Back to Top

Colectivo feminista alerta con vídeo viral sobre violencia machista en México

Cruces X Rosas es un grupo de tres mujeres que buscan visibilizar la misoginia existente en México a través de contenido audiovisual y en esta ocasión recuerdan con un vídeo viral el riesgo que supone para muchas mujeres quedarse en casa durante la pandemia por coronavirus.

"La verdad es que como mujeres llevamos años escuchando 'quédate en casa porque te roban, quédate en casa porque te manosea, quédate en casa porque te violan, quédate en casa porque te matan'. Pero como mujer no se puede estar segura en ningún lado", narra el vídeo.

De fondo se escucha "El violador eres tú" haciendo énfasis en la frase "la culpa no era mía, ni donde estaba", para concienciar sobre los problemas que implican para las mujeres la obligación de quedarse en casa, un lugar que a menudo es hostil en un país donde son asesinadas 10 mujeres al día.

Españoles varados en Uruguay hablan con el cónsul buscando regresar a su país

Un grupo de unos 50 españoles y uruguayos residentes en España se reunieron este jueves frente a la embajada de la nación europea y mantuvieron un encuentro con el cónsul, a quien le pidieron una solución para poder retornar a su país.

"Les hemos explicado nuestra reivindicación de que queremos un vuelo que nos repatríe no solo a españoles, sino a uruguayos que tienen la residencia y el trabajo en España, que nos lleven a Madrid en un vuelo fletado", explicó a Efe Félix García, una de estas personas.

Además, resaltó que el cierre de fronteras y la suspensión de los vuelos por el COVID-19 generó diversos problemas a una parte del grupo, entre los que apuntó la falta de dinero para costear los alquileres de vivienda, el fin de los seguros médicos y la falta de medicamentos.

La ONU baraja opciones, incluida una cumbre virtual, para su Asamblea General

En medio de la pandemia del coronavirus, la ONU está estudiando alternativas, incluida una gran cumbre virtual, para poder celebrar en septiembre la reunión anual de líderes internacionales en la Asamblea General.

Por el momento la organización no ha tomado ninguna decisión, pero varias fuentes diplomáticas consultadas por Efe consideran imposible celebrar en el formato habitual una cita que cada año reúne en Nueva York a cerca de 200 jefes de Estado y de Gobierno y a miles de diplomáticos.

Desde el estallido de la crisis del coronavirus, ya se han cancelado o pospuesto multitud de reuniones internacionales y la ONU va a continuar con el teletrabajo y manteniendo una presencia mínima en su sede central al menos hasta el final de junio.

La Agencia Europea de Medicamentos espera la vacuna contra el coronavirus en un año y un tratamiento para verano

La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) aseguró este jueves que, "en el mejor de los casos", se habrá desarrollado una vacuna contra el nuevo coronavirus dentro de "un año", aunque predijo la aprobación de un posible tratamiento para la COVID-19 "antes de este verano".

En una conferencia de prensa virtual, Marco Cavaleri, el jefe del departamento de Vacunas de la EMA, subrayó que una vacuna contra la COVID-19 podría aprobarse, "en el escenario más optimista", en un plazo aproximado y mínimo de un año, aunque aseguró que la agencia está "haciendo todo lo posible" para acelerar el proceso, manteniendo contacto constante con 33 laboratorios.

Venezuela rechaza los señalamientos de EE.UU. de no cooperar en antiterrorismo

Venezuela expresó este jueves su "categórico rechazo" a que Estados Unidos le incluyera en su lista de países que no cooperan "completamente" en la lucha antiterrorista, al tiempo que le acusó a la nación norteamericana de ser "el principal patrocinador" en el mundo de estas actividades.

"Venezuela rechaza categóricamente el cínico señalamiento del Gobierno supremacista de Donald Trump, al pretender catalogar a Venezuela como un Estado que no coopera en la lucha contra el terrorismo", dijo la Cancillería del país suramericano en un comunicado.

"No puede pretender evaluar, y mucho menos certificar la conducta de un país en esta delicada materia, el principal patrocinador del terrorismo en el mundo", subrayó el Gobierno, al indicar que "el surgimiento y accionar de grupos terroristas en el Medio Oriente tiene la firma de origen de los órganos de inteligencia de Estados Unidos".

