Back to Top

La misión de la OEA advierte que los delitos electorales siguen presentes en Colombia

La compraventa de votos y de avales están entre los delitos electorales más cometidos en Colombia, aseguró este martes la Misión de Veeduría de la Organización de Estados Americanos (OEA) al hacer un balance de los comicios locales y regionales del pasado domingo.

"Recibimos denuncias de los dos fenómenos, tanto de la venta de avales como de la compra de votos. Lo que nosotros logramos constatar en esta elección es que se trata de prácticas aisladas, no podemos hablar de una práctica generalizada", afirmó en una rueda de prensa en Bogotá el jefe de Misión de la OEA, Leonardo Valdés.

Brasil descarta que el derrame de crudo afecte las millonarias subastas de noviembre

El Gobierno brasileño descartó este martes que el derrame de crudo que ha afectado a 268 playas en el nordeste de Brasil, considerado la mayor tragedia ambiental del país, pueda perjudicar las millonarias subastas de noviembre, en las que ofrecerá derechos para explotar petróleo en aguas profundas.

El ministro de Minas y Energía, Bento Albuquerque, aseguró en un evento para empresas petroleras en Río de Janeiro que las grandes multinacionales del sector han manifestado un gran interés en las subastas de la próxima semana y que saben que el derrame no tiene ninguna relación con la explotación de petróleo en el país.

Los gobiernos y las aerolíneas piden más cooperación en favor del turismo

El turismo en América Latina será uno de los motores del desarrollo siempre que mejore la conectividad entre los países, coincidieron ministros del sector y representantes de aerolíneas reunidos en un foro clausurado este martes en Brasilia.

La segunda y última jornada del Foro de Líderes de la Asociación de Transporte Aéreo de América Latina y el Caribe (ALTA) tuvo entre sus ponentes a autoridades de turismo de Argentina, Brasil, Chile y Perú, que entre las debilidades del sector admitieron el poco empeño gubernamental para lograr mejores conexiones aéreas.

"Estamos en el fin del mundo", dijo en relación a su propio país el argentino Gustavo Santos, secretario de Turismo de la Nación en el Gobierno del presidente Mauricio Macri, cuya gestión concluirá el próximo 10 de diciembre, tras las elecciones del pasado domingo, en las que se impuso el peronista Alberto Fernández.

La UE aprueba formalmente retrasar el "brexit" al 31 de enero como muy tarde

El Consejo Europeo adoptó este martes formalmente la decisión de extender el periodo máximo que tendrá el Reino Unido para salir de la Unión Europea al 31 de enero de 2020, tras la petición de Londres de darle más tiempo para ratificar el nuevo acuerdo para una retirada ordenada.

En una declaración, el Consejo Europeo, que no se reunió sino que dio luz verde a la decisión mediante un procedimiento escrito, señaló que la extensión de la fecha de salida, hasta ahora prevista para el 31 de octubre, durará ahora hasta el 31 de enero.

Recordó que la salida podrá producirse antes, el 1 de diciembre o el 1 de enero, "si el acuerdo de retirada es ratificado por ambas partes".

Aena gana 1.114,2 millones hasta septiembre, un 9,4 % más

Aena obtuvo en los nueve primeros meses del año un beneficio neto de 1.114,2 millones de euros, lo que supone un incremento del 9,4 % respecto al mismo período de 2018, impulsado por el aumento de los ingresos.

La evolución positiva del tráfico en los aeropuertos de Aena ha contribuido al aumento del 6,1 % de los ingresos totales, hasta 3.448,8 millones de euros, mientras que el resultado bruto de explotación (ebitda) alcanzó 2.136,7 millones de euros, un 5,1 % más.

Los ingresos de la actividad aeronáutica aumentaron un 4,2 %, hasta 2.232 millones de euros, impulsados por el crecimiento del tráfico del 4,8 % en el volumen de pasajeros (213,9 millones) en los aeropuertos españoles (227,8 millones, un 5,1 % más, incluyendo el londinense de Luton).

Joven gay abusado en comisaría, rostro de la represión a las protestas en Chile

Entre las denuncias de violaciones de los derechos humanos durante la ola de protestas en Chile, el caso del joven gay Josué Maureira se ha convertido en uno de los más visibles por el cruel y escalofriante relato de su detención por parte de agentes de la Policía.

