Back to Top

El Gobierno destina 370 hoteles y alojamientos a trabajadores esenciales

El Gobierno ha declarado servicio esencial 370 hoteles y alojamientos turísticos para que presten servicio a trabajadores que realicen labores fundamentales como las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, personal sanitario y transportistas de viajeros y mercancías, entre otros.

La orden del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana que publica este miércoles el Boletín Oficial del Estado (BOE), vigente desde hoy, afecta a 370 hoteles y hostales pero también campings, aparcamientos de caravanas y otros establecimientos similares, diseminados por toda España.

En ellos se podrán alojar los responsables de garantizar el suministro de bienes y servicios necesarios; el transporte de mercancías; la entrega de productos adquiridos online, el abastecimiento alimentario, y el suministro de energía eléctrica, productos derivados del petróleo y gas natural.

NTT Docomo lanza el primer servicio de telefonía 5G de Japón

El grupo de telecomunicaciones japonés NTT Docomo se convirtió este miércoles en el primero en vender servicios de telefonía en red de alta velocidad 5G en Japón, una iniciativa que se espera que fomente la competencia entre operadores del país.

El nuevo servicio de red inalámbrica tiene cobertura en 150 áreas del archipiélago dentro de 29 de sus 47 prefecturas, mientras que se espera que cubra la totalidad del territorio en junio, según informó la empresa en un comunicado.

El servicio cuenta con una velocidad de transferencia de datos máxima de 3,4 Gbps y NTT Docomo espera que la velocidad de descarga se incremente hasta 4,1 Gbps para el sexto mes del año.

E.on tuvo un beneficio neto de 1.500 millones de euros en 2019, como en 2018

La compañía alemana de suministro energético E.on tuvo el año pasado un beneficio neto antes de extraordinarios de 1.500 millones de euros, como en 2018, y anunció una nueva política de dividendos, aunque confirmó el dividendo por el 2019.

E.on informó hoy de que la facturación mejoró en el mismo periodo hasta 41.500 millones de euros (+37,9 %), por la adquisición de Innogy, la división de renovables y redes de RWE, en septiembre del año pasado.

Asimismo, el beneficio operativo antes de extraordinarios subió hasta 3.200 millones de euros (+6,7 %).

La adquisición de Innogy proporcionó ingresos de 421 millones de euros el año pasado, que fueron generados principalmente en el negocio de redes de Innogy, principalmente en Alemania.

La funeraria de Madrid retoma la recogida de difuntos con coronavirus

La funeraria del Ayuntamiento de Madrid retoma este miércoles la recogida de difuntos con coronavirus, tras interrumpirla durante la jornada de ayer debido a la falta de material de protección para los trabajadores, que ha suministrado finalmente el Gobierno autonómico.

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha anunciado que la funeraria retoma "de inmediato" su actividad al completo en una entrevista con Onda Cero recogida por la Agencia Efe.

"Gracias a la colaboración de la Comunidad de Madrid, que nos pertrechó de equipos de protección individual imprescindibles y con un cambio normativo que nos ha hecho agilizar los trámites, estamos en condiciones de prestar los servicios funerarios con normalidad", ha afirmado el regidor madrileño.

La Bolsa española sube el 2,74 %, por encima de los 6.900 puntos

La Bolsa española sube el 2,74 % minutos después de la apertura y se sitúa por encima de los 6.900 puntos, animada por la aprobación de un plan de estimulo en EE.UU. para hacer frente al coronavirus.

En concreto, a las 9.20 horas, el principal indicador de la Bolsa española, el IBEX 35, avanza 191,10 puntos, ese 2,74 %, hasta los 6.908,40 puntos. En el año, las pérdidas alcanzan el 27 %, y en el mes de marzo, el 20,72 %.

