Back to Top

Irán ataca a una farmacéutica, EEUU acusa a China y robo de contraseñas en la OMS: guerra de espionaje por la vacuna

El coronavirus ha aumentado la carga de trabajo de los servicios de inteligencia y espionaje por todo el mundo. Los Estados están sedientos de información sobre la carrera por la vacuna, sobre posibles tratamientos, sobre la gestión de la pandemia en otros países y sobre el origen del virus. Los científicos buscan todas las respuestas, pero no están solos.

El FBI y el Departamento de Seguridad Nacional de EEUU están trabajando para publicar un aviso en el que advierten que China está buscando "propiedad intelectual valiosa e información de sanidad pública sobre vacunas, tratamientos y pruebas a través de métodos ilícitos", según reza el borrador al que ha tenido acceso The New York Times.

Jordi Sànchez pide su libertad al Constitucional a raíz del informe de Amnistía

El exlíder de la ANC Jordi Sànchez ha pedido al Tribunal Constitucional que suspenda la ejecución de su condena a nueve años de cárcel por sedición y le deje en libertad, como ha reclamado Amnistía Internacional (AI), que cree que se ha vulnerado su derecho a la libertad de expresión y reunión.

Amnistía Internacional se ha vuelto a posicionar, en un comunicado dado a conocer este miércoles, a favor de la puesta en libertad de los Jordis -el líder de Òmnium Cultural, Jordi Cuixart, y Jordi Sànchez-, y ha hecho llegar a las partes -Fiscalía, abogacía del Estado, defensas y acusación particular- un "informe técnico" en el que argumenta su criterio.

La UE da 56,7 millones en ayudas a España por las inundaciones de septiembre

El Consejo de la Unión Europea (UE) aprobó este miércoles la concesión de 56,7 millones de euros para abordar las consecuencias de las inundaciones que afectaron a varias regiones españolas en septiembre del pasado año.

La ayuda responde a una propuesta de la Comisión Europea (CE) y servirá para subsanar los daños registrados en "las regiones de Valencia, Murcia, Castilla-La Mancha y Andalucía", informó la institución en un comunicado.

La inversión se enmarca en un paquete de 279 millones de euros en ayudas para varios países por catástrofes naturales que será canalizado a través del Fondo de Solidaridad de la Unión Europea.

La Comisión Europea recomienda reabrir fronteras y ayudar al turismo

La Comisión Europea (CE) presentó este miércoles sus recomendaciones para reabrir gradualmente las fronteras internas de la Unión Europea (UE), con una desescalada en tres fases y corredores seguros entre países con situaciones similares en cuanto a contención de la pandemia.

El objetivo de la Comisión es que ese proceso, de cara a la temporada alta de verano en la UE, donde la industria del turismo representa en torno al 10 % del PIB, se haga "de forma coordinada, concertada y no discriminatoria" y atendiendo a criterios de "proporcionalidad".

Las recomendaciones de Bruselas se presentan después de que varios países hayan ido anunciando sus propias medidas.

La producción industrial se desplomó un 11,3 % en la eurozona durante marzo

La producción industrial de la eurozona se hundió un 11,3 % durante marzo, cuando una gran cantidad de países introdujo medidas de confinamiento frente al coronavirus, con respecto a febrero, mientras que en el conjunto de la Unión Europea (UE) el descenso fue del 10,4 %.

Los datos, publicados este miércoles por Eurostat, la oficina de estadística comunitaria, contrastan con los de febrero, cuando el indicador retrocedió un 0,1 % en los diecinueve países que comparten el euro y permaneció estable en los Veintisiete.

En términos interanuales, el descenso de la producción industrial en el área de la moneda única fue del 12,9 % durante marzo de 2020 frente al mismo mes de un año antes, en tanto que en el conjunto de la UE la bajada se situó en el 11,8 %.

