Back to Top

Chimamanda Adichie invita a leer sobre "otros" para evitar el racismo y el machismo

La escritora nigeriana Chimamanda Ngozi Adichie subrayó este lunes en una charla en el Teatro Oriental de Santiago la necesidad de leer historias sobre vidas ajenas para evitar que el desconocimiento del "otro" desemboque en episodios de racismo y machismo.

"Una consecuencia de no estar familiarizado con historias de otras personas es que intentamos silenciarlas", aseguró la autora, quien instó a buscar nuevas historias y a contarlas de forma distinta con la idea de recordar que tenemos una "humanidad en común".

Durante la charla magistral que dio inicio al Congreso Futuro 2020, que se celebra en la capital chilena hasta el próximo jueves 16 de enero, Adichie recordó que nunca se vio reflejada en los libros cuando era pequeña porque pensaba que alguien con su color de piel "no podía existir en la literatura".

Fernández recibe a organismos de DDHH y señala su "compromiso inquebrantable"

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, recibió este lunes en la Casa Rosada a representantes de varias organizaciones de derechos humanos del país, a quienes trasmitió su "compromiso inquebrantable" con la tarea que realizan, informaron fuentes de Presidencia.

"Ustedes tienen un lugar ganado en la historia porque tuvieron el coraje de levantarse y contarle al mundo lo que estaba pasando en nuestro país y convertir ese dolor en fuerza para que los responsables sean juzgados”, afirmó.

Entre los presentes se encontraban integrantes de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo y de Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, entre otros, organizaciones muy reconocidas en el país por su labor durante la última dictadura del país (1976-1983), en la que, según sus cálculos, el régimen militar fue responsable de la desaparición forzada de 30.000 personas.

Isabel II acuerda un "periodo de transición" para el Príncipe Harry y Meghan Markle

La reina Isabel II ha anunciado que la familia real británica abrirá un "periodo de transición" para acomodar la nueva situación de los duques de Sussex, Harry y Meghan, durante el cual "pasarán tiempo en Canadá y el Reino Unido".

Tras una reunión celebrada este lunes para dilucidar el futuro papel en la monarquía del hijo de Diana de Gales y su esposa, el palacio de Buckingham ha publicado un comunicado en el que la monarca ha señalado que existen "asuntos complejos que resolver" para los que ha pedido una solución "en los próximos días".

En este comunicado, Isabel II ha expresado también su deseo de que los duques sigan "siendo miembros de la familia real que trabajan a tiempo completo", aunque ha mantenido que "respeta" y "entiende" su deseo de "vivir una vida más independiente como familia, sin dejar de ser una parte valiosa de mi familia".

La ONU extiende por seis meses su misión en el puerto yemení de Al Hudeida

El Consejo de Seguridad de la ONU extendió este lunes por otros seis meses el mandato de la misión de observadores en la ciudad yemení de Al Hudeida, un puerto clave en el conflicto en el país.

Por unanimidad, los quince países del Consejo respaldaron una propuesta británica para dar continuidad a esta operación, que se encarga de supervisar el alto el fuego en la zona.

La presencia de Naciones Unidas tiene también como objetivo apoyar la implementación de los acuerdos alcanzados entre el Gobierno de Yemen y los rebeldes hutíes en diciembre de 2018 en Estocolmo, que frenaron una escalada aún mayor de la guerra.

La cúpula de la UE se implica en la Política Exterior para potenciar la labor diplomática

La Unión Europea (UE) ha reforzado su acción institucional para intentar ganar peso en Política Exterior a través de las aportaciones del Consejo y la Comisión eruropeos a la labor diplomática del alto representante, el español Josep Borrell, como intenta hacer valer en las crisis de Libia y Oriente Medio.

"En comparación con la situación de hace cinco, diez años, la Política Exterior está cada vez más en manos de los jefes de Estado y de Gobierno (...). Es importante que Europa sea parte del debate no solo como Estados miembros, sino también como UE", dijo hoy un alto cargo del Consejo Europeo.

