Back to Top

China levanta un veto de 5 años a importación de productos avícolas de EEUU

China ha levantado las restricciones a la importación de productos avícolas de Estados Unidos, cuyo veto se mantenía desde hace cerca de cinco años, informaron la Administración General de Aduanas y el Ministerio de Agricultura del gigante asiático.

China prohibió en enero de 2015 la importación de pollos y productos avícolas estadounidenses para proteger su producción de la gripe aviar que se había registrado en algunas zonas de EEUU en 2013 y 2014.

Según un comunicado conjunto de ambas administraciones chinas, Estados Unidos tomó medidas "activas y preventivas" tras la aparición del brote de gripe aviar y no se han registrado nuevos casos desde marzo de 2017.

Alibaba confirma su salida a bolsa en Hong Kong a finales de noviembre

El gigante chino del comercio electrónico Grupo Alibaba confirmó hoy su salida a bolsa en el mercado de Hong Kong como parte de un plan global de emisión de 500 millones de acciones cuyo precio de salida se conocerá antes del próximo 20 de noviembre.

La compañía, que ya cotiza en Nueva York desde 2014, informó hoy en un comunicado de que el precio de la Oferta pública de venta minorista no será superior a 188 dólares de Hong Kong por acción (24 dólares estadounidenses, 21,8 euros).

Para establecer este precio inicial tendrá en cuenta, entre otros factores, el precio de cierre de las acciones depositarias en la Bolsa de Nueva York y la demanda de los inversores durante el proceso de comercialización.

Negociador de T-MEC advierte que se acaba el tiempo para ratificación

Si en la próxima semana no se ha completado la ratificación del tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), difícilmente podrá quedar concretado en 2019 y posponerlo hasta 2020 también sería problemático, afirmó este jueves uno de los negociadores del pacto.

Durante su participación en el Foro Citek, encuentro de negocios que se efectúa en el Centro Fox del 14 al 15 de noviembre, Juan Carlos Baker Pineda, exsubsecretario de Comercio Exterior y uno de los miembros el equipo negociador del T-MEC, dijo que los próximos días serán cruciales para completar el proceso de ratificación.

"En términos de los tiempos de cuándo puede estar esto resuelto, hay dos variables que México no controla: la primera es todo lo que está pasando políticamente en Estados Unidos", expuso.

El Santander confía en que el "brexit" no enfríe la relación con Reino Unido

El consejero delegado del Banco Santander, José Antonio Álvarez, afirmó este jueves en Londres que el "brexit" traerá "cambios e incertidumbre en el corto plazo", pero sostuvo que la buena relación entre España y el Reino Unido "debe perdurar, profundizar y fortalecerse".

La Cámara de Comercio de España en la capital británica celebró hoy su X cena de gala, en la que Álvarez fue el invitado de honor por la presencia estratégica del Santander en el mercado británico y por el impulso y apoyo que brinda a la organización cameral.

El Santander cuenta con más de 25 millones de clientes individuales y trabaja con 750.000 pymes en el Reino Unido, lo que le convierte en el quinto banco del país.

Bolsonaro y Putin discutieron temas de comercio y agro en su reunión bilateral

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro y su homologo ruso, Vladimir Putin, discutieron las posibilidades de aumentar el flujo comercial y las inversiones entre las dos naciones durante la reunión bilateral que sostuvieron este jueves, informó el Palacio presidencial de Planalto.

El encuentro de los mandatarios se dio tras la clausura de la XI Cumbre anual del Brics, grupo compuesto por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, que reunió en Brasilia a los jefes de Estado de los cinco países.

La eliminación de barreras al mercado de productos agrícolas, la "diversificación" de la agenda comercial, también fueron abordados por Putin y Bolsonaro en la reunión bilateral.

Nueva Jersey pide a Uber 649 millones de dólares en impuestos de empleados

El Estado de Nueva Jersey demandó que la compañía de vehículos de alquiler con conductor Uber desembolse 649 millones de dólares en concepto de impuestos que no ha pagado por sus empleados, al clasificarles de manera errónea como trabajadores autónomos.

Según informa el New York Times, el Departamento de Trabajo y Desarrollo de Fuerza Laboral de Nueva Jersey lanzó la petición esta semana a Uber y Raiser, una subsidiaria, después de que una auditoría revelara que no se habían pagado 530 millones de dólares en concepto de subsidio por desempleo y por incapacidad entre 2014 y 2018.

Además, dado el impago de los impuestos, el estado pide una multa de 119 millones de dólares más.

Empresariado privado urge por recuperar actividad productiva al apoyar a Áñez

La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) expresó este jueves su "beneplácito" por el nombramiento de la presidenta interina, Jeanine Áñez, y abogó por la normalización de las actividades productivas, que se han visto afectadas por la crisis política y social.

El presidente de la CEPB, Luis Barbery, señaló en una rueda de prensa que tras una reunión del consejo consultivo de esa institución se acordó reconocer a Áñez "en el marco de la sucesión constitucional" para que se generen las "condiciones para la pacificación y normalización de las actividades en el país".

Barbery señaló que la principal tarea del Gobierno interino es "convocar a nuevas elecciones, en un marco de legalidad, transparencia, institucionalidad y legitimidad".

El crédito se contrae un 80,11 % en Venezuela en un año

La cartera de créditos de la banca venezolana se ubicó en unos 258,71 millones de dólares en septiembre, una contracción del 80,11 % al comparar con el dato del año anterior, según un informe de la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban) publicado este jueves.

De acuerdo con el reporte, este septiembre los préstamos bancarios sumaron 5.440,33 millardos de bolívares, que representan unos 258,71 millones de dólares a la tasa de cambio vigente al cierre de ese mes.

Un año antes, el volumen de préstamos bancarios ascendía a 80,69 millardos de bolívares, equivalentes a 1.300,74 millones de dólares.

El valor del sector turístico estadounidense creció un 4,2 % en 2018

El valor de la industria del turismo y los viajes en EE.UU. creció un 4,2 % en 2018, impulsado por incrementos en las ventas de pasajes en vuelos internos, gasolina y alojamiento, pero el empleo directo e indirecto del sector solo se incrementó un 1,5 % ese mismo año, según cifras oficiales.

La Oficina de Análisis Económico (BEA) del Departamento de Comercio publicó este jueves un informe elaborado con las estadísticas más recientes sobre viajes y turismo que miden el valor real de los bienes y servicios vendidos a los turistas.

El valor total del sector fue de 1,87 "trillions" en inglés, que equivalen a 1,87 billones (millones de millones) en español, lo que significa un aumento del 7,1 % respecto a 2017.

Wall Street renueva récord en el S&P 500 pese a una jornada floja

Wall Street cerró este jueves una jornada sin apenas variación en sus indicadores, marcada por la caída de la tecnológica Cisco (-7,33 %) y por cierto pesimismo por las negociaciones comerciales EE.UU.-China, pero pese a todo se anotó un nuevo récord en el selectivo S&P 500, que avanzó un 0,09 %.

El Dow Jones de Industriales, el principal indicador de la Bolsa de Nueva York, terminó las operaciones prácticamente plano, con un descenso del 0,01 % o 1,63 puntos, hasta 27.781,96, mientras que el S&P 500 subió 2,60 enteros, lo suficiente para alcanzar un máximo histórico, de 3.096,64.

El índice compuesto del mercado Nasdaq, que aglutina a importantes firmas tecnológicas, retrocedió un ligero 0,04 % o 3,08 puntos y terminó en 8.479,02.

Cron Job Starts