El deterioro del acceso a la vivienda en España responde al aumento persistente de los precios, impulsado más por la demanda mayorista y no residente --que suele ser más especulativa-- que por la demanda minorista residencial.
Esta es una de las principales conclusiones que se recogen en el último número de 'Cuadernos de Información Económica' de Funcas, donde se asegura que el contraste entre transacciones de compraventa de vivienda y contratos hipotecarios, con sólo cuatro de cada 10 operaciones de compraventa de vivienda realizadas con hipoteca, sugiere que gran parte de los inmuebles están siendo adquiridos por motivo de inversión mayorista no residencial, lo que impulsa "aún más los precios y dificulta el acceso".
Leer más: El deterioro del acceso a la vivienda en España se debe a la especulación