Back to Top

La UE da barra libre a los Estados mientras estudia movilizar otros 400.000 millones en bonos europeos para afrontar la crisis del coronavirus

"Antes muerta", dijo Angela Merkel, en 2012, cuando se le sugería poner en marcha eurobonos para salir de la crisis económica. Pero, entonces, los países que peor estaban eran Grecia, España y Portugal.

Ahora, Merkel ya no dice eso. Es más, no dice ni que sí ni que no, y su ex ministra Ursula von der Leyen, ahora presidenta de la Comisión Europea, ha defendido los coronabonos, unos bonos europeos para financiar la respuesta a la crisis de la pandemia.

¿Cuál es la diferencia? Ahora la crisis no afecta sólo a los países del sur, aunque hayan sido España, Italia y Francia los más fervientes defensores de una especie de plan Marshall europeo; sino a todo el continente, a todo el mundo.

El estado de alarma obliga a aplazar las recargas de combustible de al menos dos centrales nucleares españolas

La emergencia sanitaria del coronavirus va a obligar a aplazar las recargas de combustible en al menos dos centrales nucleares españolas, las de Almaraz (Cáceres) y Ascó (Tarragona) y no se descarta que ocurra lo mismo con una tercera, la de Trillo (Guadalajara).

La primera en hacerlo va a ser Almaraz, que tenía previsto iniciar una parada para recargar combustible en uno de sus dos reactores el 29 de marzo. Su dirección informó el viernes de que ha decidido retrasar el ciclo para llevar a cabo esa operación, la número 27 desde su puesta en marcha, hasta que la situación sanitaria del país lo permita.

Wall Street cae por falta de acuerdo sobre ley fiscal y el Dow cede un 3 %

Wall Street cerró con pérdidas moderadas la volátil sesión de este lunes, marcada por la falta de acuerdo entre los legisladores de Estados Unidos sobre una ley de estímulo fiscal para apoyar la economía del país durante la crisis del coronavirus, pese a que esta mañana la Reserva Federal (Fed) anunció que ha ampliado su plan de compra de activos.

Al término de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, que hoy por primera vez operó de manera digital para evitar la propagación el virus entre los trabajadores del parqué, el Dow Jones de Industriales recortó un 3,04 % o 582,05 puntos, situándose en 18.591,93 enteros.

El Corte Inglés negocia con la banca un crédito de 1.250 millones a un año

El Corte Inglés negocia con sus principales bancos una línea de crédito a un año de 1.250 millones de euros para hacer frente a la crisis generada por la expansión del coronavirus y que podría cerrar esta misma semana, según han informado a Efe fuentes próximas a la operación.

Esta financiación podría llegar hasta los 1.500 millones de euros, como avanzó elConfidencial, en el caso de que el plazo de devolución del préstamo se amplíe a 18 meses, una decisión que depende de los comités de riesgos de la banca.

El Banco Santander lidera la operación de financiación, en la que participan también BBVA, CaixaBank, Bankia y Sabadell, entre otros.

La UE congela sus normas fiscales y prepara más medidas frente al coronavirus

La Unión Europea (UE) activó este lunes la "cláusula de salvaguarda" de sus reglas presupuestarias que permitirá a los países incumplir sus objetivos fiscales y aumentar el gasto frente a la pandemia de coronavirus, al tiempo que se prepara para tomar nuevas medidas para paliar el golpe económico por la pandemia.

Los ministros de Economía y Finanzas comunitarios, que dieron luz verde a la propuesta, asumen que la epidemia llevará a la UE a una recesión que será mucho mayor de lo previsto inicialmente y ven necesaria una respuesta rápida para evitar que la debacle se prolongue.

Según la Comisión Europea, si la crisis sanitaria dura hasta finales de junio o más allá, la contracción de la economía este año puede comprable a la de 2009, el peor ejercicio de la crisis financiera, cuando el PIB cayó un 4,1 % en la eurozona y un 4,2 % en el conjunto de la UE.

