Back to Top

El Gobierno retrasa la aprobación del paquete de 11.000 millones por las diferencias entre los socios del Ejecutivo

El Gobierno retrasa la aprobación del paquete de 11.000 millones por las diferencias entre los socios del Ejecutivo

Nuevo desencuentro entre los socios de coalición del Gobierno. El paquete de ayudas públicas por importe de 11.000 millones de euros para el sector de la hostelería, el turismo y el comercio ya no se aprobará en el consejo de ministros de este martes. Moncloa ha anunciado que este paquete de medidas, diseñado por los ministerios de Economía y Hacienda, se aprobará en un Consejo de Ministros extraordinario que se celebrará el próximo viernes, 12 de marzo. La falta de acuerdo en la cuantía de las ayudas directas ha provocado el retraso de una medida muy esperada por los sectores afectados

El Ejecutivo contempla la creación de tres fondos cuyas dotaciones configurarán el nuevo paquete de 11.000 millones de euros, y que previsiblemente consistirán en un fondo canalizado a través de las comunidades autónomas y dedicado a ayudas directas para aquellas empresas más afectadas por las restricciones de movilidad.

Aranceles y cuotas: la UE y Biden entierran el hacha de guerra comercial

Aranceles y cuotas: la UE y Biden entierran el hacha de guerra comercial

La Unión Europea y los Estados Unidos acaban de concluir negociaciones para ajustar las cuotas agrícolas tras la salida del Reino Unido de la UE, según ha anunciado este lunes la Comisión Europea. Esta es la culminación de dos años de negociaciones en el marco de la OMC y cubre decenas de cuotas y miles de millones de euros en mercados, que incluyen carne de vacuno, aves, arroz, productos lácteos, frutas y verduras y vinos.

La UE está llevando a cabo negociaciones de reparto de cuotas arancelarias (TRQ) similares con otros 21 socios, y ya ha concluido negociaciones con Argentina, Australia, Noruega, Pakistán, Tailandia, Indonesia y otros.

El supervisor bancario europeo sufre un ciberataque en su correo electrónico

El supervisor bancario europeo sufre un ciberataque en su correo electrónico

La Autoridad Bancaria Europea (EBA), el supervisor bancario a nivel continental, ha sido objeto de un ciberataque contra sus servidores Microsoft Exchange, según ha confirmado la institución presidida por el español José Manuel Campa, que como medida de precaución ha decidido desconectar sus sistemas de correo electrónico.

El regulador bancario ha iniciado una investigación completa sobre lo ocurrido, en estrecha cooperación con su proveedor informático, un equipo de expertos forenses y otras entidades pertinentes. Dado que la vulnerabilidad está relacionada con los servidores de correo electrónico de la EBA, es posible que el atacante haya obtenido acceso a los datos personales a través de los correos electrónicos almacenados en esos servidores, ha advertido, según ha advertido el organismo en su breve comunicado.

Suiza aprueba prohibir el burka y ocultar la cara en público

Suiza aprueba prohibir el burka y ocultar la cara en público

Los suizos han aprobado este domingo en referéndum, aunque por un mínimo margen, una ley que prohíbe que las mujeres utilicen en cualquier lugar público el velo integral o el burka, elementos de la vestimenta tradicional islámica. La iniciativa presentada fue denominada "Sí a la prohibición de esconder el rostro" y ha salido adelante con un 52% de votos. 

Su principal promotor fue el partido UDC, el más conservador del espectro político suizo, pero la nueva norma también recibió el apoyo de otros partidos de derecha. Su objetivo, según declara la legislación, era promover "la igualdad, la libertad" y, en particular, la seguridad, ya que los proponentes afirmaban que evitaría que mujeres sean obligadas a ocultar su rostro o que otros lo hagan con un propósito criminal o terrorista.

Meghan Markle acusa de racismo a la familia real británica y dice que pensó en suicidarse

Meghan Markle acusa de racismo a la familia real británica y dice que pensó en suicidarse

La duquesa de Sussex, Meghan Markle, ha asegurado que ciertos miembros de la familia real británica expresaron dudas sobre el color de piel que tendría su primer hijo con el príncipe Enrique y ha revelado que durante ese embarazo tuvo pensamientos suicidas y la Casa Real se negó a ayudarla.

