Back to Top

La ONU reivindica la vigencia de su Carta fundacional 75 años después

La Carta de las Naciones Unidas, el documento fundacional de la ONU, cumple este viernes 75 años y lo hace, según la organización, como una guía aún plenamente válida para mantener la paz y crear un mundo mejor para todos.

“Nosotros los pueblos de las Naciones Unidas…” Así, inspirada por la Constitución estadounidense, arranca la declaración firmada en San Francisco el 26 de junio de 1945 por medio centenar de países comprometidos a crear un nuevo orden internacional tras la derrota del nazismo.

Hoy, la ONU cuenta con 193 Estados miembros, y un historial de décadas en el que destaca por encima de todo el logro de haber auspiciado un largo período sin conflictos entre las grandes potencias internacionales.

La OPS pide adaptarse a la "nueva realidad", un día récord de contagios en América

Más de cinco meses después del primer caso oficial de coronavirus en América, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) reclamó a la población del continente que se adapte a la "nueva realidad" que supone la presencia de la COVID-19, una enfermedad que ha contagiado ya a 4.604.134 personas y ha dejado 230.165 fallecidos.

"Debemos ser realistas acerca del futuro: todos nosotros debemos ajustarnos a un nuevo estilo de vida y redefinir nuestro sentido de normalidad", aseguró su directora, Carissa Etienne, ante el creciente número de infecciones en las Américas, sin obviar que hay países que han sabido sobrellevar la pandemia mejor que otros.

La ONU da la alarma por las relaciones “disfuncionales” entre EE.UU. y China

El secretario general de la ONU, António Guterres, dio este jueves la señal de alarma ante el riesgo que plantea la tensión entre Estados Unidos y China y entre Estados Unidos y Rusia, asegurando que las relaciones entre las potencias nunca habían sido tan "disfuncionales".

"Tenemos dos grandes potencias nucleares, Estados Unidos y la Federación Rusa, y tenemos las dos mayores economías del mundo, Estados Unidos y China. Y si hay relaciones que son muy disfuncionales hoy, son exactamente esas relaciones", lamentó Guterres en una conferencia de prensa virtual.

El jefe de Naciones Unidas subrayó que las consecuencias de esa tensión se están haciendo muy obvias en un momento en el que “tenemos que movilizar a todo el mundo para derrotar a la COVID-19, para derrotar al cambio climático, para avanzar en el ciberespacio y para garantizar que la proliferación nuclear no represente un nuevo riesgo”.

La industria aérea pide a Latinoamérica reactivar los aeropuertos y los vuelos

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) urgió este jueves a los países latinoamericanos a que implementen los protocolos sanitarios aprobados por la Organización de la Aviación Civil Internacional (OACI) y que reactiven el sector aéreo en la región para evitar un colapso de las aerolíneas.

El vicepresidente de la IATA para el continente americano, Peter Cerdá, subrayó hoy en una rueda de prensa que "el sector está listo para reactivarse" en un momento en el que se inicia el cuarto mes de parón causado por la propagación de la pandemia de COVID-19.

Cerdá admitió que "Latinoamérica es ahora mismo el epicentro de la pandemia", aunque mostró confianza en que "con los protocolos de la OACI se puede volar de forma segura".

Iberoamérica pide que medidas para salir de la crisis estén ligadas al clima

Los países iberoamericanos pidieron este jueves que las medidas económicas para salir de la crisis derivada de la pandemia de coronavirus estén ligadas a políticas de cambio climático y protección del medio ambiente, según un comunicado del Principado de Andorra, sede de la próxima Cumbre Iberoamericana.

En la Conferencia de Directores Iberoamericanos del Agua (Codia), los 22 países de la región, reunidos de manera telemática, reivindicaron que la salida a la crisis no deje de lado la agenda medioambiental así como la importancia del agua como recurso "imprescindible" para combatir el cambio climático.

"Uno de los puntos tratados ha girado en torno a la necesidad de que los Estados han de ver las cuestiones medioambientales como una oportunidad de desarrollo económico y en ningún caso recortar presupuestos en esta materia", apunta el texto.

