Back to Top

Alemania, Francia y Reino Unido abordan hoy en París situación acuerdo iraní

El ministro alemán de Exteriores, Heiko Maas, anunció que se reunirá este lunes en París con sus homólogos francés y británico para abordar los "próximos pasos" en el difícil contexto que afronta el acuerdo nuclear logrado con Irán para que este país no desarrolle armas atómicas.

"Vemos con creciente preocupación que el enriquecimiento de uranio continúa. Irán no solo lo ha anunciado, sino que sigue adelante con ello", indicó Maas ante la prensa a su llegada a un Consejo de ministros de Exteriores de la Unión Europea (UE), en el que se aborda la situación iraní entre otros temas.

Maas dijo que por esa razón seguirá abordando la situación esta tarde en París "para discutir los pasos adelante".

Aecoc cree que el "Black Friday" pierde fuerza en favor del Día del Soltero

La Asociación de Empresas de Gran Consumo (Aecoc) cree que el "Black Friday" perderá peso en la venta de productos tecnológicos por la contención en el gasto y la saturación de operadores y oferta y que algunos distribuidores podrían adelantar la campaña de Navidad al 11 de noviembre, el Día del Soltero.

Según las previsiones de Aecoc, el "Black Friday" en 2019 se mantendrá como la fecha más relevante en las ventas navideñas para el sector tecnológico, aunque su potencial de crecimiento empieza a tocar techo, ya que este año su incremento volverá a estar por debajo de los dos dígitos, frente a los importantes crecimientos registrados en años anteriores.

Atenas y Pekín apuntalan su relación comercial con nuevos proyectos

Atenas y Pekín dieron este lunes un importante paso para estrechar sus relaciones comerciales, en un momento en que Grecia busca atraer inversión extranjera para apuntalar la salida de la crisis y China espera afianzar su presencia en Europa.

Durante su primera visita a este país el presidente chino, Xi Jinping, afirmó que Grecia y China son "aliados naturales" en la iniciativa Franja y Ruta que pretende conectar Asia con Europa a modo de nueva ruta de la seda.

"Queremos impulsar el papel de tránsito del puerto del Pireo ... Expandir el comercio, aumentar la inversión en energía y banca", señaló Xi durante una comparecencia conjunta con el primer ministro heleno, Kyriakos Mitsotakis.

Mapfre cree que sería una catástrofe que España no tuviera pensiones públicas

El consejero delegado de Mapfre Iberia y vicepresidente del Grupo Mapfre, José Manuel Inchausti, reclama que cualquier reforma del sistema público de las pensiones busque la sostenibilidad, pues sería "una catástrofe" que "España no tuviera un sistema público de pensiones".

Además, en una entrevista con Efe, se muestra "muy contento" con la alianza de bancaseguros firmada con el Banco Santander, con la que han creado una empresa conjunta que él mismo preside, así como un consejo de administración "paritario" y adelanta que probablemente, "en el futuro" nombrarán un director general.

"Estamos terminando de afinar los sistemas informáticos y queremos salir en enero de 2020 con el negocio de empresas y a principios del segundo trimestre, con el de autos", ha explicado Inchausti, quien añadió que "todo va en orden, dentro de los calendarios previstos".

Incendios, saqueos y ataques a viviendas se extienden por varias ciudades de Bolivia tras la caída de Evo Morales

Los disturbios se han extendido esta noche por varias ciudades de Bolivia, tras la renuncia de Evo Morales como presidente del país, con incendios, saqueos y ataques a casas como el que, según algunas informaciones locales, sufrió una vivienda del propio exmandatario.

Este domingo, Morales ha presentado su dimisión tras 14 años en el cargo. La policía y los militares habían pedido su cese y Morales había anunciado una repetición electoral en el país, que está sumido en una crisis política y social desde las elecciones generales del pasado 20 de octubre. En un vídeo, Morales ha asegurado que renuncia para lograr la "pacificación" de Bolivia. Tres personas han muerto y más de cuatrocientas han resultado heridas en los enfrentamientos entre contrarios y afines a Morales desatados entre acusaciones de fraude electoral.

La competitividad de la economía española mejora en el tercer trimestre

La competitividad de las exportaciones españolas mejoró en el tercer trimestre del año frente a la Unión Europea, la OCDE y los países Brics -Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica- gracias a la moderación de los precios.

Según el índice de tendencia de competitividad (ITC) publicado este lunes por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, el ITC calculado con el índice de precios al consumo disminuyó un 0,8 % frente a los 28 países de la UE -un descenso implica ganancia de competitividad-.

Esta mejora se produjo gracias al descenso de los precios, que fue superior a la apreciación del euro frente a la moneda de los países que no comparten la divisa comunitaria.

La CE pide a Sánchez formar gobierno rápidamente aunque cree que "no será fácil"

La Comisión Europea (CE) mostró su confianza en que el ganador de las elecciones generales en España, el socialista Pedro Sánchez, logre formar una mayoría rápidamente para formar gobierno, aunque reconoció que no lo tendrá "fácil".

"Es seguro que no será fácil para el presidente (en funciones) Sánchez formar una mayoría, pero esperamos que el proceso llegue a un gobierno que permita a España seguir jugando un papel activo en la UE y más allá", indicó la portavoz jefe de la Comisión Europea, Mina Andreeva, en la rueda de prensa diaria de la institución.

Andreeva aseguró que el presidente de la CE, el luxemburgués Jean-Claude Juncker, "va a felicitar a Sánchez por haber ganado las elecciones una vez esté en medida de hacerlo", ya que actualmente se encuentra hospitalizado para someterse a una cirugía que ya estaba prevista.

La UE prorroga sus sanciones por la crisis en Venezuela otro año

Los ministros de Exteriores de la Unión Europea (UE) aprobaron este lunes prorrogar las sanciones en vigor a Venezuela otro año, hasta el 14 de noviembre de 2020, ante la crisis política, económica, social y humanitaria que vive el país.

Los ministros, que adoptaron esta decisión durante un Consejo en Bruselas, señalaron en un comunicado que responde a las "acciones persistentes que socavan la democracia, el estado de Derecho y el respeto de los derechos humanos" en el país.

Entre las medidas prolongadas se incluye un embargo de armas y de equipos destinados a la represión interna.

También la prohibición de viajar y la inmovilización de bienes a 25 personas que ocupan cargos oficiales y son responsables de violaciones de los derechos humanos o de socavar la democracia y el Estado de derecho en Venezuela.

Nuevas dudas sobre el diálogo China-EE.UU. mantienen la Bolsa de Seúl en rojo

La Bolsa de Seúl cayó hoy ante las renovadas dudas que están deparando las conversaciones entre Pekín y Washington de cara a la firma de un acuerdo comercial provisional, según apuntaron analistas locales.

El selectivo Kospi perdió 13,14 puntos, un 0,61 %, hasta quedar en 2.124,09 enteros, mientras que el índice tecnológico Kosdaq acabó con un retroceso del 0,49 % o 3,23 puntos, hasta 661,37 unidades.

Las palabras pronunciadas el viernes por el presidente estadounidense, Donald Trump, que indicó que Washington no ha accedido a las exigencias de Pekín de retirar determinados aranceles, arrojó nuevas dudas sobre la posibilidad de que los dos principales socios comerciales de Corea del Sur alcancen pronto un acuerdo.

Cron Job Starts