Back to Top

Las empresas japonesas se resienten por el impacto económico del coronavirus

Las empresas niponas, a falta de conocer cifras precisas, se están resintiendo del impacto económico derivado del brote de coronavirus, tanto por el cierre de fábricas en China como por la interrupción en la cadena de suministros.

Grupos importantes del sector automotor de Japón ya han anunciado el aplazamiento de la reapertura de sus fábricas tras las festividades del Año Nuevo en China, mientras está cayendo el turismo chino hacia Japón.

Toyota anunció hoy que aplaza una vez más la reanudación de las operaciones de sus doce plantas en China (cuatro ensambladoras y ocho fábricas de componentes industriales), y se tomará una semana desde el lunes para adoptar una decisión.

ONG denuncia la violencia contra los niños en zonas de conflicto de África

Solo entre 2014 y 2018 se cometieron 55.882 delitos contra menores, algunos de ellos muy graves como asesinatos, mutilaciones, abusos sexuales y secuestros, en zonas salpicadas por conflictos armados en África, reveló este viernes la ONG Save The Children.

Somalia figura como el país donde se produjeron más violaciones de este tipo -sobre todo en forma de reclutamiento forzoso, secuestro, mutilación o asesinato- seguido por Sudán del Sur y Nigeria.

Además de estos tres países, los datos también incluyen a la República Democrática del Congo (RDC), Malí, Sudán y la República Centroafricana.

Desde 2014 y hasta 2018, al menos 11.369 niños y niñas fueron asesinados o mutilados en conflicto y más de 24.000 fueron reclutados por grupos armados, según datos recopilados por Save The Children basados en informes pormenorizados de la ONU.

Xi garantiza a Trump que la economía china seguirá creciendo pese al virus

El presidente de China, Xi Jinping, aseguró hoy en una conversación mantenida con su homólogo estadounidense, Donald Trump, que el desarrollo económico de su país no se verá afectado a largo plazo por la crisis del coronavirus.

Según la televisión estatal CCTV, Xi mostró confianza en la capacidad de China para superar la epidemia y recordó que Pekín y Washington firmaron recientemente la primera fase del acuerdo para acabar con la guerra comercial.

"La tendencia de desarrollo a largo plazo de la economía china no cambiará", es el término que empleó el máximo mandatario chino, según la información de la cadena pública.

Cuba autoriza la venta de automóviles en divisas para paliar la crisis

El Gobierno cubano anunció este jueves que venderá vehículos importados en moneda libremente convertible a personas naturales desde el próximo 24 de febrero con una rebaja del 10 por ciento, como parte de las medidas puestas en vigor con el fin de recaudar divisas y paliar crisis de liquidez de la economía.

La comercialización de autos ya se realizaba en el país desde el año 2014, pero entonces solo se efectuaba en pesos convertibles cubanos (CUC, una de las dos monedas locales que circulan en la isla, que en su caso tiene paridad con el dólar).

Al anunciar la nueva medida, el ministro de Transporte de la isla, Eduardo Rodríguez, dijo que esa decisión se basa en "la necesidad legítima de muchos ciudadanos de poseer un medio para moverse cuando el transporte público, lógicamente, no logra cubrir toda la inmensa demanda de movilidad diaria".

Boeing detecta otro problema en el software del 737 Max, pero no retrasaría su regreso

La aeronáutica estadounidense Boeing descubrió un nuevo problema de software en su polémico modelo 737 Max, pero la compañía dijo que este fallo no retrasará el objetivo inicial de tratar de devolver el avión al servicio a mediados de 2020.

El fabricante de aviones identificó el problema durante las pruebas de vuelo y notificó a la Administración Federal de Aviación (FAA por sus siglas en inglés) el mes pasado, según un correo electrónico de Boeing enviado este jueves a medios de Estados Unidos.

El problema radicaba en que una luz indicadora, diseñada para advertir sobre un mal funcionamiento de un sistema que ayuda a subir y bajar la nariz del avión, se encendía cuando no debía, dijo la compañía.

