Back to Top

Teresa Ribera seguirá como ministra de Transición Ecológica

La ministra de Transición Ecológica seguirá siendo Teresa Ribera, según ha podido saber eldiario.es de fuentes conocedoras de la negociación entre el PSOE y Unidas Podemos. Aunque todavía hay muchas incógnitas sobre la configuración del Ejecutivo que compartirán las fuerzas progresistas, se confirma que dos mujeres repetirán en Moncloa: Nadia Calviño, como vicepresidenta económica, y Teresa Ribera como ministra de Transición Ecológica. Además, tal y como adelantó eldiario.es, Pablo Iglesias será vicepresidente en el nuevo Ejecutivo de coalición.

La aparición de Juan López de Uralde en la firma del preacuerdo de Gobierno entre Pedro Sánchez y Pablo Iglesias despertó algunos rumores sobre la posible entrada del activista y político ecologista en el futuro Ejecutivo, pero fuentes conocedoras de las negociación han confirmado a eldiario.es que Ribera repetirá como titular de la cartera de Transición Ecológica.

El peso chileno mantiene la caída libre y se anota otro récord por el estallido social

El peso chileno siguió desplomándose este miércoles y el precio del dólar se anotó un nuevo récord al rozar los 800 pesos, la cifra más alta desde 2002, debido a las incertidumbres que genera el estallido social que vive Chile y que está a punto de cumplir cuatro semanas.

La divisa estadounidense cerró este miércoles en 795,5 pesos frente a los 781,7 pesos del día anterior, pese a la intervención verbal del Banco Central (BC), que no logró calmar los ánimos.

La institución dijo el martes que está monitoreando la situación y que tiene los instrumentos necesarios para intervenir, y aseguró que el país cuenta con un "sistema financiero solvente, una situación fiscal sólida, un nivel adecuado de reservas internacionales y fondos soberanos y expectativas de inflación ancladas en 3 %".

Duque recibe con honores al presidente de Panamá en su visita oficial

El presidente colombiano, Iván Duque, recibió este miércoles con honores militares en la Casa de Nariño, sede del Gobierno, a su homólogo panameño, Laurentino Cortizo, que realiza su primera visita oficial al país durante la cual espera relanzar las relaciones bilaterales.

Debido a la lluvia, Cortizo, que asumió la Presidencia de Panamá el pasado 1 de julio, fue recibido en el Salón de los Gobelinos de la Casa de Nariño y no en la Plaza de Armas, donde el jefe de Estado suele esperar a sus homólogos y ya estaba el Batallón Guardia Presidencial preparado para el acto.

No obstante, los dos mandatarios escucharon los himnos nacionales y pasaron revista a la tropa dentro del palacio de Gobierno.

Paraguay con "entusiasmo y ganas" para cerrar pacto automotor con Brasil

Paraguay tiene "entusiasmo y ganas" para cerrar este año un acuerdo automotriz con Brasil como el que acaba de sellar con Argentina, al influjo del pacto de libre comercio entre la UE y el Mercosur, dijo hoy a Efe la ministra de Industria y Comercio, Liz Cramer.

"Tenemos bastante entusiasmo y ganas de que cerremos antes de fin de año (con Brasil), que es la meta. No le voy a decir una fecha concreta, porque eso sería imponernos presión a nosotros mismos", comentó Cramer tras participar el foro de negocios de la Cámara Paraguayo Brasileña.

La ministra sostuvo que no son trabas sino más bien "puntos de negociaciones", eminentemente técnicos "de profundidad" los que debaten "y van puliendo" los expertos de ambos países para alcanzar un desarme arancelario.

Felipe VI apoya a los empresarios españoles en Cuba ante sus "dificultades"

Felipe VI expresó este miércoles en La Habana su total apoyo a los empresarios españoles con intereses en Cuba por la tarea que realizan y ante las "dificultades actuales" y condiciones adversas a las que tienen que hacer frente.

Unas dificultades que ha dicho que en España se tienen muy presentes y ante las que aseguró que las autoridades españolas están trabajando para aliviar su impacto.

