Back to Top

Custom CSS

Los republicanos bloquean la aprobación de un paquete millonario para Ucrania e Israel en el Senado de EEUU

Los republicanos bloquean la aprobación de un paquete millonario para Ucrania e Israel en el Senado de EEUU

Los republicanos han bloqueado este miércoles la aprobación en el Senado de Estados Unidos de un proyecto presupuestario de unos 105.000 millones de dólares (unos 97.526 millones de euros) que incluía partidas para apoyar a Ucrania y a Israel.

A cambio de sus votos, la bancada conservadora exige restringir las leyes de migración de EEUU, en particular el sistema de asilo, y eliminar una serie de permisos humanitarios para migrantes.

Todos los 49 senadores republicanos de la Cámara Alta han votado en contra de que avanzara la tramitación del proyecto, que incluye más de 61.000 millones en ayuda militar para Kiev y unos 14.000 para Israel.

Un ataque contra una zona residencial en el centro de Gaza deja decenas de muertos

Un ataque contra una zona residencial en el centro de Gaza deja decenas de muertos

Un ataque israelí contra una zona residencial en la ciudad de Deir Al Balah, al norte de Jan Yunis, dejó el martes decenas de muertos, según las autoridades locales, que afirman que el bombardeo mató a 45 personas. Por su parte, un reportero de la agencia AP contó 34 cadáveres, incluidos al menos seis niños.

"Hemos recibido 45 mártires del bombardeo israelí en las casas de tres familias en Deir Al Balah en la última hora", dijo a Reuters el director del Hospital Shuhada Al Aqsa, Eyad Al Jabri, que afirmó también que el objetivo atacado albergaba a muchos desplazados internos.

Guterres activa por primera vez el Artículo 99 de la Carta de la ONU para pedir un alto el fuego en Gaza

Guterres activa por primera vez el Artículo 99 de la Carta de la ONU para pedir un alto el fuego en Gaza

El secretario general de la ONU, António Guterres, ha invocado por primera vez en todo su mandato el Artículo 99 de la Carta de la ONU, que permite al secretario general "llamar la atención al Consejo de Seguridad sobre cualquier asunto que, en su opinión, pueda amenazar el mantenimiento de la paz y seguridad internacionales".

En su carta al presidente del Consejo de Seguridad, Guterres recuerda la cifra de muertos y desplazados y subraya la imposibilidad de llevar a cabo operaciones humanitarias.

Sudáfrica, entre la desigualdad y el aumento de la xenofobia diez años después de la muerte de Mandela

Sudáfrica, entre la desigualdad y el aumento de la xenofobia diez años después de la muerte de Mandela

En 1994, el Consejo Nacional de Deportes de Sudáfrica votó para eliminar el nombre y emblema del Springbok del equipo de rugby, la gacela sudafricana de cara blanca utilizada como símbolo nacional del gobierno del apartheid. Cuando Nelson Mandela se enteró, fue allí para evitar el cambio. El rugby, símbolo de opresión por parte de los afrikáneres hacia la mayoría de población negra, se convirtió en un arma para reconciliar a blancos y negros para el recién elegido presidente del país. Su objetivo se cumplió: en 1995, Sudáfrica venció en su primer Mundial de Rugby como anfitrión y en 2023 se ha convertido en el país más laureado con cinco títulos.

EEUU eleva el tono con Israel durante su ofensiva en el sur mientras mantiene su apoyo incondicional

EEUU eleva el tono con Israel durante su ofensiva en el sur mientras mantiene su apoyo incondicional

Tras el asalto de Hamás en el sur de Israel el pasado 7 de octubre, Estados Unidos mostró al mundo un apoyo "inquebrantable" a Tel Aviv en su "derecho a defenderse ante los ataques terroristas" del grupo islamista. Una posición que no ha cambiado en dos meses de escalada y bombardeos indiscriminados sobre población civil que han dejado 15.899 muertos, el 70% de ellos mujeres y niños, según las autoridades de Gaza.

