Los mercados estarán atentos esta semana a la evolución de la pandemia de coronavirus y a sus consecuencias sobre la recuperación económica, sin olvidarse de una nueva tanda de indicadores macroeconómicos y de las reuniones de los bancos centrales de Inglaterra y Japón.

Según José María Luna, director de Inversiones de Luna Sevilla Asesores, "la semana que viene todos los inversores deben fijarse en primer lugar en la evolución de la pandemia".

"Es fundamental ver si los contagios empiezan a descender. Y, sobre todo, es preocupante lo que esta ocurriendo en Latinoamérica y los nuevos casos de rebrote que se estaban viviendo en EE.UU.

", explica.

En su opinión, resulta clave comprobar si la vuelta a la actividad "lleva asociados nuevos casos de contagio". "Si eso se diera, no cabe duda de que no sentaría muy bien a los mercados,” subraya.

En opinión de Luna, los inversores también estarán atentos a los datos del mercado laboral en EE.UU.. "La salud del mercado laboral en EE.UU., el posible comportamiento del consumo en la primera economía del mundo, los salarios... Eso puede ir marcando la pauta tanto de las ventas minoristas como de las inversiones privadas", señala.

En EE.UU. se publicarán datos macroeconómicos de interés como las ventas minoristas o la producción industrial.

Greg Meier, economista jefe de Allianz Global Investors, apunta a otros indicadores, como las ventas minoristas y la producción industrial en China, el desempleo en el Reino Unido o el índice ZEW de confianza en Alemania y en la zona del euro.

"Se espera que los datos de EE.UU. se refuercen desde los peores niveles registrados, mientras las expectativas de desempleo del Reino Unido y Alemania pueden deteriorarse ligeramente", según Meier.

Para Singular Bank, el foco de atención se situará principalmente en las encuestas de expectativas ZEW alemanas de junio y en el dato final del IPC de la Eurozona de mayo.

El calendario semanal se completa con las decisiones de política monetaria que puedan adoptar los bancos centrales de Inglaterra y Japón.

José María Luna considera también relevante comprobar los avances en las negociaciones sobre el fondo de recuperación europeo y en torno al Brexit, "que parece un gran olvidado pero que sigue estando ahí.”