Back to Top

Egipto alcanzó los 13 millones de turistas en 2019

Egipto recibió 13 millones de turistas durante 2019, los cuales dejaron alrededor de 13.000 millones de dólares en el país, según indicó a Efe el ministro egipcio de Antigüedades y Turismo, Khaled al Anany.

"Tuvimos sobre 13 millones de visitantes y los ingresos fueron de 13.000 millones de dólares, y empezamos un 2020 muy exitoso en enero y febrero", señaló Al Anany.

"Y a mediados de marzo todo se paró", agregó.

Durante los dos primeros meses de este año, antes de que el impacto de la pandemia mundial se extendiera por todo el mundo Egipto recibió unos 2,3 millones de personas e ingresó más de 3.000 millones de dólares en este sector.

El PP pide explicaciones por la cifra para compensar costes C02 a la industria

El PP ha presentado varias iniciativas en el Congreso en las que denuncia que el Ministerio de Industria ha realizado la última convocatoria para compensar los costes indirectos del CO2 en la industria española rebajando a 6 millones los 172 millones de 2019.

En un comunicado remitido a los medios, el PP pregunta al Gobierno las razones de esa rebaja y cuestiona qué fue del compromiso de llegar a los 275 millones que permite la Unión Europea.

Asimismo, plantea si la nueva cantidad será suficiente y si prevé ampliarla.

Facebook alertará sobre los mensajes de políticos que violen su normativa, después de que un centenar de marcas hayan dejado de anunciarse en la plataforma

El consejero delegado de Facebook, Mark Zuckerberg, reveló este viernes que la red social empezará a alertar a los usuarios cuando un político o alguien de relevancia pública emita un mensaje que viole su normativa de uso, algo similar a lo que ya hace su rival Twitter.

En una intervención por vídeo en la plataforma, Zuckerberg detalló una serie de nuevas medidas destinadas a rebajar los contenidos de odio y noticias falsas, después de que varias empresas hayan decidido dejar de anunciarse en Facebook e Instagram (de su propiedad) por el ambiente "tóxico" que en ellas se respira.

Entre las nuevas medidas, destacan las alertas a mensajes que la empresa considera noticiosos y que por eso mantiene publicados pese a que sean contrarios a sus normas comunitarias, y que podrían afectar al presidente de EEUU, Donald Trump, quien durante las últimas semanas ya se ha enfrentado varias veces con Twitter por este mismo motivo.

Coca-Cola suspende su publicidad en todas las redes sociales

El grupo Coca-Cola puso este viernes en pausa durante al menos 30 días toda su publicidad en las redes sociales, una medida que han tomado múltiples compañías a raíz de las protestas raciales en Estados Unidos.

"Aprovecharemos este periodo para reevaluar nuestras políticas publicitarias y determinar qué revisiones se necesitan. También esperamos una mayor responsabilidad y transparencia de nuestros socios de redes sociales", dijo en un comunicado recogido por CNBC el consejero delegado de Coca-Cola, James Quincey.

"No hay lugar -añadió- para el racismo en el mundo y no hay lugar para el racismo en las redes sociales".

La compañía detalló que no está secundando el boicot publicitario a Facebook promovido por diversas organizaciones proderechos civiles que buscan forzar a la compañía a ser más estricta para evitar el discurso del odio y la desinformación.

Trump ordena castigar con "largas penas de prisión" a quien ataque monumentos

El presidente de EE.UU., Donald Trump, firmó este viernes una orden para proteger los monumentos, memoriales y estatuas después de que fueran blanco de ataques en medio de las protestas raciales en el país y que castiga con "largas penas de prisión" a los responsables.

"Acabo de tener el privilegio de firmar una Orden Ejecutiva muy fuerte que protege los Monumentos, Memoriales y Estatuas y combate la Violencia Criminal reciente. ¡Largas penas de prisión por estos actos ilegales contra nuestro Gran País!", anunció Tump en su cuenta de Twitter.

La orden ejecutiva indica que el Gobierno federal se asegurará de que cualquier persona que ataque monumentos sea procesado y enfrente penas de hasta 10 años de cárcel.

