno estadounidense tratará de aliviar los estragos que el coronavirus causará en la economía, después de que de la noche a la mañana cerrasen, al igual que muchos otros establecimientos, tanto las grandes empresas propietarias de cines como pequeñas compañías de teatro.

"Solamente en nuestra industria hay unos 150.000 trabajadores, la mayoría se han quedado sin trabajo, algunos siguen en oficinas con jornada reducida o incluso sin saber si cobrarán su salario", explica a Efe por teléfono Patrick Corcoran, vicepresidente de la Asociación Nacional de Propietarios de Cines (NATO, en sus siglas en inglés).

Más de 40 millones de móviles serán rastreados en España para atajar el covid19

Más de 40 millones de teléfonos móviles de toda España serán rastreados en un estudio de movilidad anónimo, que permitirá conocer los movimientos de población entre territorios y contribuirá a la toma de decisiones para hacer frente al coronavirus.

Se trata de un estudio, denominado DataCOVID, impulsado por el Ministerio de Asuntos Económicos y de Transformación Digital en colaboración con el Instituto Nacional de Estadística (INE), que permitirá analizar los desplazamientos de la población mientras dure la emergencia sanitaria por el covid-19, han informado este miércoles fuentes gubernamentales.

El estudio, que ya fue avanzado hace unos días por la vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital Nadia Calviño, no rastreará movimientos individuales, sino que empleará datos de posicionamiento de los dispositivos móviles, anónimos y agregados.

La OCU considera "farrogosas" las nuevas medidas del Gobierno y cree que abrirán conflictos en los tribunales

Aunque la organización las califica de "positivas", cree que su redacción "sigue siendo poco clara y que su indefinición abocará a la resolución de los conflictos en los tribunales, para que una vez más sean los jueces los que decidan cómo han de interpretarse, recargando el trabajo de los juzgados y dejando en clara desventaja a los más vulnerables".

En concreto, sobre la cancelación de los viajes contratados y la consecuente entrega de un bono con vigencia de un año, cree que se trata de una medida "injusta" que limita el derecho de los consumidores a recuperar el dinero pagado por los viajes que no se van a producir.

Fedetaxi pide a Sánchez aplazar tributos y cancelar las cuotas de Seguridad Social

La Federación Española del Taxi (Fedetaxi) ha enviado una carta al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la que pide la cancelación de cuotas a la Seguridad Social, reducción del IRPF en un 50 % en estimación objetiva (módulos) y un aplazamiento de los pagos en periodo voluntario del IVA y otros tributos relacionados con la actividad del taxi.

En la carta que ha dado a conocer esta organización, le recuerdan que los más de 65.000 taxistas autónomos de España están firmemente comprometidos para garantizar la movilidad de los ciudadanos, pero la demanda de servicios de transporte de la población -la no relacionada con servicios declarados esenciales- ha caído en más de un 90 % durante el mes de marzo y es prácticamente inexistente desde el pasado lunes, 30 de marzo.

Holanda: 13.600 contagios y "confinamiento inteligente" hasta el 28 de abril

Con más de 100 muertos diarios por el coronavirus y 1.900 camas de UCI para todo el país, el Gobierno holandés ha optado este miércoles por mantener su versión de "confinamiento inteligente" hasta el 28 de abril, asegurando tener controlada la situación, a pesar del aumento de la cifra de contagios a más de 13.600 personas.

Lo que el primer ministro holandés Mark Rutte denomina "confinamiento inteligente" supone el cierre de los lugares de reunión, desde restaurantes, gimnasios, lugares de ocio y prostíbulos, hasta las escuelas -donde se mantiene un servicio mínimo para padres con profesionales esenciales contra el coronavirus-, pero no incluye decretar el aislamiento de la población, que puede aún salir a darse un paseo, correr o hacer la compra sin restricciones.

Empresas colombianas se reinventan para abastecer hospitales ante la pandemia

Empresas del departamento del Valle del Cauca, uno de los polos industriales de Colombia, modificaron en tiempo récord sus procesos de producción para abastecer a la red hospitalaria de la región y garantizar el suministro de insumos médicos, alimentos y material de higiene durante la emergencia por la COVID-19.

La iniciativa hace parte de Clusters en Acción, una plataforma que permite a las empresas conectarse remotamente para producir y coordinar la entrega de estos insumos y servicios a los centros hospitalarios y a los hogares más necesitados del Valle del Cauca, en el suroeste del país.

DE COSMÉTICOS A ANTIBACTERIALES

Uno de estos casos es el de Eurobelleza, un laboratorio de Cali, la capital departamental, que fabrica productos cosméticos y capilares y que ajustó su línea de producción para empezar a producir materiales antisépticos, como geles y jabones antibacteriales.

Exjefe del ELN puesto en libertad pide a la guerrilla un cese el fuego indefinido

El exjefe del ELN Gerardo Antonio Bermúdez, alias "Francisco Galán", liberado de la cárcel por el Gobierno colombiano para que ejerza como promotor de paz, pidió a esa guerrilla que el cese el fuego unilateral de un mes que comenzó este miércoles por la epidemia del coronavirus sea indefinido.

"Les pido a mis excompañeros del ELN que no solamente hagan un cese el fuego por 30 días, hagan un cese el fuego para que impidamos que la peste, la guerra y el hambre se unos unan en una única circunstancia de la vida", dijo a la Defensoría del Pueblo que anoche lo recibió a la salida de la cárcel en Medellín.

Cron Job Starts