Back to Top

El Gobierno de Macron supera por solo nueve votos la moción de censura tras la reforma de las pensiones

El Gobierno de Macron supera por solo nueve votos la moción de censura tras la reforma de las pensiones

El Gobierno de Emmanuel Macron, liderado por la primera ministra Elisabeth Borne, ha vuelto a superar la moción de censura planteada por la oposición tras recurrir, una vez más, al artículo 49.3 de la Constitución, que le da la potestad de aprobar la polémica reforma de las pensiones por decreto. La reforma en cuestión retrasa la edad mínima de jubilación de los 62 a los 64 años.

La moción presentada por el pequeño grupo LIOT (Libertades, Independientes, Ultramar y Territorios) ha recibido el apoyo de 278 diputados y la mayoría absoluta está en 287.

El fiscal jefe de la Corte Penal Internacional pide al mundo "fortaleza para hacer justicia" en Ucrania

El fiscal jefe de la Corte Penal Internacional pide al mundo

Tres días después de que la Corte Penal Internacional emitiera su orden de detención contra el presidente ruso, Vladímir Putin, el fiscal jefe del tribunal, Karim Khan, defendió este lunes la decisión ante "acciones consideradas criminales desde Núremberg" y pidió "fortaleza" a los países que apoyan al tribunal y tienen la responsabilidad última de cumplir sus dictámenes. Los investigadores de la corte llevan meses trabajando sobre el terreno y, según la ONU, ya hay pruebas documentales de asesinatos, violaciones, saqueos, secuestros de niños y deportaciones forzosas a manos de los soldados de Rusia.

Los 27 cierran el plan para enviar un millón de proyectiles a Ucrania y reforzar la industria militar europea

Los 27 cierran el plan para enviar un millón de proyectiles a Ucrania y reforzar la industria militar europea

Luz verde a falta de perfilar aspectos técnicos de la propuesta: los 27 cierran un acuerdo para la compra conjunta de munición para Ucrania. Hace seis semanas Volodímir Zelenski clamó en Bruselas por que los aliados le hicieran llegar obuses dado que la guerra consume a una velocidad mayor de la que se producen. El alto representante, Josep Borrell, diseñó un plan para hacer llegar la artillería que Ucrania reclama en el corto plazo y también para suministrar más proyectiles en el medio plazo a través de contratos auspiciados por la Agencia de Defensa Europea.

Xi Jinping llega a Moscú: "China está dispuesta a promover con Rusia un sistema multipolar"

Xi Jinping llega a Moscú:

El presidente chino, Xi Jinping, ha asegurado este lunes a su llegada a Rusia, donde se reunirá con el jefe del Kremlin, Vladímir Putin, que ambas potencias abogan por democratizar las relaciones internacionales y por un orden mundial basado en los principios de la ONU y el derecho internacional, pese a las múltiples críticas internacionales que ha recibido Rusia de su invasión de Ucrania.

"China está dispuesta a defender firmemente con Rusia un sistema internacional basado en la ONU (...), a promover la multipolaridad en el mundo y la democratización de las relaciones internacionales", ha afirmado Xi tras descender por la escalerilla del avión que ha aterrizado en el aeropuerto Vnúkovo-2, según informan las agencias locales.

El Gobierno confía en que la Justicia de la UE avale el acuerdo de pesca con Marruecos negociado sin el Polisario

El Gobierno confía en que la Justicia de la UE avale el acuerdo de pesca con Marruecos negociado sin el Polisario

El Gobierno espera que la Justicia europea avale el acuerdo pesquero de la UE con Marruecos, que fue anulado en primera instancia por haberse negociado de espaldas al Frente Polisario, a pesar de incluir las aguas del Sáhara Occidental. "Hemos defendido siempre, desde la Comisión Europeo y el Consejo, la legalidad del acuerdo", ha expresado el ministro de Agricultura y Pesca, Luis Planas, a su llegada a Bruselas, donde los ministros del ramo analizarán la situación dado que el protocolo expira el 17 de julio y la flota pesquera europea quedará entonces en un limbo.

