Back to Top

El Gobierno permite compartir vehículo privado para actividades permitidas

El Gobierno permite desde este miércoles que dos personas compartan vehículo privado, una al volante y otra en el asiento de atrás, para realizar las actividades permitidas en el real decreto de estado de alarma del 18 de marzo, como ir al lugar de trabajo, a comprar alimentos, al banco o a repostar carburante.

Así se plasma en una orden del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) publicada hace unas horas en el BOE, que establece que podrán viajar en vehículos de hasta nueve plazas una persona por cada fila de asientos, incluido el conductor, "manteniéndose la mayor distancia posible entre los ocupantes".

Escrivá descarta finalmente la prestación para que progenitores sin acceso a teletrabajo cuiden a sus hijos

El Gobierno finalmente descarta aprobar una prestación general para los empleados sin opción de teletrabajar que tengan que cuidar a sus hijos en esta pandemia. La medida fue anunciada por el ministro de la Seguridad Social, José Luis Escrivá, que ha sido el encargado de descartarla finalmente este miércoles en una rueda de prensa ya que estaba pensada para una situación previa a la actual, que se ha visto "claramente superada", ha afirmado. Fuentes de la Seguridad Social precisan a eldiario.es que no se implementará una prestación general para todos los trabajadores, pero no se descarta "algún tipo de ayuda para casos concretos".

Cepyme aboga por mantener la actividad económica en la medida de lo posible

El presidente de Cepyme, Gerardo Cuerva, ha abogado por mantener la actividad económica en la medida en que sea posible, dadas las negativas previsiones económicas que se van conociendo, aunque teniendo en cuenta siempre que la prioridad es salvaguardar la salud pública.

"La primera preocupación de las pymes, que sufren la crisis del coronavirus junto a la sociedad, es la salud pública", ha dicho Cuerva en declaraciones remitidas a EFE, en las que añade que "siempre que sea posible, el mantenimiento de la actividad económica facilitará que la reanudación de la economía sea más fácil tras este paréntesis".

Por ello, ha considerado imprescindible que las medidas adoptadas por el Gobierno para facilitar la "hibernación" a las empresas sean de fácil implementación.

El Gobierno británico niega que vaya a entrar en el accionariado de las aerolíneas por la crisis del coronavirus

El Gobierno británico ha descartado que  vaya a adquirir una participación en aerolíneas y otras compañías golpeadas por la pandemia del COVID-19, como publicó Financial Times. 

La propuesta que publicaba el diario económico era inyectar miles de millones de libras en compañías aéreas a cambio de acciones que después serían vendidas a inversores privados.

El ministro de Hacienda, Rishi Sunak, escribió a los ejecutivos de aerolíneas y aeropuertos el martes reiterando las medidas que anunció el pasado viernes para apoyar los empleos y la industria en todos los sectores, incluyendo el pago del grueso de los salarios del personal y el aplazamiento de algunas tasas y pagos de impuestos, según publica The Guardian.

PSA advierte de que no podrá resistir mucho tiempo sin ingresos

El consejero delegado de PSA, Carlos Tavares, advierte de que una empresa de su tamaño "no puede resistir mucho tiempo con una ausencia casi completa de ingresos" a causa del parón de producción y ventas que se ha producido con las medidas de confinamiento por el coronavirus.

En un mensaje a sus empleados, Tavares recuerda que cuando tomó la decisión el pasado día 16 de detener la producción de todas las plantas en Europa, los mercados automovilísticos ya caían un 90 % en el Viejo continente.

"El choque ha sido, por lo tanto, extremadamente violento y brutal para todos nosotros", señala antes de añadir que eso no afectará a su determinación para "aplicar todas las medidas sanitarias, humanas, operativas y financieras necesarias para proteger esta compañía".

