Back to Top

El Gobierno saca adelante los decretos económicos contra el coronavirus entre críticas por incluir a Iglesias en la comisión de secretos

El Gobierno ha sacado sin problemas los tres decretos con medidas económicas para luchar contra el coronavirus. Aunque casi todos los grupos han pedido más medidas al Ejecutivo, el gran punto de confrontación lo han sacado a relucir PP, Vox y Ciudadanos al criticar que uno de los decretos incluya una disposición adicional que modifica la ley reguladora del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) para permitir que el vicepresidente segundo, Pablo Iglesias, se pueda sentar en la comisión delegada para Asuntos de Inteligencia, el órgano gubernamental que controla al espionaje español. La disposición también incluye a Iván Redondo, jefe del Gabinete de la Presidencia del Gobierno, pero los grupos políticos conservadores solo centraron sus críticas en el líder de Unidas Podemos.

El Senado, listo para aprobar el mayor estímulo de la historia moderna de EE.UU.

El Senado de EE.UU. se dispone a aprobar este miércoles el mayor paquete de estímulo fiscal de la historia moderna del país para tratar de contrarrestar los efectos de la pandemia del coronavirus, que podría llevar la economía a caer en recesión.

Pese a la situación de emergencia y haber anunciado un acuerdo entre republicanos y demócratas de madrugada, los legisladores continuaban debatiendo este miércoles los pormenores de la legislación, con un valor estimado de 2 billones de dólares, aproximadamente el 10% del producto interior bruto de EE.UU.

PAQUETE DE ESTÍMULO DE ÉPOCA DE GUERRA

"En efecto, esto es un nivel de inversión de época de guerra para nuestra nación", dijo el líder de la mayoría republicana en el Senado, Mitch McConnell.

Un madrileño recauda 500 teléfonos para donar a pacientes aislados: "La gente está muriendo sola"

Un cargamento de 492 teléfonos llegó esta misma tarde a la casa de Ignacio Ibáñez, un madrileño que lleva días trabajando en una iniciativa para hacérselos llegar a pacientes de coronavirus aislados en hospitales. "Mi mujer es sanitaria en un hospital de Madrid. Hablando con ella me explicó que uno de los principales problemas es que la gente está sola", cuenta. "En algunos centros no hay visitas. Los que ingresan, están solos. Y si mueren, mueren solos".

Días atrás, la cirujana Cristina Marín, trabajadora en el Hospital de La Princesa, había enviado un audio a su familia proponiendo el envío de cartas de ánimo a los pacientes. Marín detectó el mismo problema que él.

Repsol ajusta dividendo pero reduce su inversión en 1.000 millones en 2020

Madrid, 25 mar (EF).- Repsol mantendrá el dividendo previsto para 2020, de un euro bruto por acción, aunque elimina la recompra de acciones que tenía prevista y recortará en 1.000 millones las inversiones de este año, para hacer frente a la crisis del covid-19 y la caída de los precios del petróleo y el gas.

Repsol ha explicado este miércoles a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que no incluirá en el orden del día de la próxima junta de accionistas, que se celebrará el 8 de mayo, la propuesta de reducir un 5 % su capital social, acordada en julio de 2019, debido a la situación de los mercados.

Meliá presenta un ERTE que afecta a 8.382 empleados

Meliá Hotels International ha presentado este miércoles un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) para los empleados de sus hoteles, oficinas corporativas y regionales ubicadas en España que afecta a 8.382 trabajadores.

La compañía ha informado de esta medida, de la que quedan fuera únicamente el máximo órgano de dirección, los vicepresidentes, directores de operaciones y directores de hotel, que mantendrán el desarrollo habitual de sus funciones con la reducción de sus salarios al 50 %.

Esta decisión responde a las medidas excepcionales de suspensión de contratos y reducción de jornada por fuerza mayor aprobadas por el Gobierno de España, a la que pueden acogerse las empresas que hayan perdido su actividad como consecuencia del COVID-19.

El G-20 analiza mañana la crisis del coronavirus y cómo aminorar sus efectos

Los líderes del G20, bajo la presidencia anual de Arabia Saudí, mantendrán una reunión extraordinaria mañana, jueves, para abordar la crisis del coronavirus y lo harán por videoconferencia, forzados precisamente por la pandemia que afecta a todos los miembros en mayor o menor medida.

Según la organización del G20, el encuentro online se centrará en "los esfuerzos mundiales para combatir la pandemia del coronavirus y reducir su impacto humanitario y económico".

Además de los líderes del G20, participarán los países invitados (España, Jordania, Singapur y Suiza) y organizaciones internacionales, en primer lugar la Organización Mundial de la Salud (OMS), así como otras agencias de Naciones Unidas, y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

La rentabilidad de los bonos de EE.UU. a corto plazo cae a territorio negativo

La rentabilidad de los bonos del Tesoro estadounidense a uno y tres meses cayó este miércoles a territorio negativo, en medio del interés por los valores seguros que ha desatado la crisis del coronavirus en los mercados.

De esta forma, Estados Unidos se une a varios países europeos o Japón, que ya cuentan con rendimientos negativos en ciertos productos de deuda, no solo en aquellos a más corto plazo.

En el caso estadounidense, la situación es mucho menos habitual y se da por primera vez en más de cuatro años, según apunta el canal especializado CNBC.

La rentabilidad de los bonos a un mes retrocedió este miércoles hasta situarse en el -0,010 %, mientras que la de la deuda a tres meses cayó hasta el -0,030 %.

La Bolsa de Buenos Aires rebota y sube un 8,5 % en la apertura

La Bolsa de Comercio de Buenos Aires abrió este miércoles en alza, con un amplio rebote de un 8,5 % de su principal índice, en el primer día hábil con cuarentena total obligatoria por el coronavirus en Argentina tras permanecer cerrada lunes y martes por celebrarse días festivos.

El índice S&P Merval subía en la apertura un 8,54 % hasta las 25.929,76 unidades, impulsada por el alza generalizada en los mercados internacionales luego de las fuertes caídas registradas la semana pasada a causa de la desaceleración económica global que genera la pandemia de COVID-19.

El S&P BYMA Índice General trepaba por su parte un 8,15 % a 1.087.926,88 puntos.

El FMI y el BM piden la suspensión de pagos de deuda de los países pobres

El Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) propusieron este miércoles la suspensión de los pagos de deuda de los países más pobres para que puedan redirigir fondos a la lucha contra la pandemia del coronavirus.

"El brote del coronavirus probablemente tenga severas consecuencias sociales y económicas para los países pobres, donde vive un cuarto de la población mundial y dos tercios de la que se encuentra en situación de pobreza extrema", indicaron las dos instituciones en un comunicado conjunto.

"Con efecto inmediato (...) el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional solicitan a todos los acreedores bilaterales oficiales suspender los pagos de deuda de los países que lo pidan", solicitaron.

EE.UU. pide a Riad que esté a la altura y apacigüe mercados frente a COVID-19

Estados Unidos pidió a Arabia Saudí que apacigüe los mercados mundiales de la energía y los financieros ante la "incertidumbre" económica generada por la crisis del coronavirus y en medio de una guerra de precios del petróleo con Rusia.

La portavoz del Departamento de Estado, Morgan Ortagus, explicó este miércoles en un comunicado que el titular de Exteriores estadounidense, Mike Pompeo, trasladó este mensaje este martes al príncipe heredero saudí, Mohamed bin Salmán, en una conversación telefónica, en la que ambos expresaron "su profunda preocupación por COVID-19 y la necesidad de todos los países de trabajar juntos para contener la pandemia".

Cron Job Starts