Back to Top

La brasileña Embraer duplica las pérdidas en 2019

La compañía brasileña Embraer, el tercer mayor constructor de aviones del mundo, registró en 2019 unas pérdidas de 1.294 millones de reales (unos 258 millones de dólares, 236 millones de euros), más del doble que en 2018 (643 millones de reales o 128 millones de dólares), informó este jueves la compañía.

El constructor aeronáutico atribuyó las elevadas pérdidas al menor resultado operativo y al aumento de los impuestos en el periodo, según un comunicado enviado al mercado, en el que anunció que ha suspendido las previsiones de 2020 debido a la incertidumbre generada por el coronavirus.

Pese a la caída del beneficio neto, los ingresos brutos de la compañía aumentaron un 16,4 %, hasta los 21.802 millones de reales (unos 4.360 millones de dólares, 3.987 millones de euros), impulsados principalmente por la variación cambiaria y por el aumento de la facturación en las áreas de Defensa y Seguridad (39 %), Aviación Ejecutiva (35 %) y Servicios y Soporte (16 %).

El Banco de Inglaterra deja los tipos en el mínimo histórico del 0,1 %

El Banco de Inglaterra mantuvo este jueves los tipos de interés en el 0,10 % después de rebajarlos la semana pasada a ese mínimo histórico para afrontar la crisis económica derivada de la pandemia de coronavirus.

En su reunión periódica, el comité de política monetaria (MPC, en inglés) de la institución ha optado por no hacer más cambios en su estrategia para inyectar liquidez a la economía, después de haber tomado medidas de emergencia los días 19 y 11 de marzo.

El pasado jueves, el banco central recortó los tipos en el Reino Unido del 0,25 % al 0,1 %, el mínimo desde su fundación en 1694, y aumentó su programa de alivio cuantitativo para adquirir deuda pública y privada a 645.000 millones de libras (unos 705.000 millones de euros).

La CNMV autoriza la opa de la suiza SIX sobre BME

El Consejo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha autorizado la oferta de compra lanzada el pasado mes de noviembre por el gestor de la bolsa suiza, Six, sobre Bolsas y Mercados Españoles (BME).

La autorización se produce "al entender ajustados sus términos a las normas vigentes y considerar suficiente el contenido del folleto explicativo presentado tras las últimas modificaciones registradas con fecha 25 de marzo de 2020", según ha explicado la CNMV en un comunicado.

El pasado martes, el Consejo de Ministros también autorizó la citada opa al considerar que la operación cumple los requisitos legales y tras los compromisos adquiridos por el grupo Six.

Singapur prevé una caída del PIB de hasta el 4 % este año por el COVID-19

La economía de Singapur se contrajo en el primer trimestre un 2,2 %, la peor caída en una década, y las previsiones son que baje entre el 1 y el 4 % en 2020 debido al COVID-19, indicaron este jueves las autoridades de la ciudad-Estado.

En un comunicado, el ministerio de Comercio e Industria señaló que las restricciones por el nuevo coronavirus es el principal factor de la caída del PIB, principalmente en el sector de la construcción (-4,3 %) y el sector servicios (- 3,1 %).

Entre los efectos de las restricciones por la pandemia, el ministerio citó la interrupción de las cadenas de suministro, la falta de trabajadores immigrantes en la construcción por la cancelación de vuelos y la caída del turismo, entre otros.

Gobernador mexicano: "Si son ricos tienen riesgo, los pobres somos inmunes"

El gobernador del estado mexicano de Puebla, Luis Miguel Barbosa Huerta, afirmó este miércoles que los ricos son las personas más vulnerables al coronavirus porque "los pobres somos inmunes".

En una rueda de prensa para ofrecer un panorama de los casos de COVID-19 en Puebla, Barbosa resaltó ante los periodistas que observaran el detalle de que "los contagiados en mayoría son gente que tiene comodidad financiera en sus vidas.

"Si lo saben o no, Si son ricos tienen el riesgo; si son pobres no, los pobres estamos inmunes", aseguró Barbosa, gobernador por el Movimiento Regeneración Nacional (Morena), la misma fuerza política del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador.