Bachelet: La pandemia ha mostrado que el actual sistema económico no funciona

La pandemia de COVID-19 mostró al planeta que "el actual sistema económico no funciona porque produce grandes desigualdades", así que el mundo que salga de la actual crisis sanitaria debe tener otras bases, destacó hoy la alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet.

"A la hora de construir la recuperación debemos pensar en una nueva economía que sea inclusiva y sostenible", señaló Bachelet en una conferencia virtual organizada por la Asociación de Corresponsales Acreditados ante Naciones Unidas en Ginebra (ACANU).

¿UN MUNDO MENOS LIBRE O DIFERENTE?

La expresidenta chilena no se atrevió a predecir si el mundo tras la pandemia será menos libre que el anterior, aunque sí vaticinó una realidad "diferente, en la que tendremos que adaptar nuestros comportamientos".

España, entre países donde la CE duda de que apliquen bien los reembolsos turísticos

España se encuentra entre los trece Estados miembros a los que la Comisión Europea (CE) ha apercibido al considerar que no aplican correctamente la legislación europea sobre derechos de los pasajeros y de paquetes de viajes, en especial, sobre bonos y reembolsos, indicó este jueves el Ejecutivo comunitario.

España, además de Bélgica, Bulgaria, la República Checa, Grecia, Francia, Croacia, Italia, Luxemburgo, Malta, Polonia, Portugal y Holanda, son los Estados miembros donde creen "que quizá hay problemas de cumplimiento", donde "la situación está relacionada con las recomendaciones del Gobierno", señaló el portavoz comunitario Stefan De Keersmaecker en la rueda de prensa diaria de la CE.

Bruselas pide a España aplicar normas europeas de transporte por ferrocarril

La Comisión Europea (CE) abrió este jueves un procedimiento de infracción a España, así como a Croacia y Eslovenia, por no haber introducido en su legislación nacional ciertas partes de la directiva europea sobre el espacio ferroviario europeo único, pese a que debían haberlo hecho en 2015.

El Ejecutivo comunitario les da ahora cuatro meses para presentar sus argumentos o, de lo contrario, avanzará en la aplicación del expediente que, en última instancia, permite a Bruselas llevar a los países ante los tribunales europeos para hacerles cumplir.

La directiva en cuestión fija las reglas para la gestión de las infraestructuras de ferrocarril, los criterios para conceder, renovar o enmendar las licencias a las empresas del sector, así como las normas para la adjudicación de la capacidad de infraestructuras ferroviarias y para la recaudación de las tasas relativas a estas.

¿A quién meterías en tu lista de contactos autorizados? Varios países experimentan con la "burbuja social" en desescalada

A medida que las restricciones contra el coronavirus se alivian en diferentes partes del mundo, las personas comienzan a dejar atrás la falta de contacto físico con amigos o familiares durante semanas de aislamiento en casa. Sin embargo, a corto plazo, no es posible recuperar la vida social previa a la crisis: el riesgo de un repunte de los contagios ha obligado a planificar un primer escenario de desescalada en el que el contacto con amigos y familiares continúa siendo limitado y el distanciamiento físico sigue siendo la norma.

Mientras países como España o Australia han empezado a autorizar reuniones de 10 personas, otros como Nueva Zelanda o Bélgica, así como varias provincias canadienses, están experimentando con un concepto para explicar gráficamente a los ciudadanos cómo se tienen que relacionar de aquí en adelante y al menos de momento: la "burbuja" social.

Irán ataca a una farmacéutica, EEUU acusa a China y robo de contraseñas en la OMS: guerra de espionaje por la vacuna

El coronavirus ha aumentado la carga de trabajo de los servicios de inteligencia y espionaje por todo el mundo. Los Estados están sedientos de información sobre la carrera por la vacuna, sobre posibles tratamientos, sobre la gestión de la pandemia en otros países y sobre el origen del virus. Los científicos buscan todas las respuestas, pero no están solos.

El FBI y el Departamento de Seguridad Nacional de EEUU están trabajando para publicar un aviso en el que advierten que China está buscando "propiedad intelectual valiosa e información de sanidad pública sobre vacunas, tratamientos y pruebas a través de métodos ilícitos", según reza el borrador al que ha tenido acceso The New York Times.

Cron Job Starts