Back to Top

Periodistas iraníes de medios públicos dimiten por la cobertura del avión siniestrado: "Nunca volveré a la televisión, perdóneme"

Al menos dos presentadoras que trabajan para la corporación estatal iraní de radio y televisión (IRIB, por sus siglas en inglés) han anunciado que renuncian a sus puestos de trabajo, y una tercera ha dicho que abandonó su empleo hace un tiempo tras haber mentido en nombre del Estado durante 13 años, según sus propias palabras.

La postura de estas profesionales se enmarca en una crisis de confianza con el régimen iraní tras los primeros intentos del Estado de negar que el avión ucraniano siniestrado el pasado miércoles hubiera sido derribado erróneamente por miembros de la fuerza de defensa aérea de de la Guardia Revolucionaria Islámica (IRGC).

Irán anuncia los primeros arrestos por el derribo del avión ucraniano en el que murieron 176 personas

El Poder Judicial de Irán ha anunciado este martes que se han efectuado varios arrestos relacionados con el derribo "por error" el pasado miércoles cerca de Teherán de un avión ucraniano, que causó la muerte a sus 176 ocupantes.

El portavoz del Poder Judicial, Gholamhosein Esmaili, ha explicado en una comparecencia de prensa que se han llevado a cabo "investigaciones exhaustivas y algunos individuos han sido detenidos", sin dar más detalles.

Por su parte, el presidente iraní, Hasan Rohaní, ha llamado a formar "un tribunal especial con un juez de alto rango y decenas de expertos" para investigar este caso. "Este no es un caso normal y el mundo entero lo seguirá en nuestro tribunal", ha afirmado el presidente, quien ha agregado que "no se puede culpar a un solo individuo" de la tragedia.

Turquía acusa a Hafter de querer la guerra por no firmar el alto el fuego

El Gobierno turco ha acusado este martes al general Jalifa Hafter, que controla gran parte de Libia, de "querer la guerra" por abandonar las negociaciones de paz en Moscú sin firmar el acuerdo de alto el fuego permanente en el país.

"El fracaso de Hafter en la firma del acuerdo de alto el fuego muestra quién quiere la guerra y quién quiere la paz", declaró el ministro de Exteriores turco, Mevlüt Çavusoglu, a la emisora CNNtürk.

Hafter, líder del Ejército Nacional Libio (LNA), abandonó Moscú, donde ayer se celebró una ronda negociadora, sin firmar el alto el fuego, lo que sí hizo Fayez al Serraj, líder del Gobierno de Acuerdo Nacional, reconocido por la ONU.

Erdogan acusa a Hafter de limpieza étnica y amenaza con "darle una lección"

El presidente turco, Recep Tayyp Erdogan, ha acusado este martes al general rebelde libio Jalifa Hafter de querer perpetrar una "limpieza étnica" y ha advertido de que, si continúa sus ataques, Turquía no dudará en "darle la lección que se merece".

"Hay hermanos árabes que no están con Hafter, y Hafter quiere eliminarlos. Hafter busca una limpieza étnica", denunció hoy el líder islamista turco, quien dijo que el general libio mostró "su verdadera cara" al dejar las conversaciones de paz celebradas ayer en Moscú sin firmar el acuerdo de alto el fuego permanente.

Durante una reunión de su partido, el islamista AKP, Erdogan aseguró que en Libia viven aún un millón de libios de ascendencia turca de la época en la que el país perteneció al Imperio otomano (hasta 1912), y que Hafter también pretende eliminarlos.

Expertos en ciberseguridad denuncian un ataque de hackers rusos a la empresa ucraniana en la que trabajó el hijo de Biden

Hackers rusos, supuestamente vinculados a la agencia de inteligencia militar rusa GRU, han atacado la empresa ucraniana para la que trabajó uno de los hijos del exvicepresidente de EEUU y aspirante presidencial demócrata, Joe Biden, según el informe de una compañía de ciberseguridad publicado este lunes.

La víctima del hackeo es Burisma, una de las mayores productoras de gas natural en Ucrania y para la que Hunter, el hijo de Biden, trabajó como director entre 2014 y 2019. La empresa se encuentra en el centro del debate del impeachment, ya que Trump presionó a Ucrania para que anunciase una investigación por corrupción contra Biden por su trabajo al frente de la compañía.

