Back to Top

Bernie Sanders ya es el favorito: ganadores y perdedores de las primarias de New Hampshire

Tras el lamentable desastre de Iowa, hoy los demócratas respiran tranquilos con un recuento rápido y eficaz en New Hampshire. O mejor dicho, algunos respiran tranquilos. Seguro que al establishment del partido no le llena de tranquilidad la victoria de Bernie Sanders, que es desde hoy el favorito para ganar las primarias y convertirse en el candidato más izquierdista de la historia de los grandes partidos. Tampoco debe de ayudar a su ansiedad el desastre sin paliativos del hasta ahora favorito, el vicepresidente de Obama Joe Biden. Vamos con los ganadores y perdedores de la noche. 

Ganadores

Bernie Sanders: al senador se le escapó por muy poco Iowa y necesitaba ganar en New Hampshire.

Tensión y empujones en el aeropuerto de Caracas a la llegada de Guaidó de su gira internacional

El líder opositor Juan Guaidó ha protagonizado este martes un tumultuoso regreso a Venezuela en el que recibió agresiones por parte de un nutrido grupo de seguidores de Nicolás Maduro en el aeropuerto de Caracas, sin que esto impidiera que horas más tarde hiciera un llamamiento a retomar las protestas contra el presidente.

"Los mecanismos de presión van a aumentar. Por polémicos que sean van a seguir aumentando", ha dicho el opositor frente a decenas de diputados que lo reconocen como presidente del Parlamento, dos horas después de su arribo a Venezuela tras una gira internacional de 23 días.

Este es Juan Guaidó, el que es recibido con aplausos en Washington pero con desprecio nada más y nada menos que en #Venezuela.

Bernie Sanders gana las primarias demócratas en New Hampshire con Pete Buttigieg a poca distancia

El senador izquierdista Bernie Sanders ha ganado las primarias demócratas de New Hampshire (EEUU) por delante del moderado Pete Buttigieg, según las proyecciones de los medios estadounidenses.

Con un 88% escrutado, Sanders obtuvo un 26%, mientras que Buttigieg un 24,4%. En tercera posición quedó la senadora Amy Klobuchar (19,8%), en cuarta la también senadora Elizabeth Warren (9,3%) y en quinto lugar el exvicepresidente Joe Biden (8,4%).

Sanders ha celebrado una victoria más ajustada de lo esperado en un estado en el que en 2016 recibió un 60% de los votos frente a Hillary Clinton. "Nuestra campaña no va solo de ganar a (Donald) Trump, va de transformar Estados Unidos", ha dicho Sanders ante centenares de seguidores.

Bono y la ONU denuncian la "dramática desventaja" en educación de las jóvenes

El cantante Bono y Naciones Unidas denunciaron este martes la "dramática desventaja" en educación que sufren las adolescentes del mundo, y pidió a "todas y cada una de las naciones" que se unan a la iniciativa "Drive for Five" para mitigar la situación.

"Es una enfermedad invisible, pero es un letal", dijo el líder de la banda U2 en la ONU sobre la "catastrófica" falta de educación en chicas adolescentes, que afecta a un total de 130 millones de menores por todo el mundo.

Impulsado por ONU Mujeres y por la campaña ONE del cantante y líder del grupo U2, Bono, "Drive for Five" pide que se garanticen 12 años de educación gratuita de calidad a la vez que propone cinco acciones transformadoras.

El petróleo de Texas rebota un 0,75 % pero sigue por debajo de los 50 dólares

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este martes con un ascenso del 0,75 %, si bien siguió situado por debajo de los 50 dólares el barril, concretamente en 49,94 dólares, una situación bajista vinculada con el temor a los efectos del coronavirus chino, que hoy no obstante se alivió.

Al final de las operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros de WTI para entrega en marzo sumaron 0,37 dólares respecto a la sesión previa del lunes.

Los precios del petróleo subieron desde unos mínimos de hace 13 meses a medida que la cantidad de nuevos casos de coronavirus se desaceleró en China, aliviando cierta preocupación sobre el potencial de destrucción prolongada en la demanda de petróleo.

Los talibanes proponen a EEUU reducir la violencia en Afganistán

Los talibanes han propuesto una reducción de la violencia en Afganistán, un avance con miras a alcanzar un acuerdo en las negociaciones con Estados Unidos estancadas desde hace varios meses, informó este martes el presidente afgano, Ashraf Ghani.

La propuesta, que ha sido una de las principales demandas de los negociadores estadounidenses y el Gobierno de Kabul, fue desvelada por el mandatario afgano tras una conversación telefónica con el secretario de Estado de EEUU, Mike Pompeo.

Pompeo "me informó sobre la propuesta de los talibanes con el fin de lograr una reducción significativa y duradera de la violencia", escribió el presidente Ghani en Twitter.

Observadores aún no ven justicia plena en el crimen de una ambientalista hondureña

La Misión de Observación que ha dado seguimiento al juicio por la muerte de la ambientalista hondureña Berta Cáceres en 2016 consideró este martes que aún no se ha garantizado justicia plena en el caso pues no se han capturado y castigado a los autores intelectuales del crimen.

"La justicia en la causa Berta Cáceres no será plenamente realizada hasta que las responsabilidades por la autoría intelectual de los hechos y por las diferentes acciones de retraso y entorpecimiento de la investigación y juzgamiento del caso sean establecidas", señala un informe presentado hoy en Tegucigalpa por la Misión de Observación.

Astrid Gil-Casares, de personaje a novelista

Astrid Gil-Casares es el nombre y el apellido de una mujer agradecida, generosa y libre, que ha tomado las riendas de su vida sin miedo, que ha pasado de ser un personaje de la alta sociedad a guionista y a aventurarse en su primera novela: "Nadie me contó".

Es consciente del morbo que suscita esta novela, "sería engañarme a mí y a los demás, es mi circunstancia", ha explicado este martes en una entrevista a Efe Astrid Gil-Casares, quien como cualquier persona tiene un pasado, estuvo casada diez años con Rafael del Pino, presidente del grupo Ferrovial, la tercera fortuna de España en 2019, según Forbes.

El Gobierno de transición de Sudán entregará a Al Bashir a la CPI por crímenes contra la humanidad

El Gobierno de Sudán ha acordado este martes entregar a la Corte Penal Internacional (CPI) al expresidente Omar al Bashir, derrocado el pasado abril y sobre quien pesan dos órdenes de arresto internacionales por genocidio, crímenes de guerra y de lesa humanidad. "Hemos acordado entregar a todos contra los que la Corte Penal Internacional emitió órdenes de detención, no podemos hacer justicia sin curar todas las heridas con la Justicia misma", ha expresado el miembro del Consejo Soberano de Sudán Mohamed Hassan al Taishi.

El Gobierno de transición sudanés establecido tras el derrocamiento de Al Bashir y los movimientos armados de Darfur Movimiento de Liberación de Sudán y Movimiento de Justicia e Igualdad, parte del Frente Revolucionario, lo ha acordado durante sus negociaciones de paz en la capital sursudanesa.

Cron Job Starts