Borrell celebra la orden de detención de la Corte Penal Internacional: "Putin será arrestado si viaja a más de 130 países"

Borrell celebra la orden de detención de la Corte Penal Internacional:

"Putin será arrestado si viaja a más de 130 países". El alto representante de la UE, Josep Borrell, ha puesto en valor la decisión de la Corte Penal Internacional de emitir una orden de detención contra el presidente ruso por crímenes de guerra. "Si Putin viaja a uno de los más de 130 países que han firmado el tratado, debería ser inmediatamente arrestado. Es algo que debe ser tomado en consideración. Podemos negociar lo que queramos, pero esta decisión es válida, está ahí", ha expresado el jefe de la diplomacia europea ante la minusvaloración de esa decisión por la práctica imposibilidad de que se que lleve a cabo un juicio en La Haya.

Borrell celebra la orden de detención de la Corte Penal Internacional: “Putin será arrestado en más de 130 países"

Borrell celebra la orden de detención de la Corte Penal Internacional: “Putin será arrestado en más de 130 países

"Putin será arrestado si viaja a más de 130 países". El alto representante de la UE, Josep Borrell, ha puesto en valor la decisión de la Corte Penal Internacional de emitir una orden de detención contra el presidente ruso por crímenes de guerra. "Si Putin viaja a uno de los más de 130 países que han firmado el tratado, debería ser inmediatamente arrestado. Es algo que debe ser tomado en consideración. Podemos negociar lo que queramos, pero esta decisión es válida, está ahí", ha expresado el jefe de la diplomacia europea ante la minusvaloración de esa decisión por la práctica imposibilidad de que se que lleve a cabo un juicio en La Haya.

El Gobierno de Macron se enfrenta hoy a dos mociones de censura tras aprobar por decreto la reforma de las pensiones

El Gobierno de Macron se enfrenta hoy a dos mociones de censura tras aprobar por decreto la reforma de las pensiones

El ministro francés de Economía, Bruno Le Maire, ha reconocido este lunes que hay incertidumbre sobre si puede prosperar alguna de las dos mociones de censura que se van a debatir esta tarde y que podrían tumbar al Gobierno del presidente, Emmanuel Macron, y su polémica reforma de las pensiones.

"Hay que ser humilde frente a una votación", ha señalado esta mañana Le Maire en una entrevista al canal BFMTV, en la que ha admitido "incertidumbre" sobre el resultado del voto en esas mociones de censura, que se van a tramitar a partir de las cuatro en la Asamblea Nacional.

El líder que desoyó a su pueblo

El líder que desoyó a su pueblo

“Mañana es el momento de la verdad para el mundo”. Las palabras de George W. Bush retumbaron en la base de Lajes, en Terceira, una de las islas Azores, aquel domingo 16 de marzo de 2003. Con esa frase de resonancias apocalípticas, el presidente de EEUU lanzaba un doble ultimátum: a la ONU, para que aprobara ese mismo día una resolución que legitimara la intervención en Irak, y a Sadam Husein, para que aceptara el desarme inmediato de su país. Flanqueaban a Bush el primer ministro británico, Tony Blair, y el presidente español, José María Aznar.

Las consecuencias de la guerra de Irak que llegan hasta hoy

Las consecuencias de la guerra de Irak que llegan hasta hoy

La invasión de Irak impulsada por Estados Unidos –con el apoyo de Reino Unido y España– abrió la caja de los truenos en el país y en parte de la región. Fue una guerra preventiva -basada en un 'por si acaso'-, fuera de la legalidad, sin mandato de Naciones Unidas y basada en tergiversaciones y mentiras. La impunidad con la que se llevó a cabo y la escasa rendición de cuentas posterior -ninguno de los responsables ha sido juzgado y la mayoría de los crímenes han quedado impunes- dañaron el derecho internacional y condicionan las relaciones internacionales actuales.

Cron Job Starts