Back to Top

Wall Street abre con altas ganancias por la perspectiva de un acuerdo en Washington

Wall Street abrió en verde este martes con un ascenso del 6,78 % y más de 1.200 puntos en su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, por la percepción de que el acuerdo entre demócratas y republicanos sobre el paquete de estímulo económico destinado a trabajadores y empresas y valorado en 2 billones de dólares está cerca de cerrarse.

Cinco minutos después del inicio de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones avanzaba 1.260 puntos, situándose en 19.852 enteros y aupado especialmente por grandes firmas cotizadas como Boeing (15,13 %) y Chevron (15,02 %).

Aún 360.000 trabajadores resisten gracias a la construcción de 150.000 pisos

El estado de alarma por la crisis del coronavirus ha frenado la actividad económica y provocado una oleada de ERTE en casi todos los sectores, pero el de la construcción mantiene buena parte de su actividad, con 150.000 viviendas aún en ejecución que dan empleo directo a unos 360.000 trabajadores.

Dado que por el momento el Gobierno no ha decretado la paralización de las obras, la "gran mayoría" de las empresas está apostando por mantenerlas abiertas, con las correspondientes precauciones para evitar contagios, según ha dicho a Efe el secretario general de la Asociación de Promotores y Constructores de España (APCEspaña) y director gerente de los promotores madrileños (Asprima), Daniel Cuervo.

Las grandes empresas prevén aportar 180 millones para material sanitario

Las grandes empresas españolas de la bolsa, Inditex, Santander, BBVA, Iberdrola y Telefónica han contactado entre ellas y con las autoridades sanitarias para coordinarse en la compra de material sanitario, iniciativa que han abierto a más empresas y con la que prevén captar al menos 180 millones de euros.

"Se trata de un esfuerzo conjunto de coordinación, no de la creación de un fondo", han informado a Efe fuentes conocedoras de la iniciativa, que han subrayado que el objetivo es que las ayudas sean las que mejor respondan a las necesidades sanitarias y evitar duplicar esfuerzos, como, por ejemplo, que todas compren mascarillas o respiradores.

La prima de riesgo española sube levemente, hasta los 113 puntos básicos

El rendimiento del bono español a diez años, el de referencia, ha abierto la sesión de este martes en el 0,76 %, con la prima de riesgo española levemente al alza, en los 113 puntos básicos.

Por su parte, el rendimiento del bono alemán a diez años, conocido como "bund" y cuya diferencia con el español mide la prima de riesgo, ha iniciado el día en el -0,377 %.

El mercado de deuda europeo sigue mejorando respecto a las jornadas previas después de que el pasado jueves, el Banco Central Europeo (BCE) lanzase un programa de compra de bonos públicos y privados de 750.000 millones de euros para intentar mitigar los efectos económicos que tendrá el coronavirus.

Madrid tramita ya más de 15.000 ERTES y dará ayudas a autónomos en 30 días

La Comunidad de Madrid ha tramitado ya más de 15.000 expedientes de regulación temporal de empleo (ERTES) durante la crisis del coronavirus, que quiere paliar con ayudas directas de 3.200 euros a los autónomos afectados, que podrían empezar a concederse en alrededor de 25 o 30 días.

El consejero autonómico de Economía, Empleo y Competitividad, Manuel Giménez, ha detallado este martes la medida, que espera aprobar mañana el Consejo de Gobierno, en una entrevista con Intereconomía Radio recogida por la Agencia Efe.

Esta ayuda de 3.200 euros es un "pago directo e inmediato" para autónomos individuales afectados por "una paralización de su actividad provocada por el Covid, y con el compromiso de seguir dado de alta en renta durante los próximos 12 meses", ha detallado además el consejero.

La Bolsa de Seúl sube más de un 8 % gracias a los paquetes de estímulo

La Bolsa de Seúl rebotó este martes con fuerza y subió más de un 8 % ante las medidas de estímulo aprobadas en Corea del Sur y en el extranjero.

