Back to Top

ATA echa en falta compensaciones económicas a autónomos en las nuevas medidas

La Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) ha lamentado este domingo que las nuevas medidas del Gobierno, que limitan definitivamente la movilidad en muchos sectores, no aporten compensaciones a las pérdidas de los autónomos.

Si las nuevas medidas sanitarias no vienen acompañadas de otras económicas, "llevarán a la ruina" a los autónomos, a muchos de los cuales mañana "les prohíben trabajar y no tendrán permiso retribuido ni ayuda", ha denunciado el presidente de ATA, Lorenzo Amor, en un comunicado.

Por ello, la federación ha vuelto a mostrar su desacuerdo con las medidas económicas y laborales anunciadas este sábado y las conocidas del Consejo de Ministros del viernes que "de nuevo no tienen en cuenta a los autónomos".

El COVID-19 no da tregua a América, supera 134.000 casos y se ensaña con EE.UU.

El coronavirus no da tregua en América, que ya supera los 134.000 casos este sábado, mientras que en EE.UU. la situación es crítica al ser el nuevo foco mundial de la pandemia por lo que el Gobierno no descarta una cuarentena en tres estados y ya ordenó poner en activo a militares de la reserva.

Según los datos de la Universidad Johns Hopkins, EE.UU. sigue teniendo el mayor número de contagios en el mundo con 119.748 casos, seguido de Italia con 92.472 y China con 81.999.

En el mundo ya son 657.691 los casos confirmados, 30.438 las muertes y 139.263 los recuperados, no obstante con la velocidad con la que se actualizan los datos esta información cambia constantemente, casi que minuto a minuto.

La CEOE advierte del enorme impacto del parón y pide más apoyo para empresas

La CEOE ha señalado que la medida anunciada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, va a generar un "enorme impacto sin precedentes" en la economía y ha pedido que se acompañe de otras que eviten "una destrucción masiva de tejido empresarial y del empleo de manera definitiva".

En un comunicado, las patronales advierten de que el parón anunciado ante la pandemia del coronavirus -todos los trabajadores de actividades no esenciales deberán quedarse en casa desde el 30 de marzo hasta el 9 de abril con un permiso retribuido por parte de la empresa- "puede llevar a una crisis más profunda de la economía que podría llegar a ser social".

Panamá autoriza tránsito por el Canal del crucero con enfermos de COVID-19

Panamá, 28 (mar).- Las autoridades sanitarias panameñas autorizaron el tránsito por el Canal de Panamá del crucero Zandaam, donde murieron cuatro adultos en medio de un confinamiento total de sus pasajeros, dos de los cuales dieron positivo en una prueba de COVID-19.

"Se permitirá el tránsito por la vía interoceánica para que continúe su viaje a Europa, pero se aclara que ningún pasajero ni miembro de la tripulación de esta embarcación podrá desembarcar en suelo panameño", indicó este sábado un comunicado oficial.

El tránsito por el Canal del Zandaam, de la naviera Holland America y 1.243 pasajeros y 586 tripulantes, había sido negado el viernes por el Ministerio de Salud de Panamá alegando razones de salubridad.

Air Nostrum comunica a la plantilla que deja de volar temporalmente por el coronavirus

La aerolínea Air Nostrum ha comunicado este sábado a la plantilla que deja de volar temporalmente y hasta nuevo aviso debido a las restricciones a la movilidad nacional e internacional y al cierre de fronteras ocasionados por el coronavirus, según ha podido saber la Agencia EFE.

El presidente de Air Nostrum, Carlos Bertomeu, ha informado a sus trabajadores de que a las siete de esta tarde ha despegado el último vuelo operado por la compañía, que en los últimos 25 años ha funcionado de forma ininterrumpida y ha operado más de dos millones de vuelos y ha transportado a más de 90.5 millones de pasajeros.

