Back to Top

Novartis adquiere la farmacéutica The Medicines por unos 9.000 millones euros

La multinacional farmacéutica suiza Novartis acordó comprar el fabricante de medicamentos para el colesterol The Medicines Co por cerca de 10.000 millones de dólares (9.000 millones de euros), en un intento de ampliar su alcance en el lucrativo mercado de los tratamientos de enfermedades del corazón, ha informado Efe Dow Jones.

Las dos empresas anunciaron este domingo que el gigante farmacéutico pagará 85 dólares por acción, lo que implica un valor diluido de 9.700 millones.

Novartis espera con la adquisición crecer en un área del mercado en la que ya ha entrado con medicamentos como Entresto, para la insuficiencia cardíaca.

El IBEX 35 sube un 0,70 % tras la apertura y supera los 9.300 puntos

El principal indicador de la Bolsa española, el IBEX 35, subía un 0,70 % minutos después de la apertura de la sesión y comenzaba la semana por encima de los 9.300 puntos, impulsado por un posible acuerdo comercial entre China y EEUU.

A las 9.15 horas, el selectivo nacional avanzaba hasta los 9.310 enteros tras anotarse el citado repunte del 0,70 %.

El mercado estará pendiente este lunes de la encuesta IFO de situación empresarial que se publica en Alemania, además de las novedades sobre un posible acuerdo comercial entre China y EEUU después de que el Consejero de Seguridad Nacional estadounidense dijera que todavía es posible alcanzarlo antes de final de año.

Duterte despide a su principal crítica del frente contra las drogas

El presidente de Filipinas, Rodrigo Duterte, destituyó a la vicepresidenta, Leni Robredo, la principal crítica de su gestión, del puesto al frente de la controvertida guerra contra las drogas, menos de tres semanas después de nombrarla.

El portavoz presidencial, Salvador Panelo, atribuyó la medida a una sugerencia del presidente del Partido Liberal, el mismo que lidera Robredo, y a la "burla y desafío" de la vicepresidenta hacia el jefe de Gobierno.

"(El nombramientos) fue una oferta para mejorar la lucha contra las drogas ilegales, una oportunidad para que la administración y la oposición política pudieran unirse en la lucha contra este mal social", dijo Panelo al anunciar la medida en un comunicado emitido anoche.

El presidente de Chile anuncia una ley para poder sacar al Ejército a la calle sin declarar el estado de excepción

El presidente de Chile, Sebastián Piñera, ha anunciado este domingo un proyecto de ley que busca que las Fuerzas Armadas puedan colaborar en la protección de la "infraestructura critica" del país "sin necesidad de decretar Estados de Emergencia Constitucional, ni de restringir las libertades y derechos de los ciudadanos".

El objetivo es que las Fuerzas Armadas puedan ayudar en la protección de la "infraestructura critica, incluyendo servicios públicos esenciales como el sistema de abastecimiento eléctrico, de agua potable o la infraestructura policial", y de esa forma liberar a los efectivos policiales que realizan esas tareas para que puedan patrullar las calles y asegurar el orden público, explicó Piñera.

LVMH compra la joyería estadounidense Tiffany por 14.700 millones de euros

El conglomerado de marcas de lujo LVMH Moët Hennessy Louis Vuitton anunció este lunes un acuerdo definitivo para adquirir la joyería estadounidense Tiffany & Co., en una operación valorada en 14.700 millones de euros (16.200 millones de dólares).

La adquisición refuerza la posición de LVMH, poseedor de 75 casas de moda, belleza y lujo, en el sector de la alta joyería y le permite tener una mayor presencia en Estados Unidos.

"Tenemos la ambición de hacer brillar esta marca emblemática con todos los cuidados y toda la determinación que hemos puesto en todas las casas que se han unido a nosotros a lo largo de nuestra historia", dijo el presidente y director general de LVMH, Bernard Arnault, en un comunicado.

Los precios industriales caen un 2,8 % en octubre y suman 5 meses en negativo

El índice de precios industriales (IPRI) cayó en octubre un 2,8 % con respecto al mismo mes de 2018, un descenso cinco décimas inferior al registrado en septiembre (3,3 %) con el que suma cinco meses consecutivos en negativo, según el Instituto de Nacional de Estadística (INE).

Los precios de la energía cayeron un 8,2 % en octubre, casi dos puntos menos que en septiembre, ante el aumento de precios de la producción, transporte y distribución de energía eléctrica, que el pasado año caía.

También descendieron los precios de los bienes intermedios -en un 1,8 %, siete décimas más-, ante el abaratamiento de la fabricación de productos básicos de hierro, acero y ferroaleaciones y la producción de metales preciosos y otros metales no férreos.

Seúl sube gracias al optimismo ante un posible pacto ente China y EE.UU.

La Bolsa de Seúl subió este lunes gracias al persistente optimismo de cara a la posibilidad de que Pekín y Washington alcancen pronto un primer acuerdo para resolver su conflicto comercial, según analistas locales.

El selectivo Kospi subió hoy 21,54 puntos, un 1,02 %, hasta 2.123,5 enteros, mientras que el índice tecnológico Kosdaq acabó con un avance del 2,13 % o 13,48 puntos, hasta 647,4 unidades.

Las buenas sensaciones con las que Seúl cerró el viernes se vieron reforzadas durante el fin de semana con nuevos reportes positivos.

A las informaciones que insisten en que los dos principales socios comerciales de Corea del Sur podrían retrasar la entrada en vigor de nuevos aranceles prevista para el próximo 15 de diciembre se sumaron las palabras del presidente estadounidense Donald Trump.

Bolivia aprueba una ley para celebrar nuevas elecciones sin Evo Morales como máximo en cuatro meses

La autoproclamada presidenta interina de Bolivia, Jeanine Áñez, ha promulgado este domingo una ley de urgencia para convocar lo antes posible nuevos comicios en el país, con el compromiso de que serán unas elecciones "limpias, justas y transparentes".

Áñez ha subrayado el empeño de su Gobierno provisional con unas elecciones limpias, frente al "fraude" del que acusa a Evo Morales en los comicios del pasado 20 de octubre, que con esta ley quedan anulados.

"Bendito sea Dios por este día", han sido las primeras palabras de Áñez tras firmar la ley. "No ha sido fácil construir el consenso", ha reconocido, necesario en el Parlamento para aprobar por unanimidad esta ley para que los bolivianos "elijan sin fraude, sin engaños y sin chantaje".

El Nikkei avanza un 0,78 % ante buen clima de diálogo entre EEUU y China

La Bolsa de Tokio cerró hoy con un avance del 0,78 % en su principal indicador, el Nikkei, empujado por las nuevas noticias favorables sobre las negociaciones comerciales entre Pekín y Washington.

El Nikkei, que incluye a los 225 títulos más representativos del mercado, subió hoy 179,83 puntos, hasta 23.292,81 enteros.

Por su parte, el Topix, que agrupa a las firmas con mayor capitalización, ganó un 0,69 % o 11,62 puntos, hasta 1.702,96 unidades.

El avance de hoy estuvo ligado a declaraciones públicas de altos funcionarios de Estados Unidos y China con buenos augurios respecto a las negociaciones comerciales para poner fin a sus disputas.

Cron Job Starts