Back to Top

El exministro Morenés ficha por una empresa salvada por el Gobierno de Rajoy en 2014

El exministro de Defensa Pedro Morenés se ha convertido en nuevo presidente de la empresa Amper Ingenio, filial de Amper, un importante contratista de Defensa cuya viabilidad garantizó el Gobierno de Mariano Rajoy en 2014 al autorizar la venta de una de sus filiales al grupo francés Thales, tal y como ha avanzado La Información.

Morenés fue, como ministro de Defensa, el encargado de llevar al Consejo de Ministros la autorización de la venta del 51% de esa filial por 1,5 millones de euros. "Thales Europe SAS, al hacerse con el control de Amper Programas de Electrónica y Comunicaciones S.A., garantiza la viabilidad de esta última", señaló entonces el Gobierno de Rajoy al dar el visto bueno a esa transacción.

Las empresas del IBEX ganan 24.274 millones hasta septiembre, un 21,3 % menos

Las empresas del Ibex 35, el principal selectivo de la bolsa española, obtuvieron un beneficio conjunto de 24.274,4 millones de euros hasta septiembre, el 21,33 % menos que en el mismo periodo de 2018, sin contar a Inditex y Siemens Gamesa, que siguen un calendario distinto.

Esta caída contrasta con la subida del 12,3 % que registraron las empresas del IBEX en el primer semestre respecto al mismo periodo del año pasado, según los datos recopilados por Efe.

En los nueve primeros meses, los resultados de las grandes empresas se vieron lastrados, principalmente, por ArcelorMittal, que perdió 518 millones de euros, frente a los 3.583 millones de beneficio que había obtenido un año antes.

La yerba mate rebrota en una muestra como pilar económico de Paraguay

La yerba mate fue el pilar económico del Paraguay colonial y el de su primera época como país independiente, y al mismo tiempo sinónimo de explotación indígena a través de las encomiendas en las que producía la hierba, origen de la bebida más emblemática del Cono Sur.

Ese y otros aspectos no muy conocidos de la bebida, que en Paraguay toma la identidad del tereré o mate frío, aparecen en la exposición que se puede ver en el Archivo Nacional de Asunción, que abarca desde el período de la colonia española hasta rebasada la independencia del país.

"Nace (la muestra) a partir de la situación inadvertida que hay detrás de esta bebida, uno de los elementos fundamentales de la cultura y la economía colonial y de la primera época independiente", dijo este jueves a Efe Vicente Arrúa, director del Archivo Nacional.

Industria digital, transporte verde y competitivo, prioridades de Bruselas

La futura presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, está a punto de cerrar su equipo económico con el francés Thierry Breton en la cartera de Mercado Interior y la rumana Adina Valean en Transporte, quienes quieren impulsar la política industrial y el transporte ecológico y competitivo.

Ambos pasaron este jueves sus audiencias con la Eurocámara para acceder al puesto de comisarios después de que los Gobierno de Francia y Rumanía sustituyeran a sus candidatos previos, Sylvie Goulard y Rovana Plumb, tras el veto del Parlamento Europeo a la primera por una investigación judicial y a la segunda por conflicto de intereses.

Pelosi espera ratificar "este año" el nuevo pacto comercial con México y Canadá

La presidenta de la Cámara de Representantes de EE.UU., Nancy Pelosi, aseguró hoy que espera la aprobación antes de finales de año del tratado de libre comercio entre Estados Unidos, México, y Canadá, conocido como T-MEC.

"Me gustaría que fuese aprobado este año", señaló Pelosi en rueda de prensa.

"Creo que si lo podemos llevar a donde necesita estar, lo cual es inminente, puede ser un patrón para futuros acuerdos comerciales. Un buen patrón", agregó.

Para lograrlo, sin embargo, deberían acelerar las conversaciones ya que la Cámara de Representantes entra en receso por las festividades navideñas el 12 de diciembre.

El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, ha estado conversando, a través de la Oficina del Representante de Comercio Exterior (USTR, en inglés), con la oposición demócrata en el Congreso para lograr aprobación del nuevo pacto.

Los BRICS se preocupan por la paz mundial pero ignoran a América Latina

Los líderes de Brasil, Rusia, la India, China y Sudáfrica clausuraron este jueves la Cumbre anual del foro BRICS y expresaron su preocupación por todos los grandes conflictos que hay en el mundo, aunque ignoraron por completo a Latinoamérica.