El Banco Mundial presta a Costa Rica 300 millones de dólares para afrontar la pandemia

El Banco Mundial (BM) aprobó este viernes un crédito de 300 millones de dólares a Costa Rica para apoyar los programas que pretenden proteger los ingresos y los puestos de trabajo en medio de la crisis que está causando la pandemia de COVID-19.

El Banco Mundial informó en un comunicado que el crédito está dirigido a "proteger el ingreso y los puestos de trabajo de la población, favorecer a las pequeñas y medianas empresas (PYMES), reafirmar la sostenibilidad fiscal tras la crisis de salud y establecer las bases de una robusta recuperación pospandemia a través del crecimiento verde y un desarrollo bajo en carbono".

Seguidores de Disney agotan en horas reservas para la reapertura en Orlando

Pocas horas después de activar el sistema de reservas, los seguidores de Walt Disney World agotaron las entradas para los parques temáticos que la compañía tiene en Orlando (centro de Florida) y que abrirán el próximo 11 de julio después de más de tres meses cerrados al público por la pandemia.

Tan solo pasó media hora hasta que los beneficiarios de un pase anual -los primeros en poder reservar- completaron el aforo de los primeros cinco días de los parques Magic Kingdom y Disney Animal Kingdom, que serán los primeros en dar la bienvenida a los visitantes y que funcionarán con una capacidad reducida.

Israel ataca posiciones militares de Hamás en Gaza en respuesta a dos cohetes

Israel atacó hoy posiciones militares del movimiento islamista Hamás en Gaza en represalia por el disparo de dos cohetes lanzados contra su territorio, lo que supone el segundo intercambio de fuego en la zona de este mes.

Aviones de combate bombardearon varios puestos del grupo en el sur del enclave, entre los que hay una instalación para fabricar cohetes y otra infraestructura para producir armamento, informó el Ejército israelí en un comunicado.

Según fuentes de seguridad de la franja, los ataques no causaron heridos o víctimas mortales.

La reacción se produjo tras el lanzamiento de dos proyectiles que hicieron sonar las alarmas antiaéreas en comunidades israelíes colindantes con el enclave.

Colombia proyecta una contracción económica del 5,5 % en 2020 por la pandemia

El Gobierno colombiano proyecta que la economía del país caiga un 5,5 % este año como consecuencia de la pandemia de COVID-19, informó este viernes el viceministro técnico de Hacienda, Juan Pablo Zárate.

"Como ustedes saben, a partir de marzo de este año el escenario del COVID-19 está cambiando y dominando la economía mundial y Colombia no ha sido la excepción en esa materia. Ha sido un choque negativo global y hemos tenido efectos de ese choque", dijo Zárate al presentar el marco fiscal de mediano plazo de 2020.

Según el funcionario, en febrero calculaban en el Gobierno "que el crecimiento de la economía colombiana podía ser de 3,7 %" este año, cuatro décimas de punto más que el 3,3 % de 2019, pero tras la pandemia "hemos revisado nuestro pronóstico de crecimiento y el pronóstico actual (.

Corte salvadoreña se alista para buscar archivos sobre la masacre de El Mozote

Una corte de instrucción de El Salvador juramentó este viernes como peritos a dos expertos en archivos en el proceso penal por la masacre de unos mil campesinos en 1981 en El Mozote (noreste), con lo que se prepara para buscar en varios cuarteles del Ejército archivos militares relacionados con este crimen de lesa humanidad.

El Juzgado de Instrucción de San Francisco Gotera, a cargo del juez Jorge Guzmán, reanudó así las audiencias en el proceso contra 16 mandos militares vinculados a la masacre, tras más de tres meses de paro por la pandemia de la COVID-19.

"Este nombramiento es relevante para llevar adelante las inspecciones judiciales en archivos militares, que es un paso de gran trascendencia para el caso y que por primera vez estaría ocurriendo en El Salvador", dijo a periodistas el abogado de las víctimas y miembro de la organización Cristosal, David Morales.

Cron Job Starts