Este chico de 23 años, estudiante de Medicina de la Universidad Católica, denunció haber sido apalizado hasta quedar inconsciente, vejado por su orientación sexual, nuevamente golpeado hasta romperle el tabique nasal, violado con una porra, amenazado de muerte y encarcelado por supuestas agresiones a los agentes.

Josué decidió denunciar a sus agresores públicamente, a pesar de las amenazas de los agentes, iniciando así otro viacrucis, el del proceso legal para sancionar a los responsables.

Anfac propone aumentar un 158% la aportación de la automoción al producto interior bruto en 20 años

La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) ha propuesto aumentar un 158 % la aportación de la industria de la automoción al PIB español en los próximos 20 años y pasar de 120.000 millones de euros actuales hasta 310.000 millones de euros.

El vicepresidente ejecutivo de la patronal, Mario Armero, ha avanzado esta previsión, que forma parte de un plan a largo plazo que se publicará una vez se forme gobierno en España tras las elecciones, en un encuentro del sector organizado este martes por la escuela de negocios IESE en Barcelona

Bautizado como "Switch", este plan proporciona "una visión a largo plazo de cómo conseguir que España siga capturando valor añadido en el futuro de la automoción", en palabras de Armero, quien ha defendido la "fortaleza y resiliencia" de este sector en el país.

La próxima Constitución siria, ¿la transición hacia el fin de la guerra?

El Gobierno sirio del presidente Bachar al Asad y la oposición se reúnen este miércoles en Ginebra por primera vez cara a cara para comenzar las deliberaciones sobre la futura nueva Constitución para Siria, un proceso que se prevé largo, volátil y con intereses extranjeras acechando.

La elección de los 150 miembros para el comité, repartidos en 50 para el Gobierno, 50 para la oposición y el resto para la sociedad civil, ha sido una ardua tarea de dos años para los rivales en la guerra siria, que comenzó en 2011 y continúa con cientos de miles de ciudadanos muertos y desaparecidos, además de millones refugiados.

Nueva Constitución para Siria: el mayor intento de sentar bases para la paz

Los miembros del Comité Constitucional de Siria, que ejercerá las labores de una asamblea constituyente, han llegado a Ginebra para relanzar negociaciones políticas que llevan dos años interrumpidas y dispuestos a sentarse por primera vez frente a frente y en una misma sala para deliberar.

El momento histórico ocurrirá este miércoles a mediodía (11.00 GMT) en la sede europea de la ONU, que desde 2012 no ha desmayado -pese a varios fracasos- en sus esfuerzos diplomáticos por tender puentes entre las partes que un año antes se habían enzarzado en un conflicto armado.

El enviado especial de la ONU, Geir Pedersen, ha conseguido convencer al Gobierno de Bachar al Asad y a la oposición de que se reconozcan mutuamente como interlocutores válidos para discutir una nueva Constitución para Siria junto, con delegados de la sociedad civil, que también formarán parte del Comité.

Eurodiputados de la Izquierda Unitaria, verdes y socialistas piden a la UE que exija "el fin al estado de emergencia en Chile"

Las protestas no cesan. Pero tampoco el Estado de emergencia en Chile. La Unión Europea, que en los últimos días se ha interesado por las elecciones en Bolivia, donde ha pedido una segunda vuelta, y por Venezuela, a cuenta de una conferencia de 48 horas en Bruselas sobre la crisis migratoria –a la cual no ha sido invitado el Gobierno venezolano–, de momento permanece en segundo plano. 

Así, hace una semana, la eurodiputada María Eugenia Rodríguez Palop, cabeza de lista de Unidas Podemos en las elecciones europeas, escribió al embajador de Chile ante la UE para pedir el fin de "la represión" de la protesta en el país. Y este martes es el eurodiputado Miguel Urbán (Podemos/GUE) quien envía una carta a la Alta Representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Federica Mogherini, suscrita por otros 45 eurodiputados, en la que se le pide que exija "el fin al estado de emergencia en Chile".

Cron Job Starts