La "Declaración de Brasilia", de 73 puntos y que recoge todas las conclusiones de la Cumbre, se refiere a los conflictos de Siria, Oriente Medio, la península coreana, Afganistán, Libia y diversas regiones de África, pero no tiene una sola mención a la situación de América Latina, región sacudida por una convulsa ola de protestas.

Los presidentes de Brasil, Jair Bolsonaro; Rusia, Vladimir Putin; China, Xi Jinping, y Sudáfrica, Cyril Ramaphosa; así como el primer ministro de India, Narendra Modi, lamentaron en términos generales las "persistentes amenazas a la paz y la seguridad mundial" y se comprometieron a enfrentarlas "de acuerdo a la Carta de la ONU".

Lima tendrá en 2024 uno de los aeropuertos más grandes y modernos de Suramérica

Lima tendrá en 2024 uno de los aeropuertos más grandes y modernos de Suramérica, cuando culminen las obras de la nueva terminal aérea que se levantará, con una inversión de 1.500 millones de dólares, en una ampliación de las actuales instalaciones ubicadas en el puerto del Callao.

"Es una nueva terminal, de hecho el aeropuerto existente va a dejar de ser utilizado para propósito de vuelos de pasajeros", explicó a Efe Antón Aramayo, director del Proyecto de Ampliación del aeropuerto internacional Jorge Chávez.

El representante de Lima Airport Partners (LAP) la empresa que maneja la terminal limeña, destacó que el nuevo aeropuerto triplicará su espacio y duplicará en 20 años su capacidad para recibir pasajeros.

Banco Santander incorpora a su consejo internacional a una exasesora de Seguridad de Trump

Banco Santander ha incorporado a su consejo asesor internacional a Nadia Schadlow, exasesora adjunta de Seguridad Nacional de Estrategia y asistente del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

La entidad busca con este fichaje la incorporación de un perfil con alto conocimiento del mercado estadounidense, donde pretende reforzar su presencia, según adelanta Expansión. Estados Unidos aporta el 8% de los beneficios de la entidad.

El consejo asesor internacional de Santander tiene entre sus cometidos prestar asesoramiento estratégico al grupo, con especial énfasis en innovación, transformación digital, ciberseguridad y nuevas tecnologías.

También busca aportar su visión sobre tendencias de los mercados de capitales, gobierno corporativo y talento, marca y reputación, asuntos regulatorios y cumplimiento o servicios financieros globales con foco en el cliente.

Facebook amplía su presencia en Nueva York y se traslada a Hudson Yards

Facebook ha firmado un contrato de arrendamiento en el nuevo barrio neoyorquino de Hudson Yards por más de 140.000 metros cuadrados en un espacio de oficinas de 30 plantas y tres edificios, y planea mudarse a su nuevo espacio en 2020, según confirmaron la compañía estadounidense y la promotora Hudson Yards.

La oficina principal de Facebook en Manhattan está actualmente cerca del barrio de Astor Place, mientras que su sede central seguirá estando en Menlo Park, California. La compañía no dijo cuántos empleados tendrá en sus nuevas oficinas de Hudson Yards.

"Al considerar la siguiente fase de nuestro crecimiento en la ciudad, era importante que nuestro espacio de oficinas más nuevo estuviera ubicado en el corazón de una comunidad vibrante que ofreciera acceso a las artes, la cultura, los medios y el comercio", dijo en un comunicado John Tenanes, vicepresidente de Facebook de instalaciones globales y bienes inmuebles.

BMW desarrollará celdas para baterías para eléctricos a partir de diciembre

El fabricante alemán de vehículos de la gama alta BMW desarrollará en Múnich a partir de diciembre celdas para baterías para sus eléctricos, en el que va a invertir 200 millones de euros.

BMW presentó hoy su nuevo centro de competencia para la tecnología de celdas de baterías, en el que además de la citada inversión empleará a 200 personas.

"La tecnología de baterías es un factor de éxito central para nuestra ofensiva de eléctricos" porque tiene un impacto en la potencia y el coste de la batería completa, dijo el presidente de BMW, Oliver Zipse

El nuevo centro de competencia agrupa la investigación y el desarrollo de las celdas para baterías, el montaje y el diseño hasta la producción en serie.

Cron Job Starts