Back to Top

La bolsa de Sao Paulo se desploma un 7,64 % en una nueva jornada de pánico

La bolsa de Sao Paulo se desplomó este miércoles un 7,64 % al cierre de la sesión, después de haber interrumpido durante treinta minutos sus operaciones en una nueva jornada de pánico en los mercados ante el temor de una desaceleración global por el coronavirus.

El índice Ibovespa, principal referencia del parqué, cerró la jornada en los 85.171 puntos, 7.043 menos que la víspera, cuando el parqué repuntó un 7,14 % tras el llamado "lunes negro", en el que el parqué se hundió un 12 % contagiado por los mercados internacionales.

El indicador comenzó hoy el día en números rojos, pero intensificó sus pérdidas a media sesión, especialmente después de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró que el coronavirus se ha convertido en una pandemia.

Una gran tractorada reclama futuro para el campo en Soria

Unos quinientos tractores han marchado desde primera hora de la mañana por las carreteras de la provincia de Soria para confluir en una "tractorada" en la capital, donde han hecho sonar sus bocinas para reclamar más atención y medidas para el sector agrario.

La tractorada ha arrancado a las 7.30 horas desde las localidades más lejanas, como Arcos de Jalón, a más de cien kilómetros de la capital, y ha desfilado por delante de las sedes de la Subdelegación del Gobierno y la Junta de Castilla y León desde las doce del mediodía, antes de dirigirse al aparcamiento de Los Pajaritos, donde a las dos de la tarde, una hora después de lo previsto, se ha iniciado la manifestación, que ha congregado a un millar de agricultores y ganaderos.

Fernández Ordóñez: "Los bancos no podrían sobrevivir sin protección Estado"

El exgobernador del Banco de España Miguel Ángel Fernández Ordóñez ha augurado este jueves que "los bancos no podrían sobrevivir ni un minuto sin la protección del Estado", y ha defendido una "reconversión" del sector bancario.

Fernández Ordóñez ha presentado esta tarde en Barcelona su nuevo libro, titulado "Adiós a los bancos" (Taurus), en el que plantea una reforma del sistema que permita a los ciudadanos el acceso a los depósitos públicos, aboga por la liberalización del sector y denuncia la falta de competencia entre los bancos.

El economista ha asegurado que, a pesar de ser el gobernador del Banco de España entre 2006 y 2012, desde hace algún tiempo se dio cuenta de que el sector bancario es el sector "más protegido, intervenido y regulado" de toda la economía española, de forma que si desapareciera esta protección estatal, los bancos no aguantarían.

Turismo dice que Gobierno trabaja en un amplio paquete de medidas para sector

El consejo ejecutivo del Consejo Español de Turismo (Conestur) se ha reunido este miércoles en sesión extraordinaria, presidido por la secretaria de Estado de Turismo, Isabel Oliver, que ha dicho que el Gobierno está trabajando "en un amplio paquete de medidas".

Esta es la segunda reunión que hace en menos de quince días Conestur para intercambiar información actualizada sobre el coronavirus con representantes de comunidades autónomas, sector turístico y agentes económicos y sociales, ha informado el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo en un comunicado.

En la reunión, que se ha desarrollado parcialmente por videoconferencia, han participado también el subdirector general de Sanidad Ambiental y Salud Pública, Fernando Carreras; la subdirectora General de Arbitraje y Derechos del Consumidor, Alicia Menéndez; la subdirectora de Estrategia y Servicios al Sector de Turespaña, Elvira Marcos, y la jefa de División de Servicios, Mantenimiento y Calidad Aeroportuaria de Aena, Gema Martín.

El coronavirus fuerza al teletrabajo en España con más dificultad para las pymes

Las grandes empresas tecnológicas, como Microsoft, Vodafone o Telefónica, están preparadas para lanzarse al teletrabajo masivo con motivo de la epidemia de coronavirus, a diferencia de las más que pequeñas, que en su mayoría no tienen protocolos para desarrollar el empleo a distancia.

La ciberseguridad es uno de los principales problemas a los que se enfrentan estas compañías más pequeñas, a los que se suman la falta de infraestructura para afrontar esta modalidad de empleo, han coincidido en señalar a Efe responsables de varias empresas.

El acceso a internet desde casa no está tan controlado como desde la empresa y se han de adoptar medidas de seguridad adicionales que "en algunos casos no se han ensayado, o no están maduras", ha informado a Efe Víctor Molina, jefe de equipo de Ingeniería de Seguridad y Canales de CheckPoint.

