Back to Top

Las exhumaciones a la espera en la "gran fosa común" de España en Paterna

El cementerio de Paterna (Valencia), que con más de setenta fosas comunes y restos de 2.238 represaliados se ha erigido en "la gran fosa" de España y símbolo de la lucha por la memoria histórica, está en vilo por la pandemia del coronavirus y a la espera de reanudar la exhumación de otras 150 víctimas.

ANTES Y DESPUÉS DEL ESTADO DE ALARMA

En el camposanto de este municipio vecino de Valencia, el primero en que hay constancia de un fusilamiento tras la Guerra Civil (el 3 de abril de 1939) y el segundo con más fusilados en la posguerra, estaba todo preparado antes de que se decretara el estado de alarma para iniciar la recuperación de estos restos en la fosa 111.

España registró el mayor incremento del paro en la UE durante marzo

España anotó, junto con Chipre, el mayor incremento en su la tasa de paro de toda la Unión Europea (UE) durante marzo con respecto a febrero, ya que creció 9 décimas porcentuales y pasó del 13,6 % al 14,5 %, según informó este jueves la oficina de estadística comunitaria, Eurostat.

Marzo fue el mes en el que la mayoría de Estados miembros comenzó a introducir medidas de confinamiento para hacer frente a la pandemia del coronavirus, recordó Eurostat.

En el conjunto de la eurozona, la tasa de desempleo creció una décima porcentual, del 7,3 % en febrero al 7,4 % en marzo, mientras que en los Veintisiete también se incrementó una décima y pasó del 6,5 % al 6,6 %.

Ecuador recibirá del BID 700 millones para atender la emergencia por COVID-19

Ecuador recibirá por parte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) un monto por valor de unos 700 millones de dólares para atender la emergencia sanitaria por COVID-19, además de la social y económica que atraviesa el país.

Así lo anunció este miércoles el ministro de Economía y Finanzas, Richard Martínez, quien a través de su cuenta oficial en Twitter calificó de "buena noticia este respaldo internacional a la forma como el país está afrontando la crisis y al manejo responsable de la deuda".

El BID abrió la posibilidad de que todos los proyectos que estaban en proceso de aprobación para este año, pudieran ser reprogramados por cada país miembro prestatario, a fin de poder destinar los recursos para atender la emergencia, señaló un comunicado de la Cartera de Finanzas.

Veinte miembros del ELN se desmovilizan en zona rural del suroeste colombiano

Un grupo de 20 integrantes del Ejército de Liberación Nacional (ELN) se entregó a las autoridades colombianas en zona rural de El Tambo, en el departamento del Cauca (suroeste), para iniciar un proceso de desmovilización con el Gobierno, informó este miércoles el presidente Iván Duque.

"Tras importante operación de las Fuerzas Militares se entregaron para acogerse al programa de desmovilización 20 integrantes del Frente José María Becerra del ELN, en zona rural de El Tambo, Cauca, entre ellos el cabecilla, alias Palermo", informó el primer mandatario en sus redes sociales.

Según el jefe de Estado, la entrega se dio luego de una operación continuada en la que se presentaron varios combates con las unidades militares.

Bachelet alerta de la vulnerabilidad de los migrantes en Latinoamérica ante la pandemia

La Alta Comisionada de la ONU para los derechos humanos, Michelle Bachelet, señaló este miércoles como "una fuente de preocupación" la situación de mayor vulnerabilidad de los migrantes en América Latina durante la pandemia de la COVID-19.

"Algunos de los vulnerables a la hora de afrontar esta crisis son aquellos que ya estaban en riesgo. La protección de los migrantes en Latinoamérica, por ejemplo, es una fuente de preocupación, con reportes de deportaciones, cierres de fronteras y restricciones legislativas", dijo Bachelet en un coloquio telemático organizado por el Inter-American Dialogue.

La expresidenta de Chile puso como ejemplo Guatemala, a donde dijo que los migrantes son retornados desde EE.UU.

Protestas en Líbano por la situación económica en el país provocan un muerto y la quema de sucursales bancarias

Las protestas en Líbano ante la creciente crisis económica que atraviesa el país ha provocado disturbios en las calles de la capital, que ahora se están propagando por otras ciudades libanesas. Este martes, los manifestantes prendieron fuego a varias sucursales bancarias en protesta por la depreciación de la libra libanesa y la corrupción en el país.