En una entrevista con la presentadora Oprah Winfrey emitida este domingo en Estados Unidos, los duques de Sussex han relatado su experiencia antes de apartarse de la monarquía británica, y Enrique ha lamentado el deterioro de su relación tanto con su hermano, el príncipe Guillermo, como con su padre, Carlos de Inglaterra, de quien dijo que le ha "decepcionado".

Los hogares reducen su deuda hipotecaria durante la crisis del coronavirus hasta el nivel más bajo en 15 años

Los hogares reducen su deuda hipotecaria durante la crisis del coronavirus hasta el nivel más bajo en 15 años

Los hogares españoles terminaron el año de la pandemia menos endeudados que cuando lo comenzaron. Así lo muestran distintas estadísticas, que coinciden en señalar que los consumidores siguieron con la senda de reducción del endeudamiento que venía de los últimos años pese a la crisis económica que ha provocado la alerta sanitaria por el coronavirus. El nivel de deuda de los hogares se sitúa en el registro más bajo desde hace casi 15 años, en la primavera de 2006, en plena burbuja inmobiliaria.

Los dueños de los hospitales privados HM invierten en Miami junto a un presunto blanqueador de Correa en Gürtel

Los dueños de los hospitales privados HM invierten en Miami junto a un presunto blanqueador de Correa en Gürtel

La familia Abarca Cidón, propietaria de HM Hospitales, uno de los principales grupos españoles de sanidad privada, sigue diversificando su fortuna en el extranjero. Uno de los últimos destinos que han elegido es Florida (Estados Unidos). Allí han desembarcado de la mano de Guillermo Martínez Lluch, un ex directivo de Bancaja en Miami que está pendiente de juicio ante la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional en el caso Gürtel por supuesto blanqueo de fondos de Francisco Correa.

Según documentación oficial en Estados Unidos, el consejero delegado de HM Hospitales, Alejandro Abarca Cidón, figura junto a su hermana y vicepresidenta del grupo sanitario, Elena Abarca, al frente de dos sociedades creadas en Miami en 2019 junto a Martínez Lluch.

Ocho buenas noticias para las mujeres del mundo este 8M

Ocho buenas noticias para las mujeres del mundo este 8M

Este 8 de marzo, Día de la Mujer, no habrá manifestaciones multitudinarias por todo el mundo, no habrá gritos de celebración por los avances conseguidos ni de protesta por todo lo que queda por hacer. La pandemia ha ocupado casi todos los espacios de nuestra vida, y ha traído más paro y a menudo más cargas familiares para las mujeres. Pero también ha habido avances importantes en la representación y los derechos. Aquí ocho de ellos.

El pasado 3 de noviembre los estadounidenses eligieron, por primera vez en la historia del país, a una mujer como vicepresidenta.

El testimonio del ataque militar con dos niñas muertas que enfrenta a Paraguay y Argentina: "¿Cómo van a ser terroristas?"

El testimonio del ataque militar con dos niñas muertas que enfrenta a Paraguay y Argentina:

En noviembre de 2019, Tania Tamara Villalba viajó desde la provincia de Misiones —donde vive—, a Yby Yaú, Departamento de Concepción, en el norte de Paraguay. Fue, junto a cuatro primas y una tía, a conocer a sus familiares que integran la guerrilla Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP). Pasaron allí el verano —"Estuvimos tiempo con nuestros familiares y nos dedicamos a leer, estudiar, compartir con ellos, cosíamos mucho", dijo a este diario—, y cuando quisieron emprender el regreso la pandemia de coronavirus las obligó a quedarse.

El anuncio del pago de dividendos en grandes empresas alemanas genera un alud de críticas por las ayudas del estado

El anuncio del pago de dividendos en grandes empresas alemanas genera un alud de críticas por las ayudas del estado

Para algunas empresas la crisis económica del coronavirus ya parece una cosa del pasado. De lo contrario, la empresa alemana de ropa deportiva Adidas no habría anunciado a finales del pasado mes de febrero su voluntad de pagar dividendos a sus accionistas. Lo mismo pasa con el fabricante de coches Daimler, responsable de marcas como Mercedes-Benz o Smart, que también está dispuesto a remunerar a sus accionistas. En ambos casos, el desembolso en los mercados bursátiles de estas empresas se hará tras haber recibido una multimillonaria ayuda del estado, que ha servido, en mayor o menor medida, para que estas dos firmas aguanten el envite de la pandemia.

Cron Job Starts