Back to Top

La jefa de la misión de EE.UU. en Cuba seguirá "abogando por un gobierno responsable"

La encargada de negocios de Estados Unidos en Cuba, Mara Tekach, acusada por las autoridades de la isla de promover y dirigir a disidentes, continuará "abogando por un gobierno responsable para el pueblo cubano, que no quiere más que libertad y prosperidad".

Tekach, en declaraciones difundidas este lunes por la cuenta oficial de Twitter de la Embajada de EE.UU. en La Habana, afirmó que sigue "muy preocupada por los más de cien presos políticos en Cuba, el daño que pudiera ocurrirles y la falta de un debido proceso".

"Como representante de los EE.UU en Cuba, continuaré abogando por un gobierno responsable para el pueblo cubano, que no quiere más que libertad y prosperidad", señaló la diplomática, quien también hizo mención a una reciente reunión con el Ministerio cubano de Exteriores.

Piden justicia por abusos de militares chilenos en la misión de la ONU en Haití

La Comisión Chilena de Derechos Humanos (CCHDH) junto a una decena de organizaciones haitianas, feministas y promigrantes exigieron este lunes justicia para las mujeres víctimas de abusos sexuales por parte de soldados chilenos que integraban la misión de paz de las Naciones Unidas en Haití.

Una reciente investigación publicada en el portal académico The Coversation, de la que se hizo eco The New York Times, denunció un fenómeno generalizado de violaciones a mujeres haitianas cometidos por soldados de la Minustah (Misión de Estabilización de la ONU en Haití) entre 2004 y 2017, un 20 % de las cuales fueron cometidas por soldados chilenos.

Ente chileno denuncia "las más graves" violaciones a los DDHH desde Pinochet

El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) de Chile aseguró este lunes que el país vive "las más graves y múltiples" violaciones a los derechos humanos desde 1989, año en que se inició el retorno a la democracia y el fin de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).

"A las manifestaciones pacíficas y multitudinarias se sumaron hechos de violencia que generaron una respuesta estatal que produjo, en su conjunto, las más graves y múltiples violaciones de los derechos humanos cometidas desde 1989", afirmó el director del INDH, Sergio Micco, durante la presentación del Informe sobre la Situación de Derechos Humanos en Chile en 2019.

Diecinueve días después, la huelga de trenes en Francia no da tregua a Macron en Navidad

Cientos de sindicalistas y huelguistas se han concentrado este lunes frente a la estación Gare de Lyon, uno de los puntos más importantes para viajar hacia el sur de Francia durante las vacaciones o hacia las estaciones de esquí cerca de los Alpes, y donde se han cancelado muchos servicios. Los trabajadores ferroviarios franceses en huelga se han enfrentado con la policía antidisturbios en París después de realizar una manifestación contra los cambios en las pensiones a pesar del llamamiento de Emmanuel Macron a una tregua de Navidad. Su intención es continuar sus paros en Navidad y el año nuevo.

El presidente de Panamá retirará la cuestionada propuesta de reforma constitucional

El presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, anunció este lunes que retirará del Parlamento la cuestionada propuesta de reforma constitucional que presentó meses atrás con el objetivo de reforzar la instiucionalidad y combatir la corrupción, y que abrirá un nuevo diálogo nacional con el apoyo de la ONU para redactar otra oferta con más consenso.

El Ejecutivo "va estar solicitando el retiro a la Asamblea Nacional de las reformas constitucionales para abrir bajo" la coordinación "del PNUD un amplio diálogo nacional inclusivo y ordenado", afirmó Cortizo.

El Parlamento se encuentra en receso e iniciará una nueva legislatura, la segunda de este período constitucional 2019-2014, el próximo 2 de enero.

"Cuna de vida", una esperanza para los bebés abandonados en Ecuador

El hallazgo de una recién nacida en un cartón cerca de un basurero es el más reciente caso de abandono de bebés en Ecuador, que motivó a unas monjas a crear una "Cuna de vida": una ventanilla en la que las personas -amparadas en un anonimato inicial- pueden dejar a los infantes no deseados.