El principal indicador surcoreano, el Kospi ganó hoy 127,51 puntos, un 8,6 %, hasta 1.609,97 enteros, mientras que el índice tecnológico Kosdaq avanzó un 8,26 % o 36,64 puntos, hasta 480,4 unidades.

Las operaciones tuvieron que volver a suspenderse temporalmente hoy debido al ritmo vertiginoso de las subidas, en este caso en las cotizaciones de futuros.

Las medidas desplegadas por la Reserva Federal estadounidense, que anunció el lunes que comprará bonos del tesoro sin límites, fueron bien recibidas en Seúl.

Las bolsas europeas suben tras anunciarse el fin de la cuarentena en Wuhan

Los mercados bursátiles europeos inician la sesión con subidas sensibles tras las pérdidas de ayer y después de anunciarse que la ciudad china de Wuhan, donde comenzó a propagarse el brote de coronavirus, levantará la cuarentena el próximo 8 de abril.

A las 9:30 horas, Londres ganaba un 3,5 %; Fráncfort, un 5 %; París, un 4 %; Milán, un 4,8 %; y Madrid, un 3,2 %.

Previamente, en Asia, Tokio había subido un 7,13 %. En Wall Street, el Dow Jones bajó ayer un 3,04 %.

Según los analistas, en el ánimo positivo de los inversores también está influyendo la decisión de la Reserva Federal de EEUU de ampliar la compra de activos, una medida que ayer contuvo las pérdidas en las bolsas pero no pudo evitarlas.

El DAX 30 de Fráncfort rebota un 5,9 %

El índice DAX 30 de la Bolsa de Fráncfort rebotó hoy un 5,9 % tras la apertura de la negociación por la referencia positiva de las bolsas asiática después de que los bancos centrales y Gobiernos hayan aprobado numerosos estímulos monetarios y ayudas económicas.

El selectivo de la Bolsa de Fráncfort ganaba un 5,9 %, hasta 9.257,17 puntos, en los primeros compases de la negociación.

La Fed anunció el lunes más estímulos monetarios, que incluyen la compra ilimitada de deuda del Tesoro y bonos garantizados por hipotecas, para apoyar el buen funcionamiento del mercado y que bajen los tipos de interés, programas de créditos a empresas y a municipios, la compra de deuda corporativa con grado de inversión y de pagarés, así como de bonos garantizados por créditos a estudiantes, para la compra de un vehículo y de tarjetas de crédito.

La Bolsa española sube el 4 % ante el levantamiento de la cuarentena en Hubei

La Bolsa española amplías las ganancias al 3,97 % en los primeros compases de la sesión de este martes, animada por la tendencia positiva de Asia y tras conocerse que Wuhan, capital de la provincia china de Hubei y foco del coronavirus, levantará el 8 de abril la cuarentena.

El hecho de que China esté venciendo a la pandemia devuelve el ánimo a los inversores, y así en los primeros compases de este martes, el principal indicador de la Bolsa española, el IBEX 35, suma 247,50 puntos, ese 3,97 %, hasta los 6.477,70 enteros.

En Europa, el resto de mercados del Viejo Continente también se decanta por la oleada alcista: Fráncfort se anota el 5,05 %; Milán, el 4,83 %; París, el 3,85 %, y Londres, el 3,48 %.

El superávit comercial de servicios aumentó un 7 % al cierre de 2019

El superávit comercial de servicios se situó en 6.810,1 millones de euros en el cuarto trimestre de 2019, lo que supone un aumento del 7 % con respecto al mismo periodo de 2018, según publica este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

La encuesta de comercio internacional de servicios (ECIS) del cuarto trimestre de 2019 refleja que en los tres últimos meses del año aumentó un 10,9 % la exportación de servicios, hasta los 20.815,6 millones de euros.

También repuntaron las importaciones, en un 12,9 %, hasta un total de 14.005,5 millones de euros.

Las exportaciones estuvieron impulsadas por los servicios empresariales -7.302,5 millones, un 13,1 % más y un 35,1 % del total-, los de propiedad intelectual -1.109,5 millones, un 67,5 % más- y el transporte -4.972,4 millones, un 9 % más-.

Cron Job Starts