Back to Top

España recibe otros 2.870 millones en préstamos de la UE para los ERTE: ya han llegado 13.900 de los 21.300 millones concedidos

España recibe otros 2.870 millones en préstamos de la UE para los ERTE: ya han llegado 13.900 de los 21.300 millones concedidos

El programa SURE fue uno de los primeros que acordaron los Gobiernos de la UE al principio de la pandemia. Inspirado en los esquemas alemanes de protección del empleo con dinero público y en los ERTE españoles, no entró en funcionamiento hasta avanzado 2020. De hecho, el primer pago, una vez se produjo la primera emisión de deuda por parte de la Comisión Europea, se produjo el 20 de octubre de 2020. A España en aquel momento le llegaron 6.000 millones, de los 21.300 concedidos por el Ejecutivo comunitario.

Telefónica advierte a La Liga que pujará por emitir el fútbol "pero no a cualquier precio"

Telefónica advierte a La Liga que pujará por emitir el fútbol

El mercado de los derechos televisivos del fútbol vuelve a calentarse de cara al verano, cuando se espera que salgan a subasta los de La Liga para las próximas tres temporadas. Los problemas vividos por compañías como Mediapro en Francia y la crisis que ha provocado para el fútbol profesional el cierre de los estadios se une al intento que tienen las operadoras de reducir el coste de la factura. La última en lanzar una advertencia al respecto ha sido la propia Telefónica, propietaria de los derechos de Liga y Champions en España.

La morosidad hipotecaria se concentra en los préstamos que financiaron más del 80% del valor de la vivienda

La morosidad hipotecaria se concentra en los préstamos que financiaron más del 80% del valor de la vivienda

Hubo un tiempo en el que era habitual que un banco ofreciese a sus clientes la opción de financiar el 100% del valor de la vivienda que iban a adquirir. O incluso en ocasiones, más. Con el paso de los años y, especialmente con el estallido de la crisis financiera en 2008, se constató que esos créditos se convirtieron en los más problemáticos para las entidades financieras, guardando la mayor tasa de morosidad. Actualmente, cuando en algunos casos concretos se vuelve a hablar de financiar todo, o prácticamente, el valor del inmueble, las cuentas de los principales bancos del país muestran que los créditos que se concedieron por encima del 80% son los que guardan la mayor parte de la morosidad hipotecaria.

El magnate de la sanidad privada Víctor Madera cree que su sector saldrá "favorecido" por la pandemia

El magnate de la sanidad privada Víctor Madera cree que su sector saldrá “favorecido” por la pandemia

El magnate español de la sanidad privada Víctor Madera cree que este sector se va a ver "favorecido" por la pandemia y "confía" en el valor de su participación en el gigante alemán Fresenius, el mayor de Europa, pese al desplome que ha sufrido su cotización desde la irrupción del coronavirus.

Madera, artífice y presidente no ejecutivo de lo que hoy es Quirónsalud, propiedad de Fresenius, es dueño de algo más de un 1% de este grupo germano tras recibir en 2017 un bonus de 400 millones en acciones.

Los ministros de Economía de la zona euro acuerdan mantener abierto el grifo del gasto público hasta 2023

Los ministros de Economía de la zona euro acuerdan mantener abierto el grifo del gasto público hasta 2023

No se puede cerrar el grifo del gasto público. Al menos durante este año y el que viene. Es la conclusión a la que han llegado este lunes los ministros de Economía y Finanzas de la zona euro. Hace dos semanas la Comisión Europea ya propuso mantener la barra libre de las ayudas públicas ante las nuevas olas de la pandemia durante este año y el próximo. Eso sí, la Comisión Europea prevé reactivar el Pacto de Estabilidad y Crecimiento en 2023, momento en el que se retomaría la exigencia de cumplir con los topes de deuda (60% del PIB) y déficit (3% del PIB) con una senda que, con dos años vista, no está todavía definida.

El FMI alerta del auge del poder de mercado de las multinacionales

El FMI alerta del auge del poder de mercado de las multinacionales

El poder de las grandes corporaciones no ha dejado de crecer en los últimos años y se incrementará en el futuro como consecuencia de la ola de quiebras que previsiblemente afectará a las pymes por la pandemia, según el Fondo Monetario Internacional (FMI), que pide a las autoridades intervenir para impedir que una mayor concentración de mercado amenace con frenar la recuperación.

En su análisis, el FMI advierte también de que este aumento del poder de mercado de las grandes corporaciones, al tiempo que hace que las economías sean más estables, "también ha hecho que las políticas monetarias y fiscales sean menos eficaces".

Ford anuncia un ERE de 630 personas en la planta valenciana de Almussafes

Ford anuncia un ERE de 630 personas en la planta valenciana de Almussafes

Ford ha anunciado un expediente de regulación de empleo con 630 despidos y la desaparición del turno de noche en la planta de Almussafes, en Valencia.

El anuncio se ha producido en una reunión convocada por la dirección para este lunes, han informado fuentes sindicales a la agencia EFE.

En estos momentos la factoría de Almussafes, que cuenta con unos 7.000 trabajadores, está aplicando un ERTE según el cual parará su actividad entre el 22 de marzo y el 1 de abril debido a la falta de componentes y a la adecuación que necesita para la producción del motor GDi.

Alemania y Francia suspenden de forma preventiva el uso de la vacuna de AstraZeneca por su posible relación con la formación de trombos

Alemania y Francia suspenden de forma preventiva el uso de la vacuna de AstraZeneca por su posible relación con la formación de trombos

Alemania y Francia han suspendido de forma preventiva la vacunación con la fórmula de AstraZeneca contra el coronavirus tras la detección de varios casos de trombosis, ha informado este lunes el Ministerio de Sanidad alemán y el presidente de la República Francesa, Emmanuel Macron. El Gobierno alemán sigue así la recomendación del Instituto Paul Ehrlich (PEI), competente en la materia, que considera que es necesario comprobar la potencial relación entre esta vacuna y los nuevos casos de trombosis registrados en Europa tras su inoculación.

Miles de mujeres se manifiestan en Australia para exigir justicia por los escándalos de abusos sexuales

Miles de mujeres se manifiestan en Australia para exigir justicia por los escándalos de abusos sexuales

Miles de australianas han salido este lunes a las calles de su país para manifestarse contra la desigualdad de género y criticar al Gobierno por su gestión frente a varios casos de abusos sexuales en las esferas del Parlamento.

Más de 40 marchas se han celebrado este lunes a lo largo de la nación oceánica, incluida una frente a la sede del Legislativo en Canberra donde ha estado presente la exasesora del gubernamental Partido Liberal, Brittany Higgins, que denunció en febrero el presunto abuso por parte de un excompañero ocurrido dentro del Parlamento.

La UE vuelve a llevar a Boris Johnson ante la Justicia europea por saltarse el acuerdo del Brexit con Irlanda del Norte

La UE vuelve a llevar a Boris Johnson ante la Justicia europea por saltarse el acuerdo del Brexit con Irlanda del Norte

Nuevo procedimiento judicial contra Reino Unido. La Comisión Europea ha enviado este lunes una carta al Gobierno británico que supone una "notificación formal al Reino Unido por infringir las disposiciones sustantivas del Protocolo sobre Irlanda e Irlanda del Norte, así como la obligación de buena fe en virtud del Acuerdo de Retirada del Brexit", dice Bruselas. Esta notificación marca el comienzo de un proceso formal de infracción contra el Reino Unido. "Es la segunda vez en el espacio de seis meses que el Gobierno del Reino Unido está dispuesto a violar el derecho internacional", dice el Ejecutivo comunitario.

Cron Job Starts