Back to Top

Un enviado de las Naciones Unidas inicia encuentros para pacificar Bolivia

El enviado de las Naciones Unidas para Bolivia, Jean Arnault, se reunió este sábado con la presidenta transitoria, Jeanine Áñez, en el marco del trabajo del organismo que busca la "pacificación" del país y la convocatoria a nuevas elecciones.

Arnault se reunió con Añez en el marco de una visita de protocolo en el Palacio de Gobierno de La Paz para iniciar desde este domingo otros encuentros con actores sociales y políticos del país.

El funcionario del organismo global apuntó que las prioridades son la búsqueda acelerada de "una solución pacífica a esta crisis" y la urgencia de "apresurar y acelerar" una salida política.

Trazados fantasma: las misteriosas huellas que siglos de actividad económica dejan en las ciudades

Más parecido a los griegos que a los circos romanos, el Estadio de Domiciano fue uno de los emplazamientos más importantes de la Antigua Roma. Cuando el imperio cayó y el monumento quedó abandonado, la gente empezó a construir casas en lo que habían sido sus gradas y a utilizar el centro como plaza del mercado.

"La forma se mantuvo", explica el arqueólogo Raúl Díez-García. Hoy aquellas gradas son los edificios que rodean la famosa Piazza Navona, visita obligada en cualquier viaje a Roma y uno de los mejores ejemplos de 'paisajes congelados': lugares que han mantenido el mismo trazado a lo largo de los siglos, impasibles a cambios de eras históricas, culturas y actividad.

La gran banca se resiste al control horario obligatorio medio año después de su entrada en vigor

El registro de jornada es obligatorio desde el pasado 12 de mayo, tanto para empresas grandes como pequeñas. Todas deben controlar diariamente el inicio y el final de la jornada laboral de sus empleados. Medio año después, cuando se han cumplido seis meses de la obligación, la gran banca se resiste a aplicar este mandato legal. BBVA es el único de los seis principales bancos (junto a Santander, CaixaBank, Bankia, Sabadell y Bankinter) que va a comenzar a aplicar ya el registro: lo pondrá en marcha "este lunes", explican en la entidad. El sector financiero es el que más abusa de las horas extra no pagadas de sus empleados.

Oposición venezolana se manifiesta en embajada de Bolivia en respaldo a Áñez

La oposición venezolana agrupada bajo la figura del jefe del Parlamento, Juan Guaidó, a quien casi 60 países reconocen como presidente encargado, se manifestó este sábado a las puertas de la embajada de Bolivia en Caracas en respaldo a la presidenta transitoria de ese país, Jeanine Áñez.

"Estamos aquí no como un simbolismo, sino como un hecho político, social, democrático, porque nuestra hermana Bolivia, la hija predilecta de El Libertador, logró su libertad", dijo Guaidó ante cientos de militantes opositores, que esta misma jornada se declararon en "protesta sostenida" hasta que el gobernante venezolano, Nicolás Maduro, abandone el cargo.

Luego, el dirigente opositor dijo a periodistas que antes de liderar la manifestación a la sede de la embajada sostuvo una conversación telefónica con Áñez para informarle de la actividad, que también calificó como de "respaldo" al proceso de transición que atraviesa Bolivia.

Fabián Casas, un poeta desertor del Ejército de los 'bobos'

A la hora de asumir la escritura, el poeta y novelista argentino Fabián Casas se considera un desertor del Ejército de los 'bobos', como le llama a los que se proclaman a sí mismos cronistas, se lo creen y echar a andar su ego.

"Las personas que se empiezan a autoproclamar, soy un cronista, el mejor de Latinoamérica, soy esto o lo otro se convierten en unos bobos", dijo en entrevista a Efe Casas, considerado por la Feria del libro Guadalajara como uno de los autores que garantizan el relevo de los grandes escritores latinoamericanos del siglo XXI.

De 54 años el autor originario de Buenos Aires, es una de las personalidades del Festival Cuadernos Hispanoamericanos que termina este sábado en la Ciudad de México con algunos de los mejores autores de habla hispana.