Registros de la propiedad, mercantiles y bienes muebles permanecen operativos

Los registros de la propiedad, mercantiles y de bienes muebles, considerados servicio público de interés general, permanecen operativos y se han adaptado tecnológicamente para evitar desplazamientos y mantener la continuidad de la actividad.

Así, la atención a los usuarios se realizará exclusivamente por correo electrónico o telefónicamente entre las 9.00 y las 14.00 horas de lunes a viernes.

Según han informado desde el Colegio de Registradores, los interesados podrán presentar documentación mediante correo postal o mensajería o bien físicamente, "aunque por el bien de todos se recomienda la presentación telemática".

Durante la vigencia del estado de alarma podrá solicitarse la expedición de notas simples a través de la web registradores.org y, excepcionalmente, por correo electrónico; y queda suspendida la caducidad de todos los asientos registrales cuya vigencia esté sujeta a un plazo, como por ejemplo, una anotación preventiva.

La Bolsa española supera los 7.000 puntos tras ampliar las subidas al 5 %

La Bolsa española logra recuperar el nivel de los 7.000 puntos en la sesión de este miércoles tras ampliar las ganancias de la apertura hasta el 5 %, en una jornada en la que el mercado se ve impulsado por el programa de estímulo aprobado en EE.UU. para hacer frente al coronavirus.

En concreto, una hora después del inicio de la sesión, el principal indicador del mercado español, el IBEX 35, se anota 335,40 puntos, ese 5 %, hasta los 7.054 puntos.

Con las ganancias de este miércoles, unidas al fuerte alza que registró el mercado español en la jornada previa, del 7,82 %, la mayor en diez años, la Bolsa española reduce sus pérdidas anuales al 26,14 %.

Seat ganó 346 millones en 2019, un 17,5 % más

La automovilística Seat cerró 2019 con un beneficio después de impuestos de 346 millones de euros, un 17,5 % más que el año anterior, una cifra récord que en su opinión le permite afrontar "con garantías" un 2020 en el que notará el impacto del coronavirus y de la caída de los mercados.

Los resultados de la marca española, filial del Grupo Volkswagen, siguen la línea positiva de los últimos cuatro años y el año pasado alcanzaron un volumen de negocio de 11.157 millones de euros, un 11,7 % más, gracias al impulso de las ventas, según las cifras facilitadas este miércoles por Seat.

La Bolsa de Hong Kong sube un 3,81 % tras más medidas de EEUU contra COVID-19

El índice de referencia Hang Seng de la Bolsa de Hong Kong subió un 3,81 % este miércoles animada por el alza en Wall Street y el acuerdo de los legisladores de EE.UU. para impulsar una cuantiosa ayuda fiscal por el impacto de la COVID-19.

El selectivo avanzó 863,70 puntos hasta 23.527,19 enteros, mientras que el índice que mide el comportamiento de las compañías de la China continental que cotizan en el parqué hongkonés, el Hang Seng China Enterprises, subió un 3,76 %.

Todas las industrias cosecharon avances, como muestra el avance de los subíndices de Finanzas (3,35 %), Servicios (3,18 %), Inmobiliario (4,47 %) y Comercio e Industria (4,38 %).

El Bundestag alemán debate la aprobación rápida de medidas económicas por el COVID-19

El vicecanciller alemán, Olaf Scholz, presentó hoy al pleno del Bundestag el paquete de medidas para hacer frente a las repercusiones económicas del coronavirus, que incluye un presupuesto suplementario de 156.000 millones de euros, y que supone la suspensión temporal del "freno de la deuda", regla de oro constitucional en Alemania.

Las medidas implican un abandono de la regla fiscal que impide incurrir en déficit, lo que también debe ser aprobado por el Parlamento.

"Les agradezco que estén dispuestos a discutir y posteriormente aprobar este paquete de medidas bajo presión de tiempo", dijo Scholz en directo ante el Parlamento, donde habló en lugar de la canciller, Angela Merkel, que está en cuarentena.

Cron Job Starts