En Europa, Fráncfort también sube el 2,74 %; París, el 2,46 %; Milán, el 1,89 %; Londres, el 1,70 %;

Las principales bolsas europeas, entre ellas la española, cerraron la sesión previa con fuertes subidas ante el próximo levantamiento de la cuarentena en la ciudad china de Wuhan, por las nuevas medidas de la Reserva Federal de EE.UU.

Los precios industriales profundizan su caída en febrero hasta el 2,2 %

El índice de precios industriales (IPRI) cayó en febrero un 2,2 % en términos interanuales lastrado por la energía, una tasa que profundiza en más de un punto el descenso de enero y con el que se suman nueve meses consecutivos a la baja.

Según los datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el factor que más influencia tuvo en la caída de los precios industriales fue la energía, que se abarató un 8 % -una cifra más de tres puntos y medio superior a la de enero-, principalmente por el menor precio del refino de petróleo y, en menor medida, la producción de gas.

Los ingresos públicos de China caen casi un 10 % por el coronavirus

Los ingresos públicos de China descendieron un 9,9 % interanual en los dos primeros meses de 2020 hasta situarse en 3,5 billones de yuanes (494.965 millones de dólares), lo que supone la mayor caída desde febrero de 2009, según datos publicados por el Ministerio de Finanzas del país asiático.

Los ingresos tributarios disminuyeron un 11,2 % interanual durante los dos primeros meses del año hasta los 3,1 billones de yuanes (438.398 millones de dólares), mientras que los no tributarios crecieron un 1,7 % hasta los 405.700 millones de yuanes (57.373 millones de dólares), de acuerdo con misma fuente.

Asimismo, el gasto gubernamental cayó un 2,9 % en los dos primeros meses del año pese a que los desembolsos para la salud pública aumentaron el 22,7 %.

El Nikkei sube un 8,04 % impulsada por Wall Street y el aplazamiento de JJOO

El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio subió un 8,04 % este miércoles gracias a las compras proactivas motivadas por las importantes ganancias en Wall Street y la buena acogida de la decisión de aplazar los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

El selectivo Nikkei avanzó 1.454,28 puntos, ese 8,04 %, hasta 19.546,63 enteros, mientras que el Topix, que agrupa a la firmas de la primera sección, las de mayor capitalización del mercado bursátil japonés, subió 91,52 puntos, un 6,87 %, hasta 1.424,62 unidades.

La Asamblea de Ecuador aprueba emergencia sanitaria para afrontar el coronavirus

La Asamblea Nacional (Parlamento) de Ecuador aprobó este martes una resolución de emergencia que garantiza la provisión de recursos para proteger la vida de los ecuatorianos y para enfrentar la crisis derivada por el contagio del coronavirus en el país, que ya ha causado 27 muertos.

El pleno de la Asamblea, en una reunión virtual por videoconferencia, aprobó con el voto de 120 legisladores la Resolución de Emergencia Sanitaria, que recoge 17 artículos e incluye una serie de acciones para encarar la crisis sanitaria generada por el COVID-19, informó la Asamblea en sus redes sociales.

Su presidente, César Litardo, en un mensaje de Twitter destacó la aprobación de la resolución como una muestra del "compromiso político y social" del pleno legislativo frente a la emergencia sanitaria que vive el país.

Ecuador autoriza el regreso de grupos vulnerables pese a las restricciones

Ecuador autorizará el regreso de determinados grupos de ecuatorianos que se encuentran varados en el extranjero desde que impuso hace diez días el estado de emergencia y la cancelación de vuelos entrantes.

Así lo dio a conocer este martes el Ministerio de Exteriores en un comunicado en el que revela la redacción de un Protocolo aplicable para "niños, niñas y adolescentes que están fuera del país sin sus padres o tutores legales, mujeres en estado de gestación, personas con discapacidades y tercera edad".

El documento ha sido aprobado por el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) y encarga la responsabilidad de su retorno a los ministerios de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Salud Pública, Gobierno, y Transporte y Obras Públicas.

Cron Job Starts