Fallece por coronavirus Folgado, ex secretario Estado y ex presidente de REE

José Folgado, quien ocupó diferentes Secretarías de Estado en los gobiernos del PP y fue presidente de Red Eléctrica entre 2012 y 2018, ha fallecido hoy, a los 75 años años, víctima del COVID-19, según han confirmado a Efe fuentes conocedoras de la situación.

Entre 2012 y 2018, Folgado presidió Red Eléctrica, compañía que, en un comunicado, ha lamentado su muerte y ha subrayado que, bajo su mandato, impulsó su posición en los sectores energético y de las telecomunicaciones, así como la incorporación de las mejores prácticas de gobierno corporativo.

En la nota, la actual presidenta del grupo, Beatriz Corredor, ha manifestado en nombre de todo el equipo de Red Eléctrica su pesar por la pérdida y ha hecho un reconocimiento expreso a la labor del que fue presidente de la entidad, según la misma fuente.

Boeing paraliza la actividad en sus fábricas de Seattle durante dos semanas

El fabricante aeronáutico estadounidense Boeing anunció este lunes que paralizará la actividad en sus fábricas del área de Seattle (estado de Washington, EE.UU.) durante dos semanas como consecuencia de la pandemia por COVID-19.

En un comunicado, Boeing indicó que el parón empezará el miércoles 25 de marzo y se extenderá hasta el 7 de abril, un período durante el cual se llevará a cabo una "limpieza a fondo" de las instalaciones.

"Se están tomando estas acciones para garantizar el bienestar de los empleados, sus familias y la comunidad local, e incluirán un cierre ordenado y acorde con las necesidades de nuestros clientes", apuntó la firma con sede en Chicago (Illinois, EE.UU.

González Laya: Los problemas de abastecimiento no son aduaneros sino de carestía

La ministra de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, ha asegurado este lunes que su ministerio se esfuerza por agilizar las compras de equipamiento sanitarios en países como China y que los problemas con la llegada de estos productos no es, "en ningún caso, un problema de trámites aduaneros, sino de abastecimiento, de penuria de producto".

En conversación telefónica con Efe este lunes, González Laya ha asegurado que "es importante para España estar bien abastecida", y por eso tanto ella como el presidente del Gobierno están manteniendo contactos con las autoridades chinas y de otro países productores "para facilitar los trámites tanto al Gobierno central como a las comunidades autónomas que lo han pedido".

Turismo post-coronavirus: los hoteles catalanes ingresaron un 20% menos en febrero por la cancelación del MWC

El Instituto Nacional de Estadística ha publicado hoy los primeros datos sobre turismo en los que se perciben los efectos de la crisis del coronavirus. Son los correspondientes a la coyuntura turística hotelera de febrero de 2020, que no solo incluyen los viajeros y pernoctaciones: también los precios medios de los hoteles e indicadores de su rentabilidad.

El primer contagio en España se detectó el día 31 de enero. Se trataba de un turista alemán que fue ingresado y aislado en La Gomera. El Mobile World Congress iba a celebrarse en Barcelona cuatro semanas después, del 24 al 27 de febrero, pero la organización decidió cancelarlo el día 12, tras el goteo de bajas de grandes empresas como LG, AT&T y Orange.

Argentina reporta el primer caso de transmisión comunitaria de COVID-19

El Gobierno de Argentina confirmó este lunes la detección de un primer caso de transmisión comunitaria de coronavirus y avanzó en definir acciones para atender a la emergencia, particularmente en las zonas más vulnerables del país.

El Ministerio de Salud reportó el primer caso de posible transmisión comunitaria del virus, sobre un total de 266 contagios confirmados -cuatro de ellos fallecidos- y que en su mayoría son casos con antecedentes de viajes al exterior.

"Un caso no tiene antecedente de viaje o de contacto estrecho", dijo en rueda de prensa el subsecretario de Estrategias Sanitarias de Argentina, Alejandro Costa.

Las autoridades sanitarias no dieron más detalles del caso.

Cron Job Starts