El machismo aún se cuece en la gastronomía, donde la mujer entra de a poco

El machismo aún se cuece en la gastronomía, donde la mujer entra de a poco, con paso esforzado y sorteando estereotipos en el mundo de la cocina tradicionalmente femenino, aunque profesionalmente masculino... aún.

En ello coincidieron cocineras (chefs) de Ecuador, España y Colombia que participan, en Quito, en la IX edición del encuentro gastronómico, turístico, cultural y académico "Latitud cero", organizado por la Universidad de las Américas (UDLA) y Espai-Epicur para potenciar el papel de la mujer en la alta cocina.

EL "INVITADO INCOMODO"

"La cocina siempre ha sido de la mujer" pero su labor tomó un tinte profesional sólo cuando pudo llegar a escuelas especializadas, comentó a Efe la cocinera española Blanca del Noval, una de las expositoras en la cita inaugurada este lunes.

La Defensoría pedirá medidas a la CIDH para una ecuatoriana que perdió ojo en las protestas

La Defensoría del Pueblo de Ecuador anunció este lunes que pedirá a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que emita unas medidas cautelares en favor de una mujer que perdió un ojo en las protestas de octubre pasado y que, según ella, ha sido amenazada por agentes del orden.

El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, señaló en una rueda de prensa que su institución ha emprendido dos acciones en favor de Jhajaira Urresta, una joven que perdió un ojo tras ser alcanzada por un disparo de bomba lacrimógena durante la represión registrada el pasado 12 de octubre en los barrios de Quito.

Trans se reúnen con fiscal de la Ciudad de México tras cortar calle con ataúd

Una quincena de mujeres trans encabezadas por la activista Kenya Cuevas bloquearon este lunes una de las arterias principales de la Ciudad de México con un ataúd para exigir justicia por el asesinato en 2016 de una compañera y trabajadora sexual.

La acción política, organizada por la ONG Casa de las Muñecas Tiresias, arrancó sobre las 09.00 hora local (15.00 GMT) en la sede de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), en el Periférico Sur.

Tras interponer una queja ante este organismo, estas representantes del colectivo trans bloquearon esta importante calle para exigir una entrevista con la titular de la Fiscalía General capitalina, Ernestina Godoy, por el asesinato de una de sus miembros.

Arabia Saudí retira de EE.UU. a los compañeros del autor de tiroteo en Pensacola

El fiscal general estadounidense, William Barr, anunció este lunes que Riad ha retirado de EE.UU. a los 21 cadetes saudíes del programa de formación en la base militar de Pensacola, en Florida (EE.UU.), que eran compañeros de Mohamed Al Shamrani, que en diciembre supuestamente acabó con la vida de tres marineros estadounidenses.

El secretario de Justicia aseguró en una rueda de prensa que en el transcurso de la investigación se descubrió que 17 del los 21 cadetes saudíes que estaban estudiando en Pensacola junto a Al Shamrani presuntamente habían compartido contenido de carácter yihadista en redes sociales, y que 15 poseían también pornografía infantil.

El plan contra "Timochenko" ilustra el riesgo que vive la paz en Colombia, dice la ONU

El frustrado atentado contra el líder del partido FARC, Rodrigo Londoño, conocido como "Timochenko", ilustra los riesgos que corre el proceso de paz colombiano a causa de la persistencia de la violencia, advirtió este lunes la ONU.

Para la organización, que supervisa la implementación de los acuerdos entre el Gobierno y las FARC para poner fin a décadas de conflicto, los repetidos ataques contra excombatientes y líderes sociales siguen siendo la principal amenaza para la consolidación de la paz.

"El anuncio hecho ayer por las autoridades de que habían frustrado un plan contra la vida del presidente de las FARC, Rodrigo Londoño, alias 'Timochenko', puso de manifiesto los riesgos que corren los exmiembros de las FARC-EP y el propio proceso de paz, y lo crucialmente importante que es garantizar su seguridad", dijo el enviado de Naciones Unidas para Colombia, Carlos Ruiz Massieu.

Cron Job Starts