Back to Top

Revelan un entramado de espionaje a periodistas, políticos y activistas por parte del Ejército colombiano

El Ejército colombiano espió hasta diciembre de 2019 a más de un centenar de personas, entre ellos periodistas nacionales y extranjeros, que cubren el conflicto armado en el país y la corrupción militar. Esto es lo que se desprende de una investigación de la revista Semana publicada este pasado fin de semana.

El semanario colombiano destaca además que realizaron seguimiento informático a  miembros de ONGs, sindicalistas, exministros, funcionarios de la Presidencia, generales y políticos, entre otros, de quienes hacían perfiles que incluían también a su entorno más cercano.

Entre los periodistas espiados están varios estadounidenses, como el corresponsal del diario The New York Times, Nick Casey; el fotógrafo independiente Stephen Ferry, y Lynsey Addario, que ha trabajado para varios medios internacionales.

Italia comienza su segunda fase de desescalada: qué se puede y no se puede hacer desde hoy

Italia comienza la fase de desescalada gradual en la emergencia contra el Covid-19 con la reanudación de la actividad en industrias, construcción y comercio mayorista, y un leve alivio del confinamiento con medidas de seguridad y distancia.

Qué se puede hacer y qué no desde hoy:

Trabajo:

Se reinician la manufactura, como el textil y la moda, la construcción, el comercio mayorista vinculado a los sectores en actividad y se prevé que 4,4 millones de personas volverán a trabajar.

Restauración:

Los bares y restaurantes solo podrán reanudar los negocios con entrega a domicilio o comida para llevar. Solo si se confirman los datos epidemiológicos a la baja se prevé reabrir no antes del 1 de junio.

La CE aprueba la ayuda francesa de 7.000 millones a Air France por la crisis del COVID-19

La Comisión Europea (CE) dio este lunes luz verde a una ayuda francesa de 7.000 millones de euros a Air France consistente en una garantía estatal para los préstamos y un préstamo de accionistas para proporcionar liquidez urgente a la compañía durante la crisis causada por la pandemia de coronavirus.

La medida fue aprobada dentro del marco temporal sobre ayudas de Estado impulsado a raíz de esta crisis, indicó la CE en un comunicado.

La vicepresidenta ejecutiva de la CE encargada de Competencia, Margrethe Vestager, afirmó que la industria de la aviación es "importante en términos de empleos y de conectividad", y que además Air France ha jugado un "papel esencial en la repatriación de ciudadanos y en el transporte de equipos médicos".

Colombia conmemora día de la libertad de prensa en medio de caso de espionaje

Colombia conmemora este domingo el Día Mundial de la Libertad de Prensa en medio del escándalo por una nueva operación de espionaje del Ejército contra más de un centenar de personas, principalmente periodistas nacionales y extranjeros.

La denuncia fue publicada por la revista Semana, que tuvo acceso a decenas de documentos que detallaban cómo unidades de inteligencia militar llevaron a cabo entre febrero y diciembre de 2019 seguimientos informáticos contra al menos 130 personas.

La investigación generó el rechazo de organizaciones de derechos humanos y medios de comunicación víctimas de los "perfilamientos" que incluyen gráficos sobre sus contactos, familiares, movimientos y trabajos periodísticos.

'Misiones pedagógicas' en Brasil para concienciar sobre el coronavirus ante la inacción de Bolsonaro

En los suburbios, favelas, cerros y zonas pobres de Brasil, donde viven casi 14 millones de personas, las instrucciones de prevención del Ministerio de Salud no son fáciles de cumplir. En estos territorios clasificados por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística como "aglomeraciones irregulares", los denominados comunicadores populares son esenciales.

Ante la ausencia de medidas del Gobierno Federal dirigidas hacia las favelas, y mientras el presidente Bolsonaro ha respondido con un "¿y qué? ¿qué quieren que haga?" al alarmante repunte de muertes, hablamos con "comunicadores populares" en cinco capitales del país: Belém, Salvador, Pernambuco, São Paulo y Río de Janeiro, que se organizan para luchar contra la pandemia.

