Back to Top

CCOO y UGT se echan a la calle para decir al Gobierno que 'Ahora sí toca' desmontar la reforma laboral y subir el SMI

CCOO y UGT se echan a la calle para decir al Gobierno que

Decenas de delegados de CCOO y UGT, encabezados por sus secretarios generales, Unai Sordo y Pepe Álvarez, se han concentrado este jueves frente al Ministerio de Asuntos Económicos en Madrid para emplazar al Gobierno a sentarse en las mesas de negociación y proceder a la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) y a la derogación de las reformas laborales y de pensiones de 2013, según informa Europa Press.

Con mascarillas y respetando las medidas de seguridad frente al COVID, aunque molestos por que no les hayan dejado cortar la calle como querían, los sindicatos se han echado hoy a la calle para decirle al Gobierno que "ahora sí toca" cumplir con su programa y con los compromisos a los trabajadores.

Las nucleares piden "una solución" para ser viables y creen que pagarles un precio fijo "podría ser un camino"

Las nucleares piden

El presidente del Foro Nuclear, Ignacio Araluce, ha reclamado este jueves al Gobierno “una solución” para garantizar la “viabilidad” de las centrales nucleares ante la “excesiva” presión fiscal que soportan, que “pone en jaque” su viabilidad, ante las perspectivas de abaratamiento del mercado mayorista de electricidad por la entrada masiva de renovables.

Su prioridad es que les bajen los impuestos, pero Araluce se ha mostrado abierto a una solución “mixta” que pase por “tocar" la fiscalidad, establecer un “precio regulado” o “una mezcla de ambas”.

Bruselas alerta de riesgos de quiebras generalizadas, más paro y mayores desigualdades por la crisis de la COVID

Bruselas alerta de riesgos de quiebras generalizadas, más paro y mayores desigualdades por la crisis de la COVID

Bruselas mejora en un par de puntos, del 5,4% anunciado en noviembre al 5,6% de este jueves, las previsiones de crecimiento del PIB de España para 2021. Eso sí, el dato, que no cuantifica el hipotético impacto de los fondos de recuperación europeos, está aún lejos del anunciado por la vicepresidenta económica del Gobierno, Nadia Calviño, que calcula un crecimiento del 7% para España en el presente año. Los datos de la Comisión Europea, no obstante, dependen mucho de cómo se desarrolle la campaña de vacunación; de cómo se comporten las nuevas variantes y mutaciones del coronavirus, en tanto que pueden acarrear nuevas restricciones para preservar la salud de la ciudadanía; y de que empiecen a llegar los fondos europeos anticrisis, previstos para el verano –el Gobierno cuenta con 27.000 millones de Bruselas en los presupuestos de 2021–.

Cuatro años de políticas sanitarias de Trump han causado "decenas de miles de muertes evitables", según The Lancet

Cuatro años de políticas sanitarias de Trump han causado

"La mala gestión de Trump de la pandemia de COVID-19, sumado a sus esfuerzos por desmantelar la ya débil infraestructura de sanidad pública y la cobertura de la ley de atención sanitaria, ha causado decenas de miles de muertes evitables", señala un análisis científico publicado en la revista The Lancet y revisado por pares.

El informe Política pública y sanidad en la era Trump ha sido elaborado por un equipo de 33 expertos en medicina, epidemiología, derecho y política formado en abril de 2017 con el objetivo de hacer un seguimiento de las consecuencias sanitarias del mandato de Trump.

Elon Musk, Tesla y Bitcoin: mucho ruido y pocas nueces

Elon Musk, Tesla y Bitcoin: mucho ruido y pocas nueces

Elon Musk es conocido por promocionar The Boring Company, una empresa tuneladora, vendiendo 20.000 lanzallamas; por lanzar un negocio de internet por satélite, con su empresa aeroespacial SpaceX, que amenaza con contaminar irreparablemente el cielo nocturno para la astronomía; y por meterse en líos con la SEC, el supervisor estadounidense del mercado de valores, por comunicar a través de su cuenta de Twitter hechos relevantes para la acción de Tesla Motors, su compañía de coches eléctricos. Esta semana, Musk está en las noticias por dos decisiones de Tesla: adquirir 1.500 millones de dólares de la criptomoneda Bitcoin y permitir el uso de Bitcoin como medio de pago para adquirir sus vehículos.