Más de mil turistas españoles en Cuba recluidos en sus lugares de alojamiento

Más de mil turistas españoles permanecen en Cuba este miércoles, un día después de que el país cerrara sus fronteras a la entrada de visitantes extranjeros y decretara que los que quedan no podrán salir de sus lugares de alojamiento.

En la isla permanecen hasta ahora unos 12.000 ciudadanos europeos, de los que 1.115 son españoles, de acuerdo a la información proporcionada por las autoridades cubanas a la representación diplomática en el país.

Por el momento Cuba no ha cerrado su espacio aéreo, por lo que los turistas pueden seguir retornando a sus lugares de origen, aunque se han registrado ajustes y cancelaciones de vuelos y algunas compañías han dejado temporalmente de volar a Cuba, entre ellas Air Europa.

La Bolsa de Tokio cae un 3 % en la apertura tras aumento de casos de COVID-19

La Bolsa de Tokio abrió este jueves con una caída del 3 %, después de que un aumento de los casos de COVID-19 en la capital japonesa llevara a las autoridades a pedir que no se salga de casa, generando preocupación por el impacto en la actividad económica.

Transcurridos los primeros diez minutos de negociación, el índice de referencia Nikkei caía 630,74 puntos, un 3,23 %, hasta 18.915,89 puntos, por debajo de la barrera psicológica de los 19.000 enteros.

El Topix, que agrupa a la firmas de la primera sección, las de mayor capitalización del mercado bursátil japonés, retrocedía 31,98 puntos, un 2,24 %, y se situaba en 1.392,64 unidades.

Paraguay aumenta a 41 casos de coronavirus y duplica los pacientes hospitalizados

Los casos confirmados de coronavirus en Paraguay ascendieron este miércoles a 41, cuatro más que el martes, mientras los hospitalizados a cuatro, dos más que el día anterior, y los de muerte siguen en tres, informó el ministro de Salud, Julio Mazzoleni.

En su habitual reporte nocturno en las redes sociales, Mazzoleni dijo que en la fecha fueron procesadas 51 muestras, de las cuales 4 resultaron positivas, 3 de personas que fueron al exterior y una de contacto con alguien que estuvo fuera del país.

"Tenemos cuatro pacientes internados, los restantes (están) en sus casas en aislamiento", escribió el ministro en su cuenta de Twitter.

Farmacias mexicanas garantizan abasto de gel y mascarillas ante COVID-19

El abastecimiento de gel antibacterial, mascarillas y otros insumos médicos está garantizado ante la pandemia de COVID-19, que en México registra ya 405 contagios y 5 muertes, informó este miércoles el presidente de la Asociación Nacional de Farmacias de México, Antonio Pascual Feria.

En entrevista con Efe, el representante de los farmacéuticos mexicanos acusó la escasez en la mayoría de establecimientos del país -unos 40.000- debido a una sobredemanda de estos productos por las "compras de volumen", algunas de ellas realizadas por especuladores o acaparadores.

El representante consideró que los faltantes que ha habido "son temporales" y que en las próximas dos semanas la situación mejorará.

El Congreso aprueba derogar el despido por bajas médicas pero tendrá enmiendas

La mayoría de los partidos políticos del Congreso ha aprobado derogar el artículo 52 d. del Estatuto de los Trabajadores que permitía el despido por acumular bajas médicas en un determinado periodo de tiempo pero se incluirán enmiendas en el texto.

El Pleno del Congreso ha convalidado este decreto ley que debía ser ratificado por el Parlamento este miércoles como plazo máximo para evitar una sanción europea, pero la mayoría ha apoyado que sea tramitado como un proyecto de ley por la vía de urgencia para poder recibir enmiendas y cambios.

La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha defendido que "hoy, más que nunca", cobra sentido la eliminación de este artículo, cuyo uso ha sido "fraudulento" y que debe proteger la salud del trabajador.

Cron Job Starts