El PP pide a Sassoli que Puigdemont y Comín solo cobren sueldo desde el día 7

La portavoz del PP en el Parlamento Europeo, Dolors Montserrat, pidió este lunes al presidente de esa institución, David Sassoli, que Carles Puigdemont y Toni Comín solo cobren su salario como eurodiputados desde el 7 de enero de 2020, fecha en la que renunciaron a su escaño en el Parlament catalán.

Según un comunicado emitido por el Partido Popular, Montserrat solicitó en una carta enviada a Sassoli que se revisen las credenciales de los políticos independentistas catalanes "con el fin de verificar las posibles incompatibilidades, en cumplimiento de la normativa europea y nacional".

Esta petición se realiza en virtud de la Ley Orgánica de Régimen Electoral General, que establece que es incompatible ser diputado en un Parlamento autonómico o nacional a la vez que se es eurodiputado.

El laborista Robert Abela será el próximo primer ministro de Malta tras la dimisión de Muscat por el caso Caruana

El abogado Robert Abela, elegido este fin de semana nuevo líder del Partido Laborista de Malta, será investido este lunes como primer ministro del país tras sustituir a Joseph Muscat, quien dimitió tras la implicación de uno de sus colaboradores en el caso de asesinato de la periodista Daphne Caruana Galizia.

Abela se impuso al que parecía el favorito, Chris Fearne, con el 57,9% de los votos de los afiliados al partido. En total votaron el 92,5€ de los afiliados y el ganador obtuvo 9.342 votos respecto a los 6.798 de su adversario.

"Le agradezco a mi amigo Chris (Fearne) y espero trabajar juntos por el bien del partido y el país.

La Sirenita de Copenhague amanece con una pintada por un Hong Kong libre

La estatua de 'La Sirenita', uno de los emblemas turísticos de Copenhague, ha aparecido pintada este lunes con el lema "Free Hong Kong ('Hong Kong libre' en castellano)". Según cuenta Reuters, el eslogan ha sido plasmado en letras rojas y blancas de menor tamaño en la roca sobre la que se apoya. Por el momento, se desconoce la autoría de los hechos.

La escultura de 107 años, que retrata a la protagonista del conocido cuento del autor danés Hans Christian Andersen, es visitada por más de un millón de turistas cada año. Además, goza de gran popularidad entre los visitantes chinos ya que en la pasada Exposición Mundial de Shanghai del 2010 se trasladó hasta allí —a pesar de sus 175 kilos de bronce—y formó parte del pabellón del país báltico.

Denuncias de disparos contra manifestantes en Irán tras un fin de semana de protestas por el derribo del avión ucraniano

Cientos de personas salieron este domingo a las calles de Teherán en la segunda jornada de protestas contra el régimen iraní, después de que este sábado reconociera que derribó un avión de pasajeros con 176 personas a bordo, causando la muerte a todos sus ocupantes, en su mayoría compatriotas.

Vídeos que circulan en redes sociales y testimonios de testigos a medios como The Guardian apuntan a que las fuerzas de seguridad dispararon presuntamente munición real y gases lacrimógenos contra las personas que desafiaron la fuerte presencia policial para marchar en la Plaza Azadi, en el centro de la capital iraní. 

El medio británico, que informa de "varios heridos", recoge el testimonio de una mujer que asegura que las fuerzas de seguridad dispararon primero gases lacrimógenos para dispersar a la multitud y luego comenzaron a disparar balas.

Díaz Ayuso no ha sido la única: muchas dirigentes políticas no se han puesto el velo en sus visitas a Arabia Saudí

La imagen de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, sin velo y con un vestido con una manga de tres cuartos en la entrega de trofeos de la Supercopa de España, celebrada en Arabia Saudí, ha generado controversia. Desde el PP han celebrado que con su gesto ha hecho "más por los derechos y libertades de las mujeres que el feminismo de las bonitas y los bonitos" o incluso que ha llevado "más libertad" a Arabia Saudí. "Un orgullo presenciar cómo Arabia Saudí da pasos para la igualdad", ha afirmado la presidenta tras su visita.

Díaz Ayuso no ha sido la única dirigente política que ha visitado el país sin cubrirse la cabeza.

Cron Job Starts