Sin embargo, sí se percibe un cambio de tono y una mayor presión para que Israel se contenga en su ofensiva hacia el sur.

EEUU prohíbe la entrada a los colonos israelíes "radicales" que atacan a palestinos en Cisjordania

EEUU prohíbe la entrada a los colonos israelíes

Estados Unidos ha anunciado este martes la prohibición de la entrada al país a los colonos israelíes "radicales" que son responsables de los ataques violentos contra la población palestina en la Cisjordania ocupada.

El secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, ha detallado en un comunicado que la Administración de Joe Biden restringirá los visados a las personas "involucradas en socavar la paz, la seguridad o la estabilidad de Cisjordania" así como a sus familiares.

El jefe de la diplomacia estadounidense se ha referido a actos de violencia de los colonos e intentos de restringir el acceso de palestinos de Cisjordania a los servicios básicos esenciales.

El Gobierno afirma que la "paz y estabilidad" entre Israel y Palestina "solo llegará" con los dos Estados

El Gobierno afirma que la

"La seguridad de Israel está entrelazada con la esperanza del pueblo palestino. Y ese horizonte de esperanza es el Estado palestino”. Así ha reafirmado el ministro de Exteriores español, José Manuel Albares, el compromiso del Gobierno con la existencia del Estado palestino cuando se cumplen casi dos meses de guerra en Gaza, a raíz del ataque de Hamás del 7 de octubre que causó 1.200 muertos y la posterior respuesta israelí en forma de unos bombardeos que han causado más de 15.000 víctimas mortales.

La guerra en Gaza entra en una nueva fase e Israel se prepara para desmantelar el sur

La guerra en Gaza entra en una nueva fase e Israel se prepara para desmantelar el sur

Tras ordenar una polémica evacuación de más de un millón de civiles que vivían en el norte de la Franja –incluida la totalidad de los residente de la Ciudad de Gaza, considerada por el Ejército israelí como el centro de operaciones de Hamás–, Israel inicia ahora una nueva fase de la guerra para desmantelar una de las grandes ciudades del sur, Jan Yunis, ordenando de nuevo la salida de miles de personas, muchos de ellos desplazados por segunda vez en un mes.

“El 3 de diciembre, el Ejército designó un área que cubre alrededor del 20% de Jan Yunis para su evacuación inmediata”, señala la Oficina de Asuntos Humanitarios de la ONU.

La Casa Blanca dice que se ha "quedado sin dinero y casi sin tiempo" para ayudar a Ucrania

La Casa Blanca dice que se ha

La Casa Blanca ha alertado este lunes de que, a final de año, el Gobierno estadounidense no tendrá dinero para apoyar a Ucrania en su lucha contra Rusia y ha pedido al Congreso que apruebe urgentemente medidas para que puedan seguir mandándose fondos.

En una carta firmada por Shalanda Young, jefa de la Oficina de Administración y Presupuesto de Estados Unidos, el Ejecutivo estadounidense asegura que, sin una acción del Congreso, "hacia fin de año" el Gobierno se quedará sin recursos para adquirir más armas y equipos para Ucrania.

Los venezolanos respaldan en referéndum la reclamación de la soberanía sobre Esequibo, una franja de Guyana

Los venezolanos respaldan en referéndum la reclamación de la soberanía sobre Esequibo, una franja de Guyana

Los venezolanos han aprobado un referéndum convocado por el Gobierno del presidente, Nicolás Maduro, para reclamar la soberanía sobre una zona rica en petróleo y minerales de la vecina Guyana, según anunció la autoridad electoral del país. El Consejo Nacional Electoral afirmó que se emitieron más de 10,5 millones de papeletas, en un país con un censo de 20 millones de votantes.

Venezuela sostiene desde hace tiempo que el territorio, que comprende dos tercios de Guyana, le fue robado cuando se trazó la frontera hace más de un siglo.

Cron Job Starts