Países mediterráneos creen que la pandemia agravará problemas de agua en la región

Los países de la Unión por el Mediterráneo (UpM) y el Instituto Mediterráneo del Agua han asegurado este miércoles que la carencia de agua y las dificultades para su acceso en la región se agravarán con la pandemia de la COVID-19.

En un comunicado conjunto, ambas instituciones han advertido de que en los próximos 20 años en la región de Europa-Mediterráneo, alrededor de 250 millones de personas sufrirán "pobreza de agua", una cifra "que podría exacerbarse potencialmente por la pandemia".

En ese sentido, y tras consultar a expertos de países como Argelia, Chipre, Egipto, Francia, Jordania, Líbano, Malta, Marruecos, Palestina, España, Túnez y Turquía, se han propuesto compartir preocupación y elaborar recomendaciones para atajar la crisis.

Jueza rechaza un recurso que pedía la excarcelación de Alberto Fujimori por el COVID-19

La jueza Adriana Zulueta rechazó el recurso de hábeas corpus presentado por los hijos del expresidente peruano Alberto Fujimori para que se excarcelado de la prisión, donde cumple una sentencia de 25 años de cárcel, debido al aparente peligro de contagio del COVID-19.

La magistrada sostuvo que Fujimori, de 81 años, cumple su sentencia en un establecimiento, el penal policial de Barbadillo, donde es el único interno y que más bien la restricción de visitas que tiene debido a la pandemia puede ser favorable para él por reducir su exposición a un posible contagio.

En ese sentido, la jueza resolvió que "no se advierte de motivos ciertos que apunten a probable inminencia de ser contagiado".

La OPS se declara muy preocupada por la rápida expansión del COVID en América

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) se declaró este martes "muy preocupada" por la velocidad a la que se está extendiendo el COVID-19 en el continente americano, donde en la última semana se han contabilizado 266.269 nuevos casos, alcanzando así los 1,74 millones de contagios.

"Estamos muy preocupados por lo rápido que la pandemia se está expandiendo. A nuestra región le costó tres meses llegar al millón de casos, pero menos de tres semanas casi doblar ese número", expuso en una rueda de prensa telemática la doctora Carissa F. Etienne, directora de este organismo.

Etienne explicó que, hasta este lunes, en la región de las Américas se habían contabilizado 1,74 millones de casos y más de 104.000 muertos por el nuevo coronavirus, la mayor parte de ellos en EE.UU.

Carta de amor a Uruguay desde un barco

De Ushuaia (Argentina) a Las Palmas (España). En sus mapas no aparecía Uruguay más que de pasada. Jamás imaginaron que Montevideo se convertiría en un lugar tan importante en sus vidas. Los pasajeros y tripulantes del crucero australiano Greg Mortimer guardarán al 'paisito' para siempre en su memoria.

La imagen de un tripulante ataviado con una camiseta del equipo hondureño Real España, cuyos colores son los mismos que los del Peñarol -uno de los dos grandes del fútbol uruguayo- y una pancarta desplegada con la inscripción "Gracias, hermanos uruguayos", vistas este martes, han sido las últimas declaraciones del cariño que las más de 200 personas evacuadas del barco han expresado al país que les ha permitido acabar con un crucero de pesadilla.

Putin, como Trump: defiende la desescalada en pleno auge del virus

Este lunes, Vladimir Putin se dirigió a los ciudadanos en un discurso televisado para anunciar que, después de seis semanas, ya era hora de empezar a levantar las restricciones que habían obligado a muchas personas quedarse en casa o a cerrar temporalmente las empresas para frenar la propagación del coronavirus. Este martes, varias regiones han comenzado a relajar el confinamiento. "Todas las medidas que hemos tomado nos permiten avanzar al siguiente paso en la lucha contra la epidemia", defendió el presidente ruso. Los números, sin embargo, no indicaban una tendencia a la baja del brote en territorio ruso, sino todo lo contrario: el mismo lunes, los nuevos casos detectados en un día batieron su récord, algo más de 11.600 en 24 horas.

Cron Job Starts