Back to Top

Manifestantes por el derecho a la vivienda y por unas pensiones dignas se unen frente al Congreso de los Diputados

Manifestantes por el derecho a la vivienda y por unas pensiones dignas se unen frente al Congreso de los Diputados.

Cientos de personas han recorrido este sábado las calles del centro de la capital para defender la vivienda digna y el sistema público de pensiones. Estas manifestaciones por una ley que garantice la vivienda, convocadas en Madrid por el Movimiento de Vivienda y plataformas de pensionistas, también han tenido lugar en otras ciudades como Barcelona, Cádiz, Valencia o Bilbao.

La protesta se produce pocos días después de que el Ministerio de Transportes presentara su propuesta de ley de vivienda, que aumenta los beneficios fiscales a los propietarios que rebajen el alquiler pero sin establecer límites obligatorios de precios.

Ana Estrada, la mujer a la que la Justicia peruana le reconoció su derecho a morir: "He luchado por mi libertad"

Ana Estrada, la mujer a la que la Justicia peruana le reconoció su derecho a morir:

Ana Estrada logró que el Estado reconozca su derecho a morir. Vive en Perú, un país en el que las personas del mismo sexo no pueden contraer matrimonio y donde la interrupción voluntaria del embarazo es ilegal y por lo tanto, un delito. Allí, la eutanasia y la muerte asistida se castigan con hasta tres años de cárcel. Pero ella recibió una sentencia a su favor. El 22 de febrero la Justicia la autorizó a acceder al procedimiento cuando ella lo decida.

Turquía abandona la Convención de Estambul contra la violencia machista porque va en contra de "la estructura familiar"

Turquía abandona la Convención de Estambul contra la violencia machista porque va en contra de

Turquía abandonó este sábado la Convención de Estambul un tratado panaeuropeo para prevenir la violencia contra las mujeres, firmado por 45 países hace una década. La salida, anunciada en el boletín oficial del Estado, se tomó mediante decreto emitido por el presidente turco, el islamista conservador Recep Tayyip Erdogan, quien había firmado el mismo tratado siendo primer ministro en 2011.

Turquía estuvo entre el grupo de 14 Estados pioneros, entre ellos también España, que en mayo de ese año firmaron en Estambul la Convención sobre prevención y lucha contra la violencia contra las mujeres y la violencia doméstica del Consejo de Europa.

Sibila Sotomayor, autora del himno feminista chileno: "Los machitos de izquierda nos han llamado fascistas"

Sibila Sotomayor, autora del himno feminista chileno:

"La subversión sumergida en belleza es revolución", escriben LasTesis. El colectivo formado por las artistas chilenas Dafne Valdés, Sibila Sotomayor, Paula Cometa y Lea Cáceres empieza así su nuevo trabajo Quemar el miedo, un manifiesto publicado simultáneamente en América Latina y España por la editorial Planeta, que recopila los principales planteamientos teóricos y de denuncia de las activistas.

El libro recoge las violencias que atraviesan las mujeres (también ellas cuatro) y las personas LGTBI –"la experiencia de una es la experiencia de todas", dicen– para, a partir de ahí, hacer un llamado a la acción, a transformar este sistema, a "quemar el miedo".

La salida a Bolsa de Coinbase revela los riesgos de las criptomonedas: volatilidad, delincuencia y falta de regulación

La salida a Bolsa de Coinbase revela los riesgos de las criptomonedas: volatilidad, delincuencia y falta de regulación

El mercado de las criptomonedas no ha dejado de calentarse en el último año y divisas digitales como el Bitcoin han marcado máximos en sus cotizaciones en las últimas semanas. Inversores, algunos avezados en la materia y otros no, se acercan a este producto al tiempo que los supervisores comienzan a inquietarse por el auge de un producto que entraña grandes riesgos. En este contexto, una de las compañías más grandes del mundo en la intermediación para la compraventa de criptomonedas, Coinbase, prepara su salida a Bolsa en Nueva York con la que podría alcanzar una valoración por encima de los 50.000 millones de euros.

