El estallido social que vive Chile desde hace casi cuatro semanas, el más grave desde el retorno de la democracia, ya deja al menos veinte muertos y cientos de heridos y detenidos, pero también serios datos económicos.
Las multitudinarias manifestaciones, que se iniciaron el pasado 18 de octubre por la subida del precio de pasaje de metro y se convirtieron en un clamor popular contra el Gobierno y el desigual modelo económico heredado de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), son en su mayoría pacíficas.
Muchas marchas, sin embargo, acaban en episodios de violencia, con cruentos enfrentamientos entre manifestantes y agentes de seguridad, saqueos a grandes cadenas de supermercados, bancos y farmacias y destrucción de mobiliario público.
Leer más: El desangre económico que deja el estallido social en Chile en ocho datos