Back to Top

El coronavirus avanza por 71 países, con 90.000 afectados y 3.200 muertos

Los casos de contagio por el nuevo coronavirus continuaron este lunes su expansión por todo el mundo, con más de 90.000 afectados y casi 3.200 muertos en 71 países, mientras Europa, América Latina y el sudeste asiático extremaron sus precauciones para frenar la enfermedad.

Los últimos datos sobre fallecimientos, a las 19.00 GMT, se dieron a conocer este lunes desde Estados Unidos, donde ya hay seis muertos, tres de ellos personas de edad avanzada en el estado de Washington. Dos de los muertos estaban en una residencia de ancianos junto a una cincuentena de personas que han mostrado síntomas similares a los de la enfermedad Covid-19.

Netanyahu adelanta a Gantz y roza la mayoría, según los sondeos a pie de urna

Benjamín Netanyahu volvería a ganar las elecciones de Israel, según los sondeos a pie de urna. Su partido, el Likud, obtendría entre 36 y 37 escaños mientras que el centrista Azul y Blanco, liderado por Benny Gantz, se colocaría con entre 32 y 33.

Todos los sondeos otorgan al bloque religioso de la derechas muy cerca de la mayoría de 61 diputados. Varios de ellos pronostican que se harán con 60 de los 120 que conforman la Knéset.

La participación electoral ha registrado durante todo el día los mayores porcentajes de las últimas décadas pese al temor de un descenso por el coronavirus y la apatía de los votantes al ser la tercera convocatoria en menos de un año.

Amy Klobuchar se une a Buttigieg y abandona la carrera presidencial para favorecer a Biden frente a Sanders

Amy Klobuchar ha decidido abandonar este lunes la carrera por el liderazgo del Partido Demócrata de cara a las elecciones presidenciales de noviembre. Según adelanta The New York Times, la senadora de Minnesota apoyará públicamente al exvicepresidente Joe Biden como candidato demócrata.

El diario estadounidense anuncia que Klobuchar se sumará a Biden, uno de los favoritos para disputarle a Donald Trump la Casa Blanca, en un acto en Dallas esta misma noche. La renuncia de la senadora llega después de la del exalcalde de South Bend (Indiana) Pete Buttigieg.

"Esta noche tomo la difícil decisión de suspender mi campaña para la Presidencia, pero haré todo lo que esté en mi poder para asegurarme de que tenemos a un nuevo presidente demócrata en enero", aseguró Buttigieg este domingo en su discurso de despedida.

La ONU reduce al mínimo su Comisión de la Mujer por el coronavirus

La Comisión sobre la Condición de la Mujer, una de las reuniones más multitudinarias que acoge cada año la ONU, se reducirá este año a la mínima expresión en respuesta al coronavirus, según decidieron este lunes los Estados miembros.

La cita, que se extiende durante dos semanas y a la que habitualmente acuden unas 7.000 personas, se celebrará en esta ocasión en un único día y con la sola presencia de los representantes que trabajan en Nueva York.

En esa sesión se aprobará la declaración política que han venido negociando los Gobiernos en los últimos días, mientras que se deja abierta la puerta a que la Comisión como tal, con todas sus actividades paralelas, se celebre más adelante si la situación lo permite.

Italia cancela la huelga feminista convocada para el 9 de marzo por el coronavirus

El movimiento feminista italiano 'Non una di meno' [Ni una menos] ha difundido un comunicado en el que denuncia que la Comisión de Garantía -autoridad administrativa encargada de supervisar el ejercicio del derecho de huelga en los llamados "servicios públicos esenciales"- ha ordenado suspender la huelga feminista convocada por varios sindicatos para el próximo 9 de marzo con motivo del Día de la Mujer. Según el colectivo, la decisión responde "a la emergencia sanitaria ligada a la propagación del coronavirus".

