Back to Top

No hubo un milagro, hubo la victoria posible

Cuando el columnista conservador Vaco Piludo Valente usó por primera vez la expresión jerigonza, el actual primer ministro portugués, António Costa, todavía estaba concurriendo a la primarias del Partido Socialista (PS) para derribar al anodino António José Seguro. Meses más tarde, Paulo Portas, todavía líder del CDS (derecha), recuperó la palabra para describir al nuevo gobierno de izquierda. Un gobierno que tenía, de hecho, una composición extraña. Era del PS, que había quedado en segundo lugar en las elecciones, pero apoyado por el Bloco de Esquerda (BE, aliado de Podemos) y por el Partido Comunista Portugués (PCP). Era la primera vez, en la democracia portuguesa, que un partido que no había vencido las elecciones lideraba un gobierno.

"Mind the gap": la historia de por qué hay una estación de metro en Londres donde la voz de la megafonía es diferente

"Mind the Gap", la voz que advierte por megafonía a los usuarios del metro de Londres que tengan cuidado con el espacio entre coche y andén, es una parte imprescindible del imaginario colectivo de la ciudad. Hoy en día, el sonido es idéntico en todas las estaciones menos una: en Embankment, en la plataforma norte de la Northern Line, es posible escuchar una voz completamente distinta, y tras ella hay una historia de amor, pérdida y solidaridad.

La anécdota, que se remonta a 2012, se ha vuelto a hacer viral gracias a un hilo de Twitter de John Bull, director de la web London Reconnections, informa The Guardian.

El arcipreste de Notre-Dame cree que la catedral tiene un 50% de probabilidades de salvarse

La catedral de Notre-Dame tiene "un 50% de posibilidades" de salvarse, según el arcipreste del templo parisino, Patrick Chauvet. El religioso sostiene que la estructura no podría salvarse debido a que la estructura de andamios, instalada después del incendio que consumió parte del monumento, amenaza las bóvedas del mismo, según recoge AP News. 

"A día de hoy no está fuera de peligro, lo estará cuando se quiten andamios restantes", afirmó en declaraciones a la prensa. "Podemos decir que hay una posibilidad del cincuenta por ciento de que se salve, pero hay otra de que los andamios caigan sobre las tres bóvedas, tal y como se puede apreciar el edificio todavía es muy frágil".

Se agrava la crisis política en Irak: el presidente rechaza al primer ministro propuesto por el Parlamento y ofrece su dimisión

El presidente de Irak, Barham Saleh, rechazó hoy al candidato a primer ministro presentado por la coalición Al Biná, Asad al Eidani, y puso su cargo a disposición del Parlamento. "Pongo mi cargo en manos de los miembros del Consejo de Diputados para que decidan a la luz de sus responsabilidades como representantes del pueblo lo que vean oportuno", dijo en una carta dirigida al Legislativo iraquí.

El candidato propuesto por el Parlamento es visto como cercano a los intereses de Irán y es foco de las críticas de las multitudinarias protestas que comenzaron el 1 de octubre en varias ciudades del país, y cuya represión se ha saldado con la muerte de más de 450 personas.

Condenan a siete exagentes de Pinochet por la desaparición de una estudiante en 1974

La Justicia chilena condenó este jueves a siete exagentes de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) por el "secuestro calificado" (desaparición) de una estudiante en 1974 en el marco de la Operación Colombo, un montaje del régimen para encubrir la desaparición de 119 prisioneros políticos.

La sentencia establece la responsabilidad de los antiguos agentes en la comisión del delito de secuestro calificado de la estudiante de Nutrición y Dietética María Angélica Andreoli Bravo, quien fue detenida ilegalmente el 6 de agosto de ese año, según indicaron desde la Corte Suprema.

En un fallo unánime, el tribunal determinó las condenas para los principales agentes de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), la policía secreta de Pinochet, y dictaminó 13 años de prisión para el general Raúl Iturriaga Neumann y los brigadieres Pedro Espinoza Bravo y Miguel Krassnoff Martchenko.