En la madrugada del lunes, según informa The Guardian, un manifestante murió después de que el ejército abriera fuego contra un grupo de personas que se había saltado el confinamiento, lo que ha provocado una mayor respuesta por parte de la población civil.

Aunque el primer ministro, Hasan Diab, ha respaldado las protestas, ha advertido a los manifestantes de que no sigan "jugando con fuego", en referencia a los enfrentamientos que ha habido estos días de atrás con el ejército, y que provocaron la muerte este lunes de un joven en la ciudad de Trípoli.

Bruselas lleva a Polonia a la Justicia europea por atentar contra la independencia judicial: "El virus no puede matar la democracia"

La Comisión Europea ha iniciado un procedimiento de infracción contra Polonia pero su nueva ley sobre el poder judicial del 20 de diciembre de 2019, que entró en vigor el 14 de febrero de 2020. El Gobierno polaco de Mateusz Morawiecki pertenece al ultraconservador partido Ley y Justicia, principal aliado de Vox en el Parlamento Europeo.

"El virus no puede matar la democracia", ha afirmado la vicepresidenta de la Comisión Europea Vera Jourová. 

"La nueva ley sobre el poder judicial socava la independencia judicial de los jueces polacos y es incompatible con la primacía del derecho de la UE", afirma Bruselas: "Impide que los tribunales polacos apliquen directamente ciertas disposiciones de la legislación de la UE que protegen la independencia judicial y presenten al Tribunal de Justicia referencias para resoluciones preliminares sobre tales cuestiones.

Al menos 4 muertos y 15 heridos en un atentado suicida en Kabul

Al menos cuatro personas murieron, entre ellos el atacante, y otras 15 resultaron heridas en un atentado suicida ocurrido este miércoles cerca de una sede del Ministerio de Defensa en el sur de Kabul, que hasta ahora no ha sido reivindicado.

El ataque tuvo lugar hacia las 8.00 hora local (3.30 GMT) en el área de Reshkhor, donde se encuentra la sede del Cuerpo de Operaciones Especiales del Ministerio de Defensa, informó el Ministerio del Interior, que indicó que el atacante se inmoló entre varios civiles.

"El atacante suicida detonó sus explosivos, adheridos a su cuerpo, entre los civiles, como resultado tres personas murieron y 15 de nuestros compatriotas civiles resultaron heridos", dijo el portavoz del Ministerio del Interior, Tariq Arian, en un comunicado.

Una exagente de Pinochet pide por tercera vez la libertad provisional en Australia

Un juez australiano dejó este miércoles visto para sentencia su decisión sobre la tercera petición de libertad provisional por motivos de salud de Adriana Rivas, la exagente del dictador Augusto Pinochet requerida en Chile por la desaparición de siete personas hace más de cuatro décadas.

El juez Robert Williams, del Tribunal Local del estado australiano de Nueva Gales del Sur, tiene previsto anunciar su decisión el próximo 13 de mayo, dijo a Efe la abogada Adriana Navarro, quien representa a las familias de seis presuntas víctimas de Rivas.

Rivas fue detenida el pasado febrero en Sídney, a raíz de una demanda de extradición de Chile que se dirime en los tribunales de la capital de Nueva Gales del Sur.

Gobierno colombiano ofrece a grupos armados ilegales someterse a la justicia

El Gobierno colombiano ofreció este martes a grupos armados organizados, como la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las disidencias de las FARC, la posibilidad de someterse a la Justicia, siempre y cuando demuestren voluntad real de reincorporación a la vida en sociedad.

"Esta es una nueva oportunidad para que los miembros de los grupos armados organizados que quieren hacer un tránsito a la legalidad, un tránsito y un sometimiento a la Justicia, puedan tener una ruta para ello", indicó el alto comisionado para la Paz, Miguel Ceballos.

Esta posibilidad permitirá el sometimiento individual, con beneficios jurídicos y ayudas económicas, de los miembros de cinco grupos armados ilegales.

Cron Job Starts