El rey trasladó este mensaje en la segunda jornada de actividades de la visita de Estado a Cuba que realiza junto a la reina Letizia y que comenzaron con una visita al lugar donde nació La Habana y a los palacios más emblemáticos que lo rodean en vísperas de la conmemoración de los 500 años de la ciudad.

Powell (Fed) alerta de "riesgos notables" para la economía, aunque confía en que la expansión se mantenga

"Todavía permanecen riesgos notables para el pronóstico. En particular, el lento crecimiento internacional y los desarrollos comerciales han afectado a la economía y plantean riesgos actuales", ha subrayado Powell en una comparecencia ante el Comité Económico Conjunto del Congreso de Estados Unidos.

Pese a esa alerta, el banquero central ha afirmado que lo más probable que ocurra es que se mantengan una expansión sostenida de la actividad económica, un mercado laboral sólido y una inflación cerca del objetivo simétrico del 2%. Siempre y cuando los datos apunten a este pronóstico, la postura de la política monetaria actual, con los tipos situados en una horquilla de entre el 1,5% y el 1,75%, "se mantendrá como la más apropiada".

Una marea de profesores toma Asunción para exigir un aumento presupuestario

Una marea de profesores tomó este miércoles las calles del centro de Asunción para exigir una mayor inversión pública en el sector, que garantice una educación de calidad en el país, en el día en que los diputados tratan el Presupuesto General de la Nación de 2020.

Ataviados con camisetas blancas, gorros azules y banderas amarillas, los docentes iniciaron una marcha hasta alcanzar la plaza de Armas, a las puertas del Congreso, donde instaron a los parlamentarios a modificar el proyecto de ley presentado por el Gobierno.

Pidieron, entre otros reclamos como el aumento de sus salarios, que Paraguay destine al menos el 7 % de su producto interno bruto (PIB) a la inversión educativa, tal y como recomiendan instituciones internacionales como la Unesco.

Nike dejará de vender productos a través de la plataforma Amazon

La multinacional de artículo deportivos Nike dejará de vender su productos a través de Amazon y optará por dar un mayor impulso a la venta de sus productos de forma directa y sin intermediarios, según confirmó la compañía al canal especializado CNBC.

Esta decisión pone fin a una prueba piloto que Nike y Amazon lanzaron juntos en 2017, cuando la compañía deportiva acordó vender una variedad limitada de sus productos a través de Amazon, a cambio de una vigilancia más estricta de las falsificaciones y restricciones a las ventas no autorizadas de sus productos. Eso incluía el calzado deportivo, la ropa y los accesorios de Nike.

VW amplia la planta de Chattanooga para producir a partir de 2022 el ID.4

Volkswagen (VW) comenzó este miércoles la expansión de su planta de montaje de automóviles en la localidad estadounidense de Chattanooga (Tennessee), que acogerá a partir de 2022 la producción del vehículo eléctrico ID.4, la versión comercial del prototipo ID.CROZZ.

La ampliación de Chattanooga supondrá una inversión de unos 800 millones de dólares y la creación de unos 1.000 puestos de trabajo, dijo hoy el fabricante de automóviles en un comunicado.

A partir de 2022, Chattanooga, donde se producen en la actualidad los modelos Passat y Atlas, también producirá el llamado ID.4, la versión de producción del prototipo eléctrico ID.CROZZ.

El ID.CROZZ es un todocaminos SUV equipado con tracción a las cuatro ruedas, una velocidad máxima de 180 kilómetros por hora y un alcance de unos 500 kilómetros.

Google también apuesta por la banca y ofrecerá cuentas corrientes

Google tiene previsto comenzar a ofrecer el próximo año cuentas corrientes, un paso más en la apuesta de los gigantes tecnológicos por los servicios bancarios y financieros.

El proyecto, bautizado Cache, se llevará a cabo en colaboración con el banco Citigroup y con una cooperativa de crédito de la universidad californiana de Stanford, según adelantó este miércoles el diario The Wall Street Journal y confirmaron otros medios.

Google se sumará así a otras grandes empresas de Silicon Valley que están tratando de hacerse hueco en el ámbito financiero, por ahora sin demasiado éxito.

Apple, por ejemplo, presentó el pasado verano una tarjeta de crédito, mientras que Facebook está trabajando en una divisa digital que se está encontrando con trabas de los reguladores.

Cron Job Starts