Back to Top

La Bolsa de Hong Kong cede un 1,01 % a la espera de la ley de seguridad en la ciudad

La Bolsa de Hong Kong retrocedió hoy un 1,01 % en su principal indicador, el Hang Seng, mientras se está a la espera del análisis legislativo sobre la controvertida ley de seguridad en la ciudad semiautónoma.

El Hang Seng perdió al cierre 248,71 puntos, hasta 24.301,28 enteros, mientras que el índice que mide el comportamiento de las compañías de la China continental que cotizan en el parqué hongkonés, el Hang Seng China Enterprises, bajó un 0,97 %.

Todos los sectores cerraron en rojo. El subíndice financiero perdió un 0,88 %, el de servicios públicos un 0,83 %, el inmobiliario un 1,34 % y el de comercio e industria un 1,13 %.

Marín: Andalucía está en situación de "privilegio" para recuperar el turismo

El vicepresidente de la Junta y consejero de Turismo, Juan Marín, ha asegurado este lunes que Andalucía está en una situación de "cierto privilegio" para recuperar la actividad turística y ha negado preocupación por la influencia de los rebrotes de coronavirus en las reservas turísticas.

"Siguen creciendo de forma muy rápida", ha dicho Marín en una entrevista en Canal Sur Radio, donde ha destacado que más del 70 % de los establecimientos del sector estarán abiertos en el mes de julio y entre un 90 y un 95 % lo harán en agosto y septiembre, periodos para los que "no se están produciendo cancelaciones".

Los trabajadores de Alcoa llevarán sus protestas este miércoles a Santiago

El comité de empresa de Alcoa San Cibrao ha convocado para este miércoles, 1 de julio, una concentración en Santiago de Compostela, ante la sede de la Xunta de Galicia, para reclamar que la administración autonómica trabaje conjuntamente con el Gobierno de España en la búsqueda de una solución que permita salvar la factoría y mantener la producción de aluminio primario.

El desplazamiento de los trabajadores de Alcoa hasta San Caetano se producirá en vehículos propios y está previsto que la concentración comience a partir de las 12:00 horas, con los lemas, “As cubas non se paran”, “Enerxía solución” y “A Mariña sálvase loitando”.

El ICM desarrolla un dispositivo biodegradable para pescar atunes

Investigadores del Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC) de Barcelona han desarrollado un dispositivo biodegradable para pescar atunes que podría llegar a sustituir los de plástico que se utilizan actualmente.

La iniciativa, que forma parte de un proyecto en colaboración con la International Seafood Sustainability Foundation (ISSF), busca hacer más sostenibles las prácticas de explotación pesquera, entre ellas las que usan los Fish Aggregating Devices o FADs, dispositivos capaces de concentrar peces.

Se trata de estructuras flotantes construidas, generalmente, con productos derivados del plástico y que son muy utilizadas por los atuneros, ya que por razones desconocidas los atunes se sienten atraídos por estas estructuras y cuando las ven se colocan alrededor de ellas buscando la sombra que generan.

Seúl cae casi un 2 % ante el aumento de contagios en EE.UU.

La Bolsa de Seúl cayó hoy casi un 2 % ante el aumento de contagios de coronavirus, especialmente en Estados Unidos, según analistas locales.

El principal indicador del mercado surcoreano, el Kospi, bajó hoy 40,17 puntos, un 1,93 %, hasta 2.093,48 enteros, mientras que el índice tecnológico Kosdaq retrocedió 15,89 puntos, un 2,12 %, hasta 734,69 unidades.

Inversores foráneos e institucionales fueron hoy vendedores netos en una sesión marcada por los malos números relacionados con la pandemia del nuevo coronavirus, que se ha cobrado ya medio millón de vidas y ha infectado a más de 10 millones de personas en todo el mundo.

Las ventas de Toyota a nivel global cayeron un 34,1 % en mayo

Las ventas globales del grupo Toyota cayeron un 34,1 % interanual en mayo hasta 609.460 unidades por la pandemia, una ligera mejoría con respecto a la reducción del 45,3 % de abril, aunque el retroceso acumulado en los cinco primeros meses de 2020 supera el 20 %.

Entre enero y mayo de 2020 las ventas del grupo, que incluye a la firma matriz Toyota, a su filial de minivehículos Daihatsu y al fabricante de camiones Hino, se han reducido un 22,6 % interanual hasta 3.399.107 unidades por la pandemia de coronavirus, señaló la compañía en su informe de datos mensuales de ventas y producción.

La Bolsa española se da la vuelta y sube el 0,47 % tras la apertura

La Bolsa española, que ha abierto este lunes en negativo afectada por el crecimiento de infectados por coronavirus en todo el mundo, se ha dado la vuelta y en los primeros compases de la sesión sube el 0,47 % impulsada por la banca.

En concreto, a las 9.15 horas, el principal indicador de la Bolsa española, el IBEX 35, suma 31,80 puntos, ese 0,47 %, hasta los 7.210,30 puntos. En el año, las pérdidas se reducen al 24,49 %.

En Europa, Fráncfort sube el 0,60 % tras la apertura; Milán, el 0,58 %; Londres, el 0,46 %; y París, el 0,33 %.

La Bolsa de Tokio pierde un 2,3 % por el aumento global de los contagios

La Bolsa de Tokio cerró hoy con un descenso del 2,3 % del Nikkei, su índice referencial, debido a la inquietud por el aumento del número global de contagios de COVID-19 y ante las perspectivas de una recuperación económica más lenta de lo esperado.

El Nikkei terminó la jornada con un descenso de 517,04 puntos, hasta los 21.995,04 enteros, mientras que el índice Topix, que agrupa a los valores de mayor capitalización, los de la primera sección, perdió 28,15 puntos o un 1,78 %, hasta los 1.549,22 enteros.

El parqué tokiota comenzó la jornada con una clara tendencia bajista debido al avance de la pandemia a escala global, donde durante el fin de semana se superaron los 10 millones de contagios, mientras que el número de muertos se situó cerca del medio millón.

Los españoles viajaron el 30,2 % menos en el primer trimestre por la covid-19

Los residentes en España realizaron 29,2 millones de viajes en el primer trimestre, el 30,2 % menos que un año antes, según datos del INE, que revelan que sólo en la segunda quincena de marzo, coincidiendo con la declaración del estado de alarma por la covid, los viajes se desplomaron el 95,6 %.

En la segunda mitad de marzo, los españoles efectuaron sólo 370.000 viajes, frente a los 8,5 millones de desplazamientos de un año antes.

Por meses, en enero, este indicador retrocedió el 7,3 %, en febrero el 10,5 % y en marzo el 69,6 %.

Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), entre enero y marzo, los viajeros nacionales gastaron 6.441 millones de euros, el 22,6 % menos que en el primer trimestre de 2019.

Los precios moderan su caída al 0,3 % en junio por el alza de la energía

Los precios de consumo registraron una caída interanual del 0,3 % en junio, lo que refleja una moderación de los descensos registrados en los dos últimos meses en plena pandemia del COVID-19, debido al incremento de los carburantes y la electricidad, que hace un año se abarataron.

Según el indicador adelantado del IPC publicado este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la tasa de descenso anual es seis décimas menor que la de mayo (0,9 %) y cuatro décimas inferior a la de abril (0,7 %).

La caída de precios de junio refleja que, aunque algunos servicios siguen a la baja, el encarecimiento general de los alimentos y el de los productos energéticos han suavizado la bajada.

Cron Job Starts