Back to Top

El dólar alcanza un nuevo récord en Brasil con crisis petrolera y coronavirus

El dólar estadounidense se apreció este lunes un 2,03 % frente al real brasileño y cerró la jornada cotizado a 4,728 reales para la venta, lo que supone un nuevo récord nominal en medio de la crisis causada por el desplome de los precios del crudo internacional y la presión ante el coronavirus.

El dólar terminó la sesión de hoy negociado a 4,727 reales para la compra y 4,728 reales para la venta en el tipo de cambio comercial pese a la intervención del Banco Central para contener la fuerte escalada del billete verde, que en los últimos días ha encadenado récord tras récord.

Brasil descarta medidas de emergencia ante el desplome de los precios del petróleo

El Gobierno brasileño descartó este lunes la adopción de medidas de emergencia para hacer frente al desplome de los precios del petróleo en el mercado internacional que provocó una fuerte caída en la bolsa de Sao Paulo y de la cotización de la petrolera Petrobras, mayor empresa de Brasil.

El ministro de Minas y Energía de Brasil, Bento Albuquerque, informó en un comunicado que el Gobierno viene observando atentamente lo ocurrido en los mercados pero que por el momento no adoptará ninguna medida para reducir el impacto de la caída de los precios del crudo en la economía nacional.

"Brasil ya pasó por otros choques en los precios del petróleo y los superó sin sobresaltos en la economía", según el comunicado.

"¿Qué hago con los niños?": las dudas de los trabajadores con hijos afectados por la suspensión de clases por el coronavirus

Los grupos de whatsapp de muchos trabajadores al final de la tarde no paraban. "Pero ¿y qué hacemos con los niños?", decían numerosos madres y padres con hijos a su cargo, ante la suspensión de las clases en toda la Comunidad de Madrid durante dos semanas, al igual que se ha ordenado para Vitoria y Labastida en Euskadi. La medida, para intentar frenar el contagio del virus, ha sido difundida por el ministro de Sanidad y las autoridades regionales, pero no ha ido acompañada de información para los trabajadores sobre qué derechos de conciliación tienen para cuidar a sus hijos y trabajar en estos días.

El coronavirus empuja a empresas como Apple a dar la opción del teletrabajo

El coronavirus ha empujado a empresas como Apple a ofrecer a la mayoría de sus empleados la opción del teletrabajo, una alternativa para la que ya se preparan entidades como el Banco Santander, que ha pedido a la plantilla que se lleven el portátil a casa por si tuvieran que trabajar desde allí.

Mientras, las empresas que ofertan programas de software para facilitar o controlar el teletrabajo están notando un aumento de la demanda de sus productos y servicios, al igual que se está apreciando en las ventas de portátiles, que están subiendo, han informado a EFE fuentes de Lenovo.

Naturgy invertirá 367 millones de dólares en mejorar la red eléctrica en Panamá

Naturgy, antigua Gas Natural Fenosa, invertirá 367 millones de dólares en un plazo de 8 años para mejorar la calidad de la red eléctrica y así evitar los apagones diarios en Panamá provocados en parte por accidentes de tráfico, anunció este lunes el gerente de la empresa en Panamá, José Luis Lloret, en una entrevista a Efe.

"Nosotros estamos cerrando con el regulador, porque cualquier negocio que hacemos tenemos que pactarlo primero con él, un plan ambicioso de calidad (...) de 367 millones de dólares", declaró el gerente en Panamá de la empresa española.

Naturgy lleva en Panamá 21 años y tiene una red de tensión de más de 26.000 kilómetros, repartida alrededor de la carretera panamericana- la vía que recorre todo el continente-, que cubre la distribución del 60 % de la energía del país.

Bolsonaro dice que Brasil avanza pese amenazas de la izquierda en la región

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, aseguró este lunes en Miami que su Gobierno le ha devuelto la "confianza" a Estados Unidos para creer en su país, pero reconoció que aún existe una amplía brecha económica entre ambas naciones y la amenaza de la izquierda en la región.