Libro explica desigualdad mexicana con base en productos como cerveza y tacos

La cerveza, los tacos, el café, el mezcal y el aguacate son productos que representan la cultura mexicana a nivel internacional, pero también son industrias emblemáticas que ejemplifican los problemas que aquejan al país.

Así lo demuestra el investigador Nathaniel Parish Flannery en su nuevo libro "Searching for modern Mexico" (Buscando el México moderno), donde en un recorrido desde la frontera sur, en Chiapas, hasta la norte, en Baja California, encuentra tres claves que explican al país: la desigualdad, la informalidad y la ilegalidad.

El autor estadounidense halló una "paradoja mexicana", que es que nueve de cada 10 empresas son informales, como las taquerías de cada esquina, y por otro lado está la desproporcionada concentración de la riqueza, reflejada en que solo dos empresas concentran el 99 % del mercado cervecero del país.

Fernández dice que revisará el proyecto de presupuesto para 2020 de Argentina

El presidente electo de Argentina, Alberto Fernández, dijo este sábado que revisará el proyecto de presupuesto para 2020 elaborado por el saliente Gobierno de Mauricio Macri, tras asegurar que la iniciativa es una "falacia".

"Tenemos que resolver el tema del presupuesto. El presupuesto tenemos que revisarlo todo. El presupuesto que hicieron es una falacia", afirmó Fernández en declaraciones radiales.

El Ejecutivo de Mauricio Macri envió el proyecto de presupuesto 2020 al Parlamento a mediados de septiembre pasado, pero los legisladores aún no lo han tratado y Fernández, que asumirá la Presidencia argentina el próximo 10 de diciembre, analiza convocar a sesiones extraordinarias del Congreso para tratar este y otros proyectos.

Protestas y disturbios en Irán contra la subida del precio de la gasolina

La repentina triplicación del precio de la gasolina provocó hoy protestas y disturbios en varias ciudades de Irán, con cortes de carreteras y enfrentamientos con las fuerzas de seguridad que ya han dejado un muerto y varios heridos.

Las protestas que comenzaron el viernes tras el aumento del precio de gasolina desde las ciudades sureñas de Irán se fueron extendiendo a varias ciudades del país incluido Teherán con fuertes lemas contra el gobierno, según dijeron testigos a Efe.

El gobernador de la ciudad sureña de Siryan, Mohamad Mahmud Abadí, informó hoy de que en las protestas de anoche de Siryan "una persona ha muerto y varias personas resultaron heridas".

El Banco Santander tendrá que devolver a una clienta 395.000€ invertidos en valores

El Juzgado de Primera Instancia número 17 de Valencia ha condenado al Banco Santander a la devolución de los 395.000 euros invertidos en Valores Santander por una clienta que, según denunció, desconocía que se trataba de un producto financiero de alto riesgo con el que podía perder capital.

Según ha explicado en una nota de prensa el abogado de la mujer, en septiembre de 2007 la demandante compró Valores Santander por un importe de 395.000 euros, pero en 2012 "el producto se convirtió en acciones del banco" y ello le ocasionó "importantes pérdidas" porque al vender "solo recuperó 126.987 euros de lo invertido".

Abanca y jefe de Microsoft en Latinoamérica reciben premios Ponce de León

El presidente de Microsoft para América Latina, César Cernuda, y la entidad Abanca recibieron este viernes los premios Ponce de León al "Ejecutivo del año" y la "Compañía del año", respectivamente, durante la gala anual de la Cámara de Comercio España-Estados Unidos en Miami.

Al entregar los galardones, el presidente de la Cámara, Javier Estades Saez, presidente de Tabacalera U.S.A, se refirió a los 500 años de la primera circunnavegación al mundo por Magallanes-Elcano para subrayar que la curiosidad y el espíritu aventurero de los españoles sigue vivo y los premiados de hoy son el ejemplo.

Mónica Vázquez, directora de Abanca en Estados Unidos, recogió el premio en nombre de Juan Carlos Escotet Rodríguez, presidente de la entidad financiera y del consejero delegado, Francisco Botas, y Cernuda el suyo.

Cron Job Starts