Al menos 16 muertos en Filipinas tras el paso del tifón Phanfone el día de Navidad

La celebración del Día de Navidad en Filipinas ha quedado oscurecida por la tragedia debido al tifón Phanfone, que se ha cobrado al menos 16 víctimas mortales, según el último recuento de las autoridades, y ha dejado un rastro de destrucción tras su paso por la región central del país asiático.

Las últimas cifras también alertan de seis desaparecidos y al menos dos heridos. El tifón ha afectado a alrededor de 45.000 personas, de las cuales casi 39.000 han tenido que resguardarse en refugios temporales, según un comunicado oficial del Centro Nacional de Reducción de Desastres (NDRRMC, por sus siglas en inglés).

Un estadounidense se coló en Corea del Norte y estuvo 9 semanas retenido en 2015

Un ciudadano estadounidense logró en 2015 cruzar en secreto desde China hasta Corea del Norte, donde permaneció retenido nueve semanas, durante las cuales fue interrogado, antes de ser devuelto al país vecino, ha revelado la web especializada NK News.

"Esta persona nos contactó hace dos meses para contar su historia, que hasta ahora no había aparecido en ningún medio", explicó hoy a Efe en Seúl Chad O'Carrol, director de la web y coautor del reportaje.

El estadounidense, del que sólo se sabe que se llama Miles, pues su apellido no se ha revelado, decidió entrar ilegalmente en Corea del Norte, donde había residido "cinco o seis meses" en 2014 trabajando como cooperante en una granja en Rajin (noreste), después de que las autoridades norcoreanas le denegaran un visado para un viaje organizado.

El escritor Ari Behn, exmarido de la princesa noruega Marta Luisa, se suicida a los 47 años

El escritor noruego Ari Behn, exmarido de la princesa Marta Luisa de Noruega, se ha suicidado a los 47 años, ha informado hoy su familia en un comunicado.

"Con gran dolor en el corazón, los familiares más cercanos de Ari Behn informamos hoy de que se ha quitado la vida. Pedimos respeto a nuestra vida privada de ahora en adelante", ha informado su representante Geir Håkonsund en un breve escrito enviado a medios noruegos.

Los reyes Harald V y Sonia han expresado en otro comunicado su "gran pena" por la muerte de Behn, una parte "importante" de la familia real durante muchos años y del que conservan "buenos recuerdos", a la vez que lamentan que sus nietas hayan perdido a "un gran padre".

Dimite el ministro italiano de Educación en protesta por la falta de presupuesto

Se llama Lorenzo Fioramonti y ha dimitido por una causa poco habitual entre los gabientes europeos: la falta de presupuesto. La noticia ha sido confirmada a la agencia Reuters por el propio Fioramonti.

El ya exministro presentó el pasado 23 de diciembre su dimisión "irrevocable" ante el primer ministro Giuseppe Conte. La causa es no haber logrado, en los Presupuestos para 2020, los fondos que considera imprescindibles para mejorar las condiciones en escuelas, liceos y universidades públicas.

La dimisión de Fioramonti abre la primera crisis en el Gobierno de coalición (formado por el Movimiento 5 Estrellas, el Partido Democrático y otras formaciones progresistas) tan solo cuatro meses después de comenzar a ejercer.

Netanyahu, evacuado de un mitin electoral por el supuesto lanzamiento de un proyectil desde Gaza

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha sido evacuado este miércoles de un acto en la ciudad de Ashkelón tras el lanzamiento de un proyectil desde la colindante Franja de Gaza, que fue interceptado por el sistema antimisiles.

"Un proyectil fue disparado desde la Franja de Gaza hacia territorio israelí e interceptado por el sistema de defensa aérea Cúpula de Hierro", explicó el Ejército Israelí en un comunicado.

Las alarmas antiaéreas hicieron que se interrumpiese el acto electoral en Ashkelón, en el que Netanyahu se dirigía a sus seguidores a menos de doce horas del comienzo de las primarias de su partido, el Likud.

Cron Job Starts