El aumento disparado de casos en Europa obliga a Francia a confinar París y Alemania baraja endurecer las restricciones

El aumento disparado de casos en Europa obliga a Francia a confinar París y Alemania baraja endurecer las restricciones

Los países europeos comienzan a endurecer sus restricciones tras el fuerte aumento de los contagios por coronavirus registrados en la última semana. Europa vuelve a encabezar una semana más el ranking de las regiones con más casos del mundo. Según los últimos datos de la Universidad Johns Hopkins, Europa ha sumado 181.022 casos este jueves, frente a los 110.136 de Latinoamérica y el Caribe –muy condicionados por la situación crítica de Brasil– o los 100.699 de Asia, las otras dos regiones con más contagios a nivel mundial.

Miguel Barroso se incorpora al consejo de Prisa y Felipe González sale del comité editorial

Miguel Barroso se incorpora al consejo de Prisa y Felipe González sale del comité editorial

Termina una época en el Grupo Prisa. El expresidente del Gobierno Felipe González sale del comité editorial de esta compañía. También abandona este comité el veterano periodista Augusto Delkáder, que ha sido cesado como director editorial, un cargo que desaparecerá. Les sustituyen Manuel Polanco, hijo del fundador del grupo. Y también Miguel Barroso que, además de en este comité editorial, entrará este próximo martes 23 de marzo en el consejo de administración del grupo Prisa.

Miguel Barroso, periodista de formación, en la actualidad es director de Nuevos Proyectos del gigante de la comunicación WPP y con anterioridad ha desempeñado cargos como consejero delegado de la agencia de publicidad Young & Rubicam y también ha sido vicepresidente Internacional de Márketing y Comunicación de la cadena de centros comerciales FNAC.

Por qué las elecciones de Honduras son la clave del futuro de las relaciones de EEUU con América Latina

Por qué las elecciones de Honduras son la clave del futuro de las relaciones de EEUU con América Latina

En elecciones primarias de formato y propósito similares a las primarias PASO argentinas, los hondureños eligieron el domingo quiénes entre los precandidatos de los distintos partidos rivalizarán en las presidenciales de noviembre. La gran batalla final será entre Xiomara Castro, la esposa del presidente Manuel Zelaya, derribado por un golpe de lawfare en 2009, y los lugartenientes oficialistas del actual presidente Juan Orlando Hernández, acusado por EEUU de vínculos con el narcotráfico. Enfrentada con la mayor crisis migratoria de dos décadas, y buscando una solución diplomática acerca de cómo proceder con un jefe de gobierno y de Estado que si estuviera en suelo norteamericano debería vérselas con la Justicia federal, la administración de Joe Biden ve supeditada su relación con América Latina a las decisiones que debe tomar sobre qué y cómo hacer con Centroamérica en general y con Honduras muy en especial.

Asturias, en la encrucijada inmobiliaria: subidas del alquiler y más embargos pese a tener el segundo mayor parque de vivienda pública

Asturias, en la encrucijada inmobiliaria: subidas del alquiler y más embargos pese a tener el segundo mayor parque de vivienda pública

"En Asturias esta situación se está pudriendo", sentencia Pilar Lobo, portavoz de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca Stop Desahucios (PAH) de Oviedo. "Hay mucha gente que no puede pagar el alquiler y eso crea un ambiente tremendo. La vivienda tiene una función social y así está recogido en la constitución", añade. En este contexto, varias asociaciones han creado la Plataforma por el Derecho a la Vivienda en Asturias con el objetivo de "unir fuerzas frente al problema habitacional en el Principado".

Cuando tu guardia en la cárcel de Guantánamo se convierte en amigo: "Nos reíamos de los interrogadores a sus espaldas"

Cuando tu guardia en la cárcel de Guantánamo se convierte en amigo:

"Ahora mi español es mal porque no hay practicar la idioma", dice Mohamedou Ould Salahi desde su casa en Mauritania intentando refrescar sus conocimientos. No habla español desde que fue liberado de Guantánamo a finales de 2016, donde pasó 14 años encerrado –y después de otro año en cárceles secretas en Jodania y Afganistán–.

Fue allí encerrado donde decidió empezar a estudiar castellano. Cuenta que uno de los canales de televisión que se podían ver desde la prisión, situada en territorio cubano, era TeleSur.

Cron Job Starts