La ONU Colombia advierte que inteligencia militar no es para vulnerar derechos

La Oficina en Colombia de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos cuestionó este domingo que la inteligencia militar se utilice para vulnerar los derechos y no para protegerlos, a raíz del nuevo caso de espionaje del Ejército denunciado este fin de semana.

Según una investigación publicada por la revista Semana, miembros del Ejército espiaron hasta hace pocos meses a por lo menos 130 personas, entre ellos periodistas nacionales y extranjeros, defensores de derechos humanos, sindicalistas e incluso generales y miembros del Gobierno, al parecer mediante el desvío de recursos de la cooperación estadounidense.

"La Oficina expresa su profunda preocupación por estas denuncias públicas que señalan la existencia de agresiones frente a la labor de defensoras y defensores de derechos humanos, entre otras personas", manifestó la organización en un comunicado.

Lecciones americanas: el show del absurdo puede acabar mal para la extrema derecha en tiempos de pandemia

En estas semanas de aislamiento y aumento del consumo de información, Fox News, la televisión por cable más vista de Estados Unidos, no ha sido la principal beneficiada. Sus presentadores critican el confinamiento y el uso de mascarillas y han promovido tratamientos que se han demostrado peligrosos. La tele sigue siendo la más vista de los canales por cable, pero ha crecido menos en abril, por ejemplo, que la CNN. Los medios más pequeños y partidistas, a derecha e izquierda, han sido los que menos han notado el aumento del público y su atención, como muestran estos datos sobre el consumo en Internet en marzo.

La Audiencia Nacional investiga al tío de Bachar Al Assad por presunto fraude a Hacienda

Hace ahora cinco años, dos sociedades gibraltareñas vendieron las acciones que tenían en una sociedad marbellí, Marbella El Ancón S.A. A priori, una de las muchas operaciones de este tipo que bordean, cuando no traspasan, los límites de la evasión fiscal. Sin embargo, la Audiencia Nacional ha puesto en su punto de mira esta venta, porque cree que pudo servir a Rifaat Al Assad (exvicepresidente y tío del actual presidente sirio, Bachar Al Assad) y parte de su familia para eludir sus obligaciones fiscales en España. Los investigadores creen que habrían evitado el pago de 7,3 millones al fisco español.

La OMS confirma 3,26 millones de casos de coronavirus en el mundo y no ve indicios de ralentización

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha confirmado este sábado más de 80.000 nuevos casos globales de COVID-19, por lo que la cifra global de contagios asciende a 3,26 millones, sin que la gráfica diaria muestre indicios de ralentización a nivel mundial, aunque si la haya en Europa, la región más afectada.

Desde el 1 de abril, la cifra de nuevos casos diarios reconocidos por la OMS se mantiene en la franja de entre 70.000 y 90.000 casos nuevos por jornada, y aunque los contagios se han reducido en el Viejo Continente siguen en ascenso en regiones como América, sureste asiático, África u Oriente Medio.

Portugal levanta el estado de emergencia tras 1.023 muertes con coronavirus y 25.190 contagios

Portugal concluye esta medianoche su estado de emergencia con un balance que asciende a 1.023 fallecidos y 25.190 contagiados por coronavirus, datos que les permiten encarar con optimismo la desescalada que comienza el lunes, aunque las autoridades insisten en que el riesgo no ha desaparecido. Comparado con este viernes, se han registrado en las últimas 24 horas 16 muertes más y 203 nuevos contagiados, hasta llegar a un número total de 25.190 casos.

Son menos casos que los reportados el viernes (25.351) porque hubo una "duplicación de datos" en la región Norte, una situación que ya se ha producido al menos en otra ocasión desde que comenzó el estado de emergencia el pasado 19 de marzo.

Cron Job Starts