Sector agroindustrial de Argentina reclama por ataques a la propiedad privada

El sector agroindustrial de Argentina expresó este jueves su "preocupación" por los recientes hechos de ataque a la propiedad privada en establecimientos agropecuarios y reclamó a las autoridades mayores medidas de seguridad.

En un comunicado firmado por casi cuarenta entidades relacionadas con la actividad agropecuaria, la cadena agroindustrial expresó su "preocupación y repudio ante los actos de destrucción" de granos en silobolsas (bolsas para acopio de granos en los campos) y los ataques a la propiedad privada.

"Estos episodios han aumentado en los últimos meses, tanto en frecuencia como en peligrosidad, por lo cual creemos necesario que esta situación debe tener una respuesta rápida de las autoridades para brindar seguridad y proteger la propiedad privada", señala el comunicado.

Ferrovial/ACA gana concurso de obras en el metro de Oporto por 288 millones

El consorcio hispanoluso formado por Ferrovial/ACA ha ganado el concurso para la ejecución de las obras del metro de Oporto, adjudicadas en 287,9 millones de euros.

Según un comunicado divulgado hoy por la entidad adjudicataria, Metro do Porto, las obras comenzarán en el segundo semestre de este 2020 y se prolongarán hasta el año 2023.

El consorcio, liderado por la española Ferrovial, ha sido adjudicatario de la construcción de una línea circular por valor de 189 millones de euros y de la prolongación de la denominada "Línea Amarilla" del metro de Oporto por 98,9 millones.

La obra de la línea circular recibió 6 ofertas y la prolongación de la "Línea Amarilla" tuvo una concurrencia de 9 candidatos.

Guterres: "Un virus nos ha puesto de rodillas y no hemos sabido combatirlo"

El secretario general de la ONU, António Guterres, criticó este jueves la respuesta internacional a la pandemia del coronavirus, lamentando que los países no hayan sido capaces de coordinarse y de frenar el avance de la enfermedad.

"Un virus nos ha puesto de rodillas y no hemos sabido combatirlo de forma efectiva. Se está extendiendo ahora a todas partes. No hubo control, no hubo coordinación efectiva entre los Estados miembros. Estamos divididos en la lucha contra la COVID-19", señaló en una conferencia de prensa virtual.

Guterres recordó que ese "virus microscópico ha traído consecuencias catastróficas" al mundo y ha hecho evidentes problemas sistémicos que ya estaban ahí, agravando la pérdida de confianza de los ciudadanos en políticos e instituciones.

Nike logra unos beneficios anuales de 2.539 millones, un 37 % menos

La firma deportiva Nike anunció este jueves que en su último ejercicio fiscal, cerrado el 31 de mayo de 2020, acumuló unos beneficios de 2.539 millones de dólares, un 37 % menos que los 4.029 millones de dólares anotados en el mismo período del ejercicio anterior, debido a una espectacular caída de las ventas por cierre de la mayoría de sus tiendas físicas en gran parte del mudo, debido a la pandemia.

En los últimos doce meses, Nike obtuvo unos ingresos de 37.403 millones de dólares, un 4 % ciento menos que los 39.117 millones logrados en el período del ejercicio fiscal anterior.

El BCIE aumenta a 130 millones de dólares el crédito a Ficohsa de Honduras

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) anunció este jueves que aumentó hasta los 130 millones de dólares la línea de crédito al Banco Ficohsa (Financiera Comercial Hondureña Sociedad Anónima).

El organismo bancario centroamericano indicó que habilitó un incremento de 30 millones de dólares a la Línea Global de Crédito de Banco Ficohsa, para alcanzar un monto total de 130 millones.

Los recursos permitirán financiar proyectos en el marco de cualquier programa de intermediación financiera del BCIE, que tiene su sede en la capital hondureña, con énfasis en sectores productivos, comercio exterior y la micro, pequeña y mediana empresa (MiPymes).

Cron Job Starts