Back to Top

La Generalitat anuncia una rebaja del 30 % de las tasas universitarias

El vicepresidente del Govern, Pere Aragonès, ha anunciado este viernes que incluirá en el proyecto de ley de presupuestos para 2020 los recursos necesarios para rebajar un 30 % las tasas universitarias en Cataluña a partir del próximo curso.

Aragonès ha hecho este anuncio durante la presentación de un informe de su departamento dedicado a la revolución digital en Cataluña.

El también conseller de Economía ha dicho que espera que las cuentas para 2020 se aprueben "en los próximos meses" en el Parlament, y ha añadido que la demanda de rebajar las tasas un 30 % era una reivindicación recurrente tanto del colectivo estudiantil como de los rectores de las universidades catalanas.

Las acciones de BT bajan el 4 % tras la promesa laborista de nacionalizar la empresa

Las acciones de la compañía de telecomunicaciones BT bajan hoy un 4 % en la Bolsa de Londres tras la apertura de la sesión, después de que el Laborismo prometiera nacionalizar parcialmente la compañía para suministrar banda ancha a todos los hogares en el Reino Unido.

Los títulos de BT pierden el 4 % en la Bolsa de Valores de Londres hasta 191 peniques (222 céntimos).

El portavoz de Economía del Partido Laborista, John McDonnell, dijo anoche a la cadena BBC que su formación quiere que todas las empresas y viviendas particulares del país tengan libre acceso a banda ancha para el año 2030, si el laborismo llega al poder.

La AIE ve un gran potencial para el petróleo en 2020 si hay acuerdo comercial

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) ve un gran potencial para la demanda global de petróleo el año próximo, estimada en 395.000 barriles diarios, si hubiera un acuerdo comercial que suprimiera los aranceles que se han impuesto EE.UU. y China en los últimos tiempos.

De esa cifra que la AIE publica este viernes en su informe mensual sobre el mercado petrolero, 187.000 barriles diarios corresponden a China, que no sólo es el país cuya economía más se resiente por los aranceles, sino que también es de los que más crudo quema por cada punto suplementario de producto interior bruto (PIB).

El déficit eléctrico suma 2.680 millones hasta septiembre, 3 % menos de lo previsto

El desajuste provisional entre los ingresos y los gastos del sistema eléctrico ascendió hasta septiembre a 2.680 millones de euros, el 3 % menos de lo previsto para esta liquidación, según los datos de la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC).

En el mercado del gas, el déficit provisional se situó en 70 millones de euros, frente a los 326 millones que sumaba un año antes.

De vuelta al sector eléctrico, el sistema ingresó hasta septiembre 10.534 millones, mientras que los costes soportados sumaron 13.214 millones.

Dado que los ingresos no fueron suficientes para cubrir todos los costes reconocidos, el coeficiente de cobertura aplicado fue del 76,2 %.

Escrivá (AIReF): España tiene poca tradición en evaluar el gasto público

El presidente de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), José Luis Escrivá, ha afirmado que España tiene poca tradición en evaluar el gasto público, una política que tiene un "enorme" margen de mejora en eficacia y gobernanza.

Escrivá, que ha pronunciado una conferencia sobre la eficacia del gasto público en España con motivo del Día del Economista, celebrado en la tarde del jueves en la Universitat de València, ha señalado que en España no se gasta mucho en políticas redistributivas en educación y sanidad, y se pueden realizar correcciones importantes.

Desde el Estado, la inversión en infraestructuras no es la que más aporta al crecimiento económico, frente a otras políticas como la apuesta por el capital humano y la formación, según el presidente de la AIReF, quien también se ha referido a la política fiscal, según ha informado este viernes el Colegio de Economistas de Valencia.

Acerinox sella el ERE y los sindicatos anulan la huelga en el Campo de Gibraltar

Acerinox y la representación legal de los trabajadores de la planta del Campo de Gibraltar han sellado el acuerdo final sobre el expediente de regulación de empleo (ERE), que afectará a 215 empleados (191 voluntarios), al tiempo que se desconvoca la huelga indefinida.

El número de afectados por este ERE se reduce finalmente de 240 a 215 personas, en su mayoría prejubilaciones pactadas.

La compañía metalúrgica ha comunicado que "en breve" se espera la ratificación y firma del texto definitivo, pendiente solamente de su redacción, de lo que ha dado traslado este viernes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

La danesa A.P. Møller-Mærsk ganó 518 millones de euros hasta septiembre

A.P. Møller-Mærsk, el principal grupo industrial de Dinamarca, obtuvo un beneficio neto de 570 millones de dólares (518 millones de euros) entre enero y septiembre, cuando un año antes había registrado pérdidas, según informó hoy la empresa.

La compañía danesa había perdido en el mismo período del año pasado 683 millones de dólares (620 millones de euros), sin incluir el resultado de su negocio petrolero, vendido en 2018 y que ha pasado a contabilizar como operaciones discontinuadas.

La ganancia neta de explotación (ebit) pasó de 132 a 1.383 millones de dólares (de 120 a 1.256 millones de euros), mientras que el beneficio bruto de explotación (ebitda) fue de 4.249 millones de dólares (3.860 millones de euros), un 20 % interanual más.

Nuevo optimismo sobre China-EEUU genera avances en la Bolsa de Seúl

La Bolsa de Seúl cerró hoy con un avance del 1,07 % en su principal indicador, el Kospi, en otra sesión en la que volvió a reinar el optimismo sobre el futuro de las conversaciones comerciales entre China y Estados Unidos.

El Kospi ganó 22,95 puntos, hasta 2.162,18 unidades, mientras que el índice tecnológico Kosdaq avanzó un 0,78 % o 5,20 puntos, hasta 668,51 enteros.

El optimismo de hoy estuvo marcado por las declaraciones del asesor económico principal de la Casa Blanca, Larry Kudlow, en las que se hizo eco del progreso en las negociaciones entre Washington y Tokio para cerrar su guerra comercial.

La Bolsa de Tokio repunta al mejorar las perspectivas sobre EEUU y China

La Bolsa de Tokio repuntó hoy y terminó la semana en positivo animada por las nuevas expectativas sobre un posible desbloqueo de las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China.

El índice referencial Nikkei, que incluye los 225 títulos más representativos del mercado, avanzó 161,77 puntos o un 0,70 por ciento hasta 23.303,32 enteros.

Por su parte, el Topix, un índice más amplio y que agrupa a las firmas con mayor capitalización, ganó 12,27 puntos o un 0,73 por ciento hasta las 1.696,67 puntos.

El Nikkei abrió plano debido al avance del yen frente al dólar, una tendencia que perjudica al músculo exportador nipón, aunque posteriormente se decantó por las ganancias gracias a las informaciones publicadas por medios estadounidenses que apuntan a un desbloqueo de las negociaciones entre Pekín y Washington.

Cron Job Starts