Sólo este año se encontró a tres recién nacidos en un cubo de basura en Guayaquil (suroeste) y el cadáver de uno más, en otro contenedor de basura en Quito.

En el marco del programa "Bebés en el cielo", en 2018 se realizó en Quito el sepelio de 36 fetos y recién nacidos abandonados en diferentes circunstancias en las provincias de Pichincha, Santo Domingo de los Tsáchilas y Tungurahua.

Abás pide por Navidad que 2020 sea el año de la independencia y sin ocupación

El presidente palestino, Mahmud Abás, pidió en su mensaje tradicional de Navidad que "2020 sea el año del fin de la ocupación y de lograr la independencia del Estado de Palestina en las fronteras de 1967".

"A pesar del sufrimiento, la injusticia y la represión provocadas por la amarga ocupación de nuestras tierras y nuestros lugares sagrados cristianos e islámicos, estamos decididos a celebrar la Navidad y Año Nuevo con un mensaje de paz y alegría para el resto del mundo", dijo el presidente palestino.

Abás, abogó en su mensaje navideño anual -transmitido por la agencia estatal Wafa- por mantener "la lucha pacífica para lograr la libertad del pueblo para que viva en paz en su tierra y la tierra de sus antepasados".

La UE pide respetar el embargo de armas a Libia tras la oferta militar turca

El alto representante de la Unión Europea (UE) para la Política Exterior, Josep Borrell, insistió este lunes en la necesidad de que todos los países cumplan el embargo de armas impuesto por la ONU a Libia después de que Turquía haya abierto la puerta a entregarle apoyo militar.

"Todos los miembros de la comunidad internacional deberían observar y respetar el embargo de armas de la ONU", indicó un portavoz de Borrell en un comunicado.

El presidente de Turquía, el islamista Recep Tayyip Erdogan, recalcó este domingo el derecho de su país a ofrecer ayuda militar a Libia y rechazó las críticas al acuerdo de cooperación firmado con el Gobierno de Trípoli reconocido por la ONU.

Israel recula y da permisos a cristianos de Gaza para ir a Belén y Jerusalén

Tras recibir severas críticas, Israel ha empezado a distribuir permisos de entrada a cristianos de Gaza para que vayan a Belén y Jerusalén a celebrar la Navidad, como hace tradicionalmente cada año, confirmaron a Efe fuentes oficiales palestinas.

"Hasta ahora hemos recibido 55 permisos para entrar en Cisjordania y Jerusalén, de las 600 peticiones que enviamos la pasada semana al lado israelí", explicó a Efe Kamel Ayad, portavoz de la Iglesia ortodoxa de Gaza.

De los 55 permisos obtenidos hasta ahora "tres son para niños y 47 para adultos mayores de 60 años. Es posible que en las próximas horas logremos el resto de permisos necesarios", añadió.

Muere Gaid Salah, el poderoso líder del Ejército de Argelia, en plena crisis política

El poderoso jefe del Ejército en Argelia, Gaid Salah, ha muerto de un infarto en el hospital militar de Argel. Salah era el jefe del Estado Mayor del Ejército Popular de Argelia, que dirigió el país desde la caída de Bouteflika en abril, y es muy cercano al nuevo presidente Abdelmadjid Tebboune, elegido en unas elecciones presidenciales con muy baja participación y rodeadas de protestas.

La radio del gobierno argelino asegura que su muerte se ha producido este lunes por la mañana tras de un infarto. Salah estaba a punto de cumplir 80 años. El nuevo presidente declaró una semana completa de luto excepcional, en señal de la importancia de Gaid Salah, que tomó las riendas del país durante los últimos momentos del gobierno del presidente Abdelaziz Bouteflika y también justo después de su caída, que Salah también facilitó desde el Ejército.

Cron Job Starts