Brasil ha cambiado, defendió Bolsonaro durante un discurso que ofreció hoy en un foro económico, en el que dijo que su Gobierno quiere "hacer grande a Brasil", en alusión al lema de su homólogo Donald Trump, con quien cenó el sábado en su club Mar-a-Lago, en Palm Beach, a unos 100 kilómetros al norte de Miami.

Paraguay solicitará un crédito del BM y del CAF, si necesita apoyo por el coronavirus

El ministro de Hacienda, Benigno López, anunció este lunes que Paraguay está "dispuesto a acceder" a las líneas de crédito ofrecidas por el Banco Mundial (BM) y el Banco de Desarrollo de América Latina-CAF, en caso de necesitar apoyo para enfrentar un posible impacto del coronavirus en la economía.

López informó al resto del Ejecutivo, durante la reunión del Consejo de Ministros, de que Paraguay "aceptó el ofrecimiento" de ambos organismos multilaterales, antes incluso de conocerse el primer caso en el país, "para hacer frente de manera rápida y eficiente" si existiera necesidad.

La respuesta de Paraguay a la oferta del BM y el CAF solo implica la inclusión del país suramericano en la lista de interesados en recibir ayuda si el coronavirus golpea su economía, por tanto, no significa que el país vaya a solicitar esas líneas de contingencia.

Uruguay declarará la emergencia agropecuaria por la sequía en el sur del país

El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay, Carlos María Uriarte, firmará este lunes un documento declarando la emergencia agropecuaria por la sequía que afecta especialmente el sur del país.

Así lo aseguró durante una conferencia de prensa el viceministro de la cartera, Juan Ignacio Buffa, quien destacó que hay 500.000 hectáreas de campo afectadas en los departamentos de Montevideo y en los sureños Canelones, San José, Lavalleja y Maldonado.

"El foco de esta emergencia agropecuaria va a estar sobre todo en los productores familiares, que es un grupo que se ha venido priorizando en el aterrizaje de políticas públicas, y también vamos a ampliar esa definición a pequeños productores que son realmente los que están pasando situaciones más complicadas", resaltó.

Mujeres sin tierra protestan contra las políticas agrícolas de Bolsonaro

Cientos de mujeres del Movimiento Sin Tierra (MST) ocuparon este lunes durante algunas horas la sede del Ministerio de Agricultura en Brasilia, para protestar contra las políticas del Gobierno de Jair Bolsonaro para esa área.

La manifestación fue el corolario de unas movilizaciones que las campesinas promovieron durante el fin de semana en el marco del Día Internacional de la Mujer y transcurrió en forma pacífica, aunque vigilada de cerca por un numeroso grupo de agentes de la policía.

"Este ministerio es para nosotros un símbolo de toda la política del Gobierno de Jair Bolsonaro" y "es el que aprueba los agrotóxicos que van directamente a la mesa de los brasileños y las brasileñas", declaró a Efe Kelli Mafort, miembro de la Coordinación Nacional del MST.

El Ibex 35 firma su cuarta mayor caída de la historia tras desplomarse un 7,96% por el coronavirus

El Ibex 35 ha cerrado su cuarta mayor caída de la historia, tras desplomarse un 7,96% ante el pánico por el impacto económico del coronavirus y la guerra del petróleo, lo que ha llevado al selectivo a situarse en los 7.708,7 enteros.

Según el último balance hecho público, las personas fallecidas en España por coronavirus ascienden a 28, tras confirmarse esta tarde dos muertes más en Catalunya, un hombre de 97 años y una mujer de 88, mientras los casos se han elevado a algo más de 1.000.

Por otro lado, el precio del barril de crudo Brent, de referencia para Europa, caía hasta un 10%, para cotizar ligeramente por encima de los 36 dólares.

Cron Job Starts