Back to Top

El Congreso paraguayo aprueba el plan de contingencia del Ejecutivo en dos días

El Congreso paraguayo necesitó solo dos días para cerrar este miércoles el circuito legislativo y aprobar una línea de crédito de 1.600 millones de dólares para fortalecer el combate contra el coronavirus y blindar la economía del país.

La ley de contingencia económica, impulsada por el presidente del país, Mario Abdo Benítez, y que ahora volverá a su despacho para ser promulgada, fue aprobada por mayoría en la sesión extraordinaria de Diputados luego de siete horas de debate.

Un día antes y en otra convocatoria del mismo carácter, el Senado hizo lo propio tras en una prolongada sesión que terminó hacia la medianoche del martes, ya que ambas Cámaras debieron desdoblarse en órganos de comisión para debatir en detalles su contenido.

La venta de automóviles en EE.UU. pueden caer un 40 % en marzo, según analistas

Las ventas en marzo de automóviles en Estados Unidos pueden reducirse hasta un 40 % debido al impacto de la epidemia de COVID-19, según cifras dadas a conocer este miércoles por la firma de análisis de datos J.D. Power.

La compañía señaló que el descenso de las ventas en EE.UU. a mediados de marzo ya se situaba en alrededor del 25 %, mientras que a nivel mundial prevé que podrían caer este año el 12 %, cuatro puntos más que durante la recesión de 2008.

La firma indicó que la pandemia de COVID-19 podría suponer la pérdida de entre 1,8 y 2,8 millones de ventas de vehículos en EE.UU.

El peso económico de la construcción evita que se apruebe su paralización por el coronavirus

La construcción es uno de los sectores que sigue activo durante el estado de alarma provocado por la crisis del coronavirus. Las obras mayores, y otras de menor envergadura, continúan adelante con algunas medidas de protección para los trabajadores que según organizaciones sindicales son insuficientes. Por eso, piden que se paralice esta actividad, en coincidencia con muchas empresas y con los colegios profesionales.  

Los Colegios de arquitectos e ingenieros coinciden en esta reclamación al Gobierno. También lo ha pedido el Ayuntamiento de Madrid. Las empresas quieren poder acogerse a los ceses de actividad por causa de fuerza mayor debido a la pandemia, al igual que sectores como el comercio, y así poder aprovechar las condiciones especiales otorgadas por el Gobierno para tratar de lidiar con esta crisis sin destruir empleo a través de los ERTES.

Grandes fortunas sacan partido a la debacle bursátil: elevan a 350 millones su inversión en cotizadas españolas

Grandes fortunas han realizado en marzo compras de acciones de compañías españolas cotizadas en bolsa por un importe estimado que ya supera los 350 millones de euros, en plena convulsión en los mercados por la crisis del coronavirus y con la economía global sometida a un shock sin precedentes ante esta emergencia sanitaria.

La última operación relevante, conocida el lunes, ha sido la irrupción en el capital de la inmobiliaria Merlin Properties del fundador y expropietario del grupo de juego Cirsa, Manuel Lao, que ha adquirido un 5,39% de las acciones de la socimi valorado (en función de los precios del cierre de la cotización de Merlin el lunes) en unos 188 millones.

La bolsa de Sao Paulo sube un 7,5 % pese a las fricciones políticas por el COVID-19

La bolsa de Sao Paulo avanzó este miércoles un 7,50 % y encadenó su segunda sesión consecutiva en verde, a pesar de las fricciones políticas en Brasil en torno al coronavirus tras el polémico discurso del presidente Jair Bolsonaro, quien volvió a minusvalorar la gravedad de la pandemia.

En el mercado cambiario, el dólar estadounidense se depreció un 0,96 % frente al real brasileño y cerró negociado a 5,032 reales para la compra y para la venta.

El índice de referencia del mercado nacional, el Ibovespa, sigue contagiado del buen humor externo y cerró con 74.955 puntos, aunque pendiente del convulso escenario político brasileño.