España crecerá por debajo del 1,6 % en 2020 por el coronavirus, según el FMI

El Fondo Monetario Internacional (FMI) pronosticó este miércoles que la economía de España profundizará su prevista ralentización en 2020, con un crecimiento menor al 1,6 % calculado en enero, por el impacto del brote del coronavirus, especialmente por la caída de la demanda en el turismo.

"Claramente, ya hay una implicación en la economía, el alcance de este impacto depende de la duración del brote", explicó Andrea Schaechter, la jefa de la misión del Fondo en conferencia telefónica, al reconocer que las previsiones de expansión serán menores de las anticipadas hace dos meses.

Schaechter identificó como "más vulnerable" el sector servicios, especialmente el turismo, que supone el 12 % de la economía española, al citar "las cancelaciones que ya se están produciendo".

El FMI pide medidas fiscales y más gasto sanitario en España frente al coronavirus pero advierte contra una subida del déficit

El Fondo Monetario Internacional ha instado este miércoles al Gobierno español a dotar de recursos suficientes al sector sanitario, además de destinar un apoyo específico a los más afectados por la crisis del coronavirus. En opinión de los técnicos del Fondo, estas medidas temporales de carácter extraordinario deberían intensificarse según sea necesario para prevenir y contener el virus y mitigar el impacto económico. En su informe anual sobre la economía española, publicado este miércoles, dan por hecho que el crecimiento económico del país en 2020 será menor por la epidemia, aunque no se sabe aún en qué medida.

Las medidas fiscales para afrontar la crisis del coronavirus en España tendrán un coste para las arcas públicas.

El Tribunal Supremo vuelve a desestimar el recurso de la Comunidad y anula la venta del Ivima

El Tribunal Supremo (TS) de Madrid ha vuelto a desestimar el recurso de la Comunidad de Madrid para frenar la nulidad de la venta de 2.935 viviendas públicas al fondo de inversión Azora, llevada a cabo durante el Gobierno de Ignacio González (PP).

Según la providencia a fecha de 9 de marzo a la que ha tenido acceso Efe, el Alto Tribunal ha inadmitido el incidente de nulidad del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso contra la sentencia del 12 de diciembre, que ratificó la anulación de la resolución del 29 de agosto de 2013 de la venta de estas viviendas protegidas por valor de 211 millones de euros.

Italia pide a Bruselas desviar su déficit al 3,3 % en 2020 por el coronavirus

El Gobierno italiano dijo este miércoles que pedirá a la Comisión Europea (CE) poder desviar su déficit hasta el 3,3 % del producto interior bruto (PIB) en 2020, frente al 2,2 % calculado en septiembre, para utilizar una partida de hasta 25.000 millones de euros que mitiguen el impacto del coronavirus en su economía.

El Gobierno italiano explicó en una nota que ya había pedido a Bruselas poder dilatar su déficit en un 0,3 % y ahora, tras la decisión de Roma de aplicar medidas restrictivas para todo el país para contener la propagación del COVID-19, estima fundamental solicitar una nueva desviación de un 0,8 %.

Wall street abre en rojo y Dow cae 2,9 % por miedo a la desaceleración económica

El Dow Jones de Industriales, el principal indicador de Wall Street, abrió la sesión este miércoles con una bajada del 2,9 % en una jornada que se espera especialmente volátil provocada por el miedo de los inversores a una desaceleración económica derivada de la crisis del coronavirus.

A las 09.40 (13:40 GMT), diez minutos después del inicio de la jornada en la Bolsa de Nueva York, el Dow retrocedía 723,62 puntos, situándose en 24.294,54, con sus 30 cotizadas en rojo y lastrado especialmente por Dow Inc (-5,73 %) y Nike (-5,26 %).

El selectivo S&P 500 retrocedía un 2,74 % o 77,46 puntos, hasta 2.804,39; y el índice compuesto del mercado Nasdaq, que reúne importantes empresas tecnológicas, perdía un 2,42 % o 201,62 enteros, hasta los 8.142,90

El parqué neoyorquino mira con preocupación los últimos acontecimientos en relación a la crisis del COVID-19 y los inversores se han mostrado algo decepcionados después de que la Administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no haya desglosado el paquete de medidas fiscales que prepara para tranquilizar a los mercados y entre las que se incluye la bajada al 0 % del impuesto sobre los salarios.

Cron Job Starts