Ucrania, zona cero de la batalla geopolítica por la vacuna

Ucrania, zona cero de la batalla geopolítica por la vacuna

Ucrania, a medio camino entre Rusia y Europa, se ha convertido en la zona cero de la batalla geopolítica por la vacuna. Mientras el Parlamento ha prohibido la vacuna rusa Sputnik V a pesar de la extrema necesidad del país, al que todavía no ha llegado una sola dosis, Moscú envía su preparado a las zonas del este controladas por rebeldes prorrusos.

Con una población de 40 millones, Ucrania tiene previsto recibir 8 millones de dosis de la plataforma solidaria COVAX para países de rentas bajas y medias –cantidad suficiente para vacunar a 4 millones de personas–.

Nazis en el hielo: el ambicioso plan de Hitler para conquistar la Antártida

Nazis en el hielo: el ambicioso plan de Hitler para conquistar la Antártida

El 22 de enero de 1939 una jabalina lanzada desde un avión Passat se clavó de manera perfecta en el centenario y virgen hielo de la Tierra de la Reina Maud, en la Antártida Oriental, a pocos kilómetros del océano Antártico. Con el primer viento, el artefacto pudo desplegar la bandera que llevaba, un paño rojo con una esvástica negra sobre un círculo blanco. Siete días más tarde, el hidroavión Boreas divisó una extensa cordillera en el interior del continente y dio luz verde para que tres hombres la recorrieran a pie.

Liberada en Arabia Saudí la activista feminista Loujain al Hathloul

Liberada en Arabia Saudí la activista feminista Loujain al Hathloul

La destacada activista saudí, defensora de los derechos humanos, Loujain al Hathloul, detenida en mayo de 2018, ha sido liberada este miércoles por las autoridades de Arabia Saudí después de permanecer más de mil días en la cárcel. Ha sido la propia familia quien ha anunciado la noticia.

"¡Loujain está en casa!", publicó hoy la hermana de la activista, Lina al Hathloul, en su cuenta de Twitter, acompañando el texto con una captura de pantalla de una videollamada entre ambas en la que Loujain aparece con una gran sonrisa.

Lina además, añadió otra imagen de su hermana, quién luchó activamente por el derecho de las mujeres a conducir en su país, y recordó que Loujain ha permanecido 1.001 días encerrada en una cárcel de Arabia Saudí.

Una fiscal de Georgia abre una investigación penal sobre las presiones de Trump para anular los resultados de las elecciones

Una fiscal de Georgia abre una investigación penal sobre las presiones de Trump para anular los resultados de las elecciones

Una fiscal de Atlanta ha abierto una investigación penal sobre los supuestos intentos de Donald Trump de anular el resultado de las elecciones de 2020 en Georgia a raíz de llamadas que el entonces presidente hizo a las autoridades estatales, pidiéndoles revertir la victoria de Joe Biden en el estado, según ha adelantado el New York Times.

La fiscal del condado de Fulton, Fani T. Willis, ha enviado una carta al secretario de Estado de Georgia en la que no menciona a Trump por su nombre, pero afirma que la fiscalía está examinando una serie de posibles cargos penales relacionados con "intentos de influir" en la gestión de las elecciones de 2020 en el estado.

Gobierno, sindicatos y patronal acuerdan convertir en personal laboral a los 'riders'

Gobierno, sindicatos y patronal acuerdan convertir en personal laboral a los

El Gobierno y los agentes sociales, sindicatos y patronal, han finalizado la última reunión de trabajo de la Ley de plataformas digitales, conocida como 'Ley de riders', con el acuerdo de todas las partes de que hay que laboralizar a los 'riders', según han señalado fuentes del diálogo social a Europa Press.

Esta ha sido la última reunión de la mesa, después de que el Ejecutivo pidiera a finales de enero a los interlocutores sociales sus últimas propuestas para cerrar el texto de la ley, aunque, no obstante, durante los próximos días continuarán los contactos técnicos.

Cron Job Starts