Choque entre Airbus y los sindicatos por mantener la actividad con 138 trabajadores positivos por coronavirus y 820 en cuarentena

El fabricante aeronáutico Airbus mantiene su actividad en España pese a la petición de los sindicatos UGT y CGT de que paralice el trabajo, especialmente tras conocer las cifras de trabajadores contagiados por coronavirus. Según las cifras que la empresa ha facilitado a los representantes de los trabajadores, hay 138 casos positivos en coronavirus de empleados de Airbus, más otros 17 empleados infectados dependientes de subcontratas, según los datos a los que ha tenido acceso eldiario.es. 

Además de los 138 trabajadores infectados por el virus, otros 820 empleados se encuentran en cuarentena. Según el desglose que ofrece la agencia Europa Press,  147 trabajadores en cuarentena lo están por presentar síntomas y 673 personas por haber estado en contacto con algún familiar o compañero con la enfermedad o haber visitado zonas de riesgo.

El Congreso valida ayudas económicas ante el COVID-19 pero pide más medidas

El Pleno del Congreso ha validado los tres reales decretos-ley de medidas económicas con ayudas a empresas, trabajadores y familias que pretenden paliar el impacto negativo de la crisis sanitaria provocada por el coronavirus en la economía, aunque la mayoría de los partidos las ven insuficientes.

A falta de la votación la mayoría de los partidos políticos, entre ellos PSOE, PP, UP, Cs, ERC, JxCAT, PNV, Compromís, Más País o Foro Asturias, han apoyado los decretos leyes que ha defendido la vicepresidenta de Asuntos Económicos y Economía Digital, Nadia Calviño, para que se adopten medidas "urgentes de estabilización" y para que una vez superado el COVID-19 la recuperación de la economía sea rápida.

Grifols sella un acuerdo con EEUU para producir un tratamiento contra el COVID-19

La multinacional Grifols ha anunciado esta noche un acuerdo de colaboración con diversas instituciones estadounidenses y organismos federales de salud pública de ese país para recoger plasma de pacientes recuperados del COVID-19, procesarlo y producir inmunoglobulinas hiperinmunes.

En una comunicación a la CNMV Grifols precisa que se trataría del primer tratamiento para combatir específicamente el nuevo coronavirus, y que el pacto incluye la colaboración en el desarrollo de estudios preclínicos y clínicos necesarios para determinar la eficacia de la terapia con inmunoglobulinas hiperinmunes anti-SARS-CoV-2 para tratar el Covid-19.

La firma, que también colabora en España en un ensayo clínico con plasma inactivado, asegura que se trata de un acuerdo de colaboración multilateral con la autoridad estadounidense de Desarrollo e Investigación Biomédica Avanzada (BARDA), con la autoridad sanitaria estadounidense (FDA, en sus siglas en inglés) y con otros organismos federales de salud pública.

Argentina suspende la repatriación de sus nacionales varados en el exterior

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, anunció este miércoles que por ahora quedan suspendidos los regresos al país de los argentinos o residentes en territorio nacional que se encuentran en el exterior y quieren volver en medio de la crisis global por el coronavirus.

"Por ahora hemos decidido no ingresar más gente, por tanto le he instruido al canciller (Felipe Solá) para que ayude con recursos a los que están en el exterior hasta que podamos ordenar este tema, con lo cual en lo inmediato, salvo algún caso excepcional que lo justifique, van a tener que quedar esperando el momento de regreso", dijo el mandatario en declaraciones a Telefe.

El PIB de Argentina cayó un 2,2 % en 2019 y deja un débil escenario ante COVID-19

El Producto Interior Bruto (PIB) de Argentina cayó un 2,2 % en 2019, segundo año de contracción económica, y deja en un débil escenario al país suramericano para hacer frente a los duros efectos económicos de la pandemia de coronavirus.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos informó este miércoles que el PIB registró en el cuarto trimestre de 2019 una caída interanual del 1,1 % y un retroceso del 1 % frente al tercer trimestre del mismo año.

Los datos oficiales difundidos este miércoles confirman que, con el 2,2 % de caída verificado en 2019, Argentina suma dos años consecutivos de retracción en el PIB, indicador que en 2018 ya había registrado una bajada del 2,5 %.

Cron Job Starts