La ONU dona a Nueva York 250.000 mascarillas para hacer frente al coronavirus

Naciones Unidas entregó este sábado a la ciudad de Nueva York, donde tiene su sede central, una donación de 250.000 mascarillas para hacer frente a la expansión del coronavirus.

Las mascarillas irán destinadas a los profesionales médicos de la Gran Manzana, que han "estado trabajando con valor, de forma altruista y sin descanso en respuesta al avance del COVID-19", explicó el jefe de la organización, António Guterres, que confió en que estos materiales tengan "algún pequeño papel para salvar vidas".

"Hablamos con una voz para expresar nuestro apoyo decidido a esta gran ciudad y a sus orgullosos habitantes. Para nosotros, Nueva York no es sólo nuestro hogar o la sede de la ONU, es una vibrante capital internacional en la que el mundo se comunica, debate, comercia y prospera", dijo Guterres en un comunicado.

El apoyo a las políticas sociales por el coronavirus será mayor que en 2008 "porque ahora nadie culpa a las víctimas"

"El apoyo social a las políticas redistributivas por el coronavirus será mayor que en la crisis de 2008 porque ahora nadie ve culpables a las víctimas". Esta es una opinión compartida por distintos sociólogos y economistas que hablan de la llamada "heurística del merecimiento" para explicar este fenómeno.  

Según señalan, la percepción ética y social de la necesidad de que el Estado intervenga en la economía para ayudar a quien más lo necesita, es decir, la aceptación de que la riqueza de todos se redistribuya para llegar a personas y colectivos que sufren una situación de especial dificultad, depende en buena medida de estos criterios "simples, automáticos e intuitivos" que van más allá de la ideología política y el estatus socioeconómico.

Las personas desempleadas antes del coronavirus: "Ni nos nombran en esta crisis, estamos olvidadas"

Hace un mes, España tenía un importante reto en materia de empleo: seguir generando puestos de trabajo para reducir el enorme paro que perdura tras la crisis y que alcanza a casi 3,2 millones de personas. En las últimas semanas, la pandemia del coronavirus ha puesto todo patas arriba, generando multitud de emergencias. También en el mercado laboral. Cientos de miles de trabajadores están siendo suspendidos en ERTE y otros miles han perdido su empleo con despidos o extinciones de sus contratos temporales. Pero ahí siguen los 3,2 millones de personas desempleadas, recuerda una de ellas, Marta. "Ni nos nombran en esta crisis, estamos olvidadas", dice la mujer de 40 años, asistente de dirección en el sector de la construcción.

Españoles vuelan a casa tras ver alterada su estancia en Uruguay por el COVID-19

Es 28 de marzo y en Montevideo hay un calor agradable. El otoño uruguayo tiene tintes de verano y el sol refleja sobre el Aeropuerto Internacional de Carrasco. Dentro de este, 288 personas, en su mayoría españoles, se preparan para volver a casa.

En la principal terminal aérea del país suramericano, ubicada a las afueras de la capital, la primera de las tres plantas, la de llegadas, está casi desierta y la mayoría de los locales comerciales están cerrados; sin embargo, en la segunda, la de salidas, la cola de gente es tan larga que por momentos parece no tener final.

Lo que sabemos del cierre de toda la actividad económica no esencial desde el lunes

Pedro Sánchez ha anunciado este sábado la paralización de toda la actividad económica no esencial durante las próximas dos semanas con un "permiso retribuido recuperable" para los trabajadores que se dedican a ello. La medida, que se adoptará este domingo en un Consejo de Ministros extraordinario, pretende que el nivel de movilidad que se produce entre semana se asemeje al de los fines de semana desde la entrada en vigor del estado de alarma, que es un 15% menor.

A la espera de la reunión del Consejo de Ministros, esto es lo que sabemos hasta ahora:

-¿Cuándo entra en vigor y hasta cuándo?

La medida comenzará el lunes 30 de marzo y se alargará hasta el próximo jueves 9 de abril, ambos días incluidos.

Cron Job Starts