Back to Top

La Fiscalía de la Corte Penal Internacional da luz verde a una investigación en Palestina por crímenes de guerra

La Fiscalía de la Corte Penal Internacional da luz verde a una investigación en Palestina por crímenes de guerra

La Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI) ha dado luz verde a una investigación en Palestina después de que los jueces confirmasen en febrero que el tribunal tiene jurisdicción para juzgar supuestos crímenes de guerra presuntamente perpetrados por todas las partes en conflicto en los territorios ocupados por Israel. “La investigación abarcará delitos de la competencia de la Corte que presuntamente se han cometido desde el 13 de junio de 2014”, ha dicho la fiscal general de la CPI, Fatou Bensouda, en un comunicado.

El Brexit estalla de nuevo: Bruselas acusa a Johnson de saltarse el derecho internacional con Irlanda del Norte

El Brexit estalla de nuevo: Bruselas acusa a Johnson de saltarse el derecho internacional con Irlanda del Norte

Si alguien pensaba que el Brexit acababa con la salida de Reino Unido de la UE estaba muy equivocado. Reino Unido salió de la UE el 31 de enero de 2020, y a 3 de marzo de 2021 las tensiones han estallado de nuevo entre las dos partes. Y no es la primera vez en lo que va de año, si se tiene en cuenta de que la salida efectiva de Reino Unido se produjo el 1 de enero de 2021.

Eso sí, el foco de la disputa es Irlanda del Norte.

El Gobierno amplía el plan Moves con 20 millones para las comunidades que han agotado el presupuesto

El Gobierno amplía el plan Moves con 20 millones para las comunidades que han agotado el presupuesto

La vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha anunciado este miércoles que el Gobierno ampliará en 20 millones de euros los fondos del programa Moves II a repartir entre las comunidades autónomas que ya han comprometido el 100% de su presupuesto en la línea relativa a adquisición de vehículos eléctricos.

Durante su visita a las instalaciones de la empresa Power Electronics en Valencia, Ribera ha señalado la importancia de "ir de la mano de la industria" en el proceso de activación de la agenda de transición energética, "que es una agenda de reindustrialización, movilización de inversiones y generación de nuevos modelos de negocio y empleo".

Un año de cierre mundial de escuelas: 168 millones de niños no han vuelto a las aulas

Un año de cierre mundial de escuelas: 168 millones de niños no han vuelto a las aulas

Un nuevo informe de Unicef ha puesto cifras a la magnitud del cierre de colegios, que se extendió como la pólvora en marzo del año pasado como medida para controlar la pandemia. A nivel mundial, al menos 214 millones de estudiantes, desde preescolar hasta secundaria, se han perdido tres cuartas partes de su aprendizaje presencial. Equivale a uno de cada siete.

Las escuelas de más de 168 millones de ellos han estado cerradas durante casi un año completo. Esto ocurrió en 14 países.

Consumo pretende aprobar el semáforo nutricional a final de año pese a la "campaña beligerante" de la industria

Consumo pretende aprobar el semáforo nutricional a final de año pese a la

El Ministerio de Consumo pretende aprobar el sistema de etiquetado frontal Nutriscore a finales de 2021, pese a la oposición de buena parte de la industria alimentaria. La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) ha tratado de frenar su implantación dirigiendo una carta a la Comisión Europea, según informó El Confidencial.

"Hay una campaña beligerante contra Nutriscore elevada por aquellas grandes empresas que no quieren que se conozca la información nutricional de sus productos de manera clara", han explicado este miércoles fuentes de Consumo en un encuentro con los medios.

El Reino Unido sube el impuesto de sociedades del 19% al 25% para financiar el gasto contra la pandemia

El Reino Unido sube el impuesto de sociedades del 19% al 25% para financiar el gasto contra la pandemia

El Gobierno británico ha anunciado este miércoles que subirá del 19% al 25% el impuesto a los beneficios de las empresas, como primera medida para tratar de sanear las cuentas públicas después del masivo gasto causado por la pandemia de la COVID-19. La medida se implantará a partir de abril de 2023.

El ministro británico de Economía, el conservador Rishi Sunak, anunció este miércoles la iniciativa, que afectará sólo a las empresas más grandes y con mayores beneficios, en la presentación ante el Parlamento de los Presupuestos para este año, donde adelantó que la deuda británica alcanzará en 2023 un pico del 97,1% del producto interior bruto (PIB).

El Banco de España aboga por cambiar el objetivo de inflación del 2% para dar más margen a la política monetaria

El Banco de España aboga por cambiar el objetivo de inflación del 2% para dar más margen a la política monetaria

Suenan campanas de cambio en la política monetaria del Banco Central Europeo. El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha propuesto este miércoles modificar el objetivo de inflación establecido en el 2% para conseguir más margen de actuación de la política monetaria ante los retos que plantea la crisis del coronavirus. No es una idea nueva. El Eurobanco ya lanzó esta idea como legado de la era Draghi, el presidente del BCE que prometió hacer lo que hiciera falta para salvar al euro en la anterior crisis financiera, pero su sucesora Christine Lagarde no ha cogido el toro por los cuernos.

Los primeros meses de la ley de pagos destapan un nuevo enfrentamiento entre las fintech y la banca

Los primeros meses de la ley de pagos destapan un nuevo enfrentamiento entre las fintech y la banca

El 1 de enero echó a andar por completo la ley PSD2, conocida comúnmente como la de medios de pago, que, entre otras cuestiones, abre los datos de los grandes bancos sobre sus clientes a plataformas tecnológicas como las fintech para procesar nuevos servicios como los pagos online o la agregación de productos. La norma nació con las críticas por parte de las grandes entidades bancarias y ahora, dos meses después de su aplicación, las fintech lamentan que los bancos "no cumplen con las exigencias" de la norma.

Bruselas mantiene la barra libre del gasto hasta 2023 para seguir con las ayudas públicas ante las nuevas olas de la pandemia

Bruselas mantiene la barra libre del gasto hasta 2023 para seguir con las ayudas públicas ante las nuevas olas de la pandemia

Bruselas mantiene la barra libre del gasto hasta, de momento, 2023. Es decir, deja abierto el grifo de las ayudas públicas ante las nuevas olas de la pandemia durante este año y el próximo. Eso sí, la Comisión Europea prevé reactivar el Pacto de Estabilidad y Crecimiento en 2023, momento en el que se retomaría la exigencia de cumplir con los topes de deuda (60& del PIB) y déficit (3% del PIB) con una senda que, con dos años vista, no está todavía definida.

Dolly Parton se vacuna contra la COVID-19 y canta una nueva versión de Jolene: "Porque una vez muerto, ya es un poquito tarde"

Dolly Parton se vacuna contra la COVID-19 y canta una nueva versión de Jolene:

La cantante estadounidense Dolly Parton, de 75 años, ha sido inmunizada contra la COVID-19 con la vacuna de Moderna, la misma que ella ayudó a financiar con una donación de un millón de dólares. Parton se vacunó en el centro médico de la Universidad de Vanderbildt en Nashville, Tennessee, donde se investigó la vacuna.

Antes de recibir la vacuna, Parton ha cantado una versión COVID-19 de Jolene, su canción más famosa, para animar a la gente a que también se inmunice.

Cron Job Starts