En su página web, la Comisión señaló el pasado 28 de febrero que había enviado una solicitud formal a las organizaciones sindicales Slai Cobas, Usi, Usb, Cub, Unicobas y Usi-Ci, para que suspendieran la huelga generale convocada para el 9 de marzo de 2020.

Renuncia el mediador de Naciones Unidas para Libia

El enviado de la ONU para Libia, Ghassan Salamé, comunicó este lunes su renuncia al secretario general de la organización, António Guterres, tras más de dos años tratando de mediar entre las partes del conflicto.

Según el portavoz Stéphane Dujarric, Guterres y Salamé harán que la transición sea adecuada y que el trabajo de Naciones Unidas sirva para tratar de poner fin al conflicto libio.

El diplomático libanés dio a conocer su decisión a través de Twitter, con un mensaje en árabe en el que aseguró que su salud no le permite continuar con el nivel de esfuerzo que requiere esta tarea.

Turquía dice que 117.000 refugiados han entrado en UE y la oposición lo niega

El Gobierno de Turquía ha elevado este lunes hasta los 117.677 el número de refugiados y migrantes que habrían cruzado a Grecia desde que el pasado viernes anunció que ya no podía retenerlos, una cifra que la oposición turca calificó de "imposible" y que contrasta con las 139 detenciones reportadas el domingo por el Gobierno griego.

"A las 13:50 horas (10:50 GMT), un total de 117.677 migrantes habían abandonado el país", anunció hoy el ministro del Interior turco, Süleyman Soylu, sobre el número de cruces registrados desde que el viernes Turquía declaró que ya no trataría de evitar que los refugiados crucen su frontera con Grecia.

Bruselas crea un equipo de respuesta ante la expansión del coronavirus

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció este lunes la creación de un equipo de respuesta al coronavirus en la Unión Europea (UE) que coordinará las acciones en materia económica, sanitaria y de movilidad que se llevan a cabo desde la llegada del brote a Europa, donde se espera que la epidemia siga avanzando.

Este equipo de respuesta abordará tres pilares que agrupan a los sectores más afectados por el brote en territorio europeo: la respuesta médica, la movilidad y la economía y estará formado por los departamentos de cinco comisarios europeos competentes en la materia y tratará de centralizar la coordinación con las autoridades de los Estados miembros y agencias europeas como el Centro Europeo de Prevención y Control de Enfermedades.

El Gobierno de Afganistán advierte que EEUU no tiene autoridad para liberar a los prisioneros talibanes

El presidente de Afganistán, Ashraf Ghani, advirtió este domingo, un día después del histórico acuerdo entre los talibanes y Estados Unidos, que Washington no tiene autoridad para decidir sobre la liberación de prisioneros insurgentes, sino que es decisión del Gobierno afgano y que, en todo caso, deberá negociarla con los talibanes directamente.

El acuerdo de paz sellado entre Estados Unidos y los talibanes el sábado en Catar, que contempla también la salida de Afganistán de la totalidad de las tropas aliadas en 14 meses, prevé la liberación de unos 5.000 prisioneros insurgentes a cambio de 1.000 miembros de las fuerzas de seguridad afganas, en los próximos diez días, antes de que comiencen las negociaciones intraafganas.

Continúa la tensión en la frontera griega con nuevas llegadas de migrantes

La situación en la frontera greco-turca de Kastaniés (noreste del país) permanece tensa hoy, por cuarto día consecutivo, y tras una noche en la que hubo enfrentamientos entre migrantes y policías, los medios locales informan de que continúa este lunes la afluencia a la linde desde la parte turca.

Los migrantes y refugiados, alentados -según las autoridades griegas- por los propios guardias fronterizos turcos, intentaron repetidamente cruzar la valla, si bien en la inmensa mayoría de los casos al parecer no lo consiguieron.

Según las autoridades griegas, en las últimas 24 horas fueron detenidas 98 personas que lograron atravesar la valla y ninguna era siria.

Cron Job Starts