La excongresista colombiana presa en Venezuela acusa a Duque de querer matarla

La excongresista colombiana Aida Merlano, presa en Venezuela desde hace una semana, afirmó este jueves que el presidente Iván Duque tiene la intención de asesinarla, después de haberse fugado de la cárcel en su país el pasado octubre, y pidió ayuda a Venezuela para que su causa sea radicada ante instancias internacionales.

"Soy perseguida por el presidente de mi país, Iván Duque, con la intención de asesinarme", aseguró durante una audiencia especial de presentación ante un tribunal de Caracas.

Merlano dijo que su fuga fue "organizada por una clase política dirigente en el país con la colaboración de (Germán) Vargas Lleras y del fiscal general de la nación (Néstor Martínez)".

La CIDH pide a Maduro una respuesta digna a las violaciones de DDHH en Venezuela

La presidenta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Esmeralda Arosemena de Troitiño, pidió este jueves al gobernante Nicolás Maduro que evalúe una "respuesta de dignidad" para las víctimas de violaciones de DD.HH. en Venezuela.

En el puente internacional Simón Bolívar, que conecta a la ciudad colombiana de Cúcuta con la venezolana de San Antonio del Táchira y es el principal paso fronterizo entre ambos países, la jefa de la CIDH constató de primera mano cómo decenas de miles de personas cruzan con bultos y maletas en los hombros con productos que no pueden conseguir en Venezuela.

"El llamado directo a Maduro es que hoy, como responsable directo que está y tiene, de hecho, el poder para hablar, que evalúe lo que representa para las personas, para los ciudadanos, para el pueblo venezolano una respuesta de dignidad, una respuesta de derechos", manifestó Arosemena de Troitiño a periodistas en el puente.

13 meses, 2.250 muertos y más de 3.300 casos de ébola, la otra emergencia internacional que azota a Congo

El pasado jueves, el mismo día en el que el mundo se mantenía expectante ante la inminente decisión de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre si declarar o no la emergencia internacional por el nuevo coronavirus en China, los medios difundían las cifras de víctimas de un nuevo ataque en el este de la República Democrática del Congo. Un total de 36 civiles, según explicó el gobernador local a AFP, habían sido asesinados en la región oriental de Beni, epicentro del brote de ébola que desde hace un año y medio sacude al país. 

No es la primera vez que un país tiene que lidiar con el virus.

18 meses, 2.250 muertos y más de 3.300 casos de ébola, la otra emergencia internacional que azota a Congo

El pasado jueves, el mismo día en el que el mundo se mantenía expectante ante la inminente decisión de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre si declarar o no la emergencia internacional por el nuevo coronavirus en China, los medios difundían las cifras de víctimas de un nuevo ataque en el este de la República Democrática del Congo. Un total de 36 civiles, según explicó el gobernador local a AFP, habían sido asesinados en la región oriental de Beni, epicentro del brote de ébola que desde hace un año y medio sacude al país. 

No es la primera vez que un país tiene que lidiar con el virus.

Uno de los asesinos de la matanza de Atocha llega a España e ingresa en la cárcel tras ser extraditado por Brasil

El ultraderechista español Carlos García Juliá, uno de los autores de la matanza de Atocha de 1977, ha llegado este viernes a Madrid tras ser extraditado desde Sao Paulo, donde se encontraba preso desde hacía un año.

Nada más aterrizar, García Juliá, escoltado por agentes de la Policía Nacional, ha sido conducido directamente a la cárcel de Soto del Real donde se le realizará una liquidación de condena que fije cuántos años de prisión le quedan por cumplir tras haber huido de España cuando obtuvo la condicional.

García Juliá, cuya extradición fue autorizada por la Corte Suprema en agosto de 2019 tras una petición del Gobierno español, embarcó en un vuelo comercial de Iberia que despegó poco después de las 16.00 hora local (19.00 GMT) rumbo a la capital española.

Cron Job Starts