Back to Top

3M incrementa sus beneficios un 45 % hasta los 1.294 millones de dólares por el coronavirus

El grupo industrial estadounidense 3M anunció este martes que en el primer trimestre del año ganó 1.294 millones de dólares, un 44,9 % más que los 893 millones registrados en el mismo período de 2019 gracias al importante incremento de la demanda de productos de seguridad personal, como las mascarillas N95, que ha experimentado en medio de la pandemia del COVID-19.

Los beneficios trimestrales por acción fueron de 2,22 dólares, frente a los 1,51 de ganancia por acción que tuvo en el mismo período del año pasado. Es decir, un aumento del 47 %.

Por otro lado, los ingresos en el primer trimestre de 2020 alcanzaron los 8.075 millones de dólares, un 2,7 % más que los 7.863 millones de dólares registrados entre enero y marzo del año pasado.

Caterpillar baja sus beneficios un 42 % y registra una caída de sus ventas por COVID-19

El grupo estadounidense de equipos industriales Caterpillar obtuvo en el primer trimestre del año un beneficio neto de 1.092 millones de dólares, frente a los 1.881 millones del mismo período de 2019, lo que representa una disminución del 42 %, según informó este martes la compañía, que atribuyó esta bajada a la caída de ventas por la pandemia del COVID-19.

Asimismo, el grupo añadió que su beneficio neto trimestral por acción fue de 1,98 dólares, muy por debajo de los 3,25 dólares que obtuvo en el primer trimestre del año pasado, lo que supone un 39 % menos.

Las ventas trimestrales supusieron una facturación de 10.635 millones de dólares, un 21 % menos que los ingresos anotados en el primer trimestre del año pasado (13.466 millones).

Victoria Beckham, criticada por pedir las ayudas del Gobierno en la pandemia

La imagen de la firma de moda de Victoria Beckham se ha visto dañada tras divulgarse que la diseñadora de ropa se ha acogido al programa de emergencia de ayudas del Gobierno británico a las empresas ante la pandemia de coronavirus, en lugar de sufragar ella misma los salarios de sus trabajadores.

El medio sensacionalista "mail on Sunday" reveló que la esposa del exfutbolista David Beckham había optado por acogerse al plan implementado por el Ejecutivo, una medida similar a los ERTE en España, para suspender a 30 empleados de su marca.

Los medios locales se han cebado por ello con la excantante británica, cuya fortuna familiar se estima en 335 millones de libras (378 millones de euros).

El PP aboga por que los concesionarios abran "cuanto antes"

El presidente del PP, Pablo Casado, ha planteado este martes una serie de medidas para favorecer la reactivación del sector del automóvil, entre ellas que los concesionarios puedan abrir cuanto antes una vez se ha reiniciado la producción y que se puedan alargar los ERTE.

Casado se ha reunido este martes con la Asociación de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) en su sede y ha conocido sus demandas, así como las de los sectores de talleres y componentes. Una industria, ha recordado el líder del PP, que representa más del 10 por ciento del PIB.

Tras la reunión, Casado ha grabado un vídeo en el que enumera algunas de las propuestas que ha hecho suyas, así como el compromiso de que el sector de la automoción sea tenido en cuenta en la comisión parlamentaria para la reconstrucción económica y social que previsiblemente formará el Congreso este mismo martes.

Zelenski promulga una ley que abre el mercado de tierras agrícolas

El presidente ucraniano, Vladimir Zelenski, promulgó una ley que abre el mercado de tierras agrícolas, medida en la que ha insistido el Fondo Monetario Internacional (FMI), informó este martes la Presidencia de Ucrania.

La ley, aprobada el 31 de marzo pasado, levanta la moratoria sobre la venta de tierras agrícolas impuesta por decreto en 2001.

"Este es un momento histórico para todos los ucranianos y para mí personalmente. Ucrania ha estado esperando esta ley desde la independencia", dijo mandatario en un comunicado de la Presidencia

Zelenski admitió que aprobar esta ley fue una "dura batalla", que hubo que librar por el bien de los ucranianos.

CCOO propone medidas de seguridad a Industria ante la desescalada en textil

El sindicato CCOO ha enviado un protocolo al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo en el que propone una serie de medidas, como el autocontrol de la temperatura antes de acudir al centro de trabajo, para garantizar la seguridad sanitaria ante la desescalada en el sector del comercio textil.

Este sindicato ha elaborado una propuesta que recoge las medidas de protección, que consideran necesarias, "dirigidas a las personas trabajadoras en el sector del comercio textil de cara a la vuelta a la actividad", según ha señalado a través de un comunicado.

El documento incluye medidas prioritarias de protección y vigilancia de la salud, de protección individual, organizativas, de higiene, específicas en tiendas abiertas al público, para el trabajo en almacén, recepción y entrega de pedidos y comercio online.

Colombia reabre gradualmente la economía en medio de dudas y controversias

Miles de trabajadores colombianos de los sectores de la construcción y las manufacturas empezaron a volver este lunes a sus labores en una confusa jornada debido a la oposición de algunos alcaldes a la controvertida flexibilización de la cuarentena por el coronavirus autorizada por el Gobierno.

La retomada gradual de la actividad económica beneficiará a unos cuatro millones de personas que viven de esos dos sectores, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), pero ha chocado con la posición de alcaldes como la de Bogotá, Claudia López, que es partidaria de no aflojar el aislamiento social, al menos hasta el 11 de mayo, cuando termina la cuarentena.

El petróleo vuelve a caer y se prepara para el colapso sistemas de almacenaje

El precio del petróleo sufrió importantes caídas este lunes, especialmente el de Texas, en medio de problemas para almacenar el crudo que se produce en un mercado completamente "inundado" de oferta y en el que la demanda está por los suelos a raíz de la pandemia de la COVID-19, que obligó a paralizar la actividad económica de buena parte del mundo.

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) se desplomó este viernes un 24,56 %, tras el repunte que había experimentado en las jornadas anteriores, y cerró en 12,78 dólares el barril, mientras que el Brent para entrega en junio descendió más levemente, un 6,76 %, hasta los 19,99 dólares.

Más hombres haciendo la compra pero más carga de cuidados sobre las mujeres: la pandemia refuerza la brecha de género

Con los colegios y los comedores cerrados, los abuelos confinados, sin poder acudir a las empleadas domésticas, y con todo el trabajo de cuidados recayendo más que nunca en los hogares, ¿cómo están resolviendo las familias el día a día? Varias investigaciones en marcha indagan en la repercusión que la pandemia puede tener en el reparto de los cuidados y la igualdad y las primeras averiguaciones no son especialmente alentadoras: los hombres participan más, pero la carga principal sigue recayendo sobre las mujeres. Son ellas quienes asumen en mayor medida los cuidados y quienes están también flexibilizando más sus condiciones laborales para poder hacerlo.

La pandemia pone ante el espejo el derecho a la salud en el trabajo y los agujeros en la prevención

Ir a trabajar con miedo. Temer por la salud e incluso por la vida solo por acudir al puesto de trabajo. Son experiencias contra las que luchan los sindicatos y visibilizan cada 28 de abril, Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, en los que recuerdan que la protección de la salud de los trabajadores es un derecho reconocido por ley. Esos temores, que para muchos podían resultar ajenos hasta el momento y propios solo de las profesiones más peligrosas, se han extendido con la pandemia del coronavirus. Los sindicatos recuerdan este 28A más que nunca que proteger a las plantillas no es una opción sino una obligación de los empleadores.

Cron Job Starts