Back to Top

Cuidado al firmar el finiquito tras un despido porque puedes quedarte sin el dinero que te debe la empresa

En estos días de pandemia, los ERTE están sosteniendo gran parte del empleo en riesgo por la crisis del coronavirus, pero algunos trabajadores también están siendo expulsados de sus puestos. Las personas afectadas se van a encontrar, por tanto, con los trámites ligados al despido, como la firma del llamado "finiquito". Una reciente sentencia del Tribunal Supremo ha puesto de nuevo el foco sobre la relevancia de que los trabajadores pongan atención al documento que suscriben. En este caso, el trabajador denunciante se ha quedado con una indemnización por despido inferior a la que le correspondía pagar a la empresa.

Biden, Ocasio Cortez, Sanders... Las posturas de los líderes demócratas ante la crisis racial de EEUU

La respuesta de Donald Trump a las protestas contra el racismo está clara: lamentar la muerte de George Floyd –asfixiado por un policía–, mano dura para volver a "dominar" las calles, Biblia en alto con un "tenemos el mejor país del mundo" y pasar página. ¿Y los demócratas? El establishment del partido también ha tirado de Biblia, ha criticado al presidente y ha prometido un paquete de medidas para reformar la Policía. Las respuestas más contundentes vienen del ala progresista del partido, como por ejemplo Bernie Sanders, Alexandria Ocasio-Cortez y Elizabeth Warren.

"Ha llegado el momento de que nuestra nación aborde el racismo sistémico", afirmó este martes Joe Biden, candidato demócrata a la presidencia.

Florida pasa el viernes a la fase 2 de reapertura sin mitigar aún la pandemia

La mayor parte del estado de Florida entrará este viernes en la segunda fase de reapertura económica, que incluye bares y cines, pese al aumento de los casos de COVID-19 en las últimas 24 horas, que volvieron a superar el millar y ascienden a casi 59.000 desde el pasado 1 de marzo.

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, anunció hoy que 64 de los 67 condados de Florida entrarán este viernes en la fase dos, de un total de tres, dejando por fuera a Miami-Dade, Broward y Palm Beach, los más afectados por la pandemia, con más de la mitad de los casos.

El BBVA introduce en Colombia la herramienta de pagos electrónicos OpenPay

El banco BBVA Colombia anunció este miércoles la llegada al país de OpenPay, empresa de pagos electrónicos para negocios, enfocada en las pequeñas y medianas empresas (pymes).

La empresa, creada en México y adquirida por el BBVA en 2016, permite a los comercios incorporar los pagos electrónicos al día a día de sus negocios a través de su plataforma en línea, indicó el banco, según el cual el objetivo es alcanzar en el primer año el 5 % de cuota de mercado en Colombia.

"OpenPay es una 'fintech' (empresa del sector tecnofinanciero) con reconocida experiencia en el procesamiento de pagos, que conocimos en 2016 gracias a nuestro programa de 'Open Talent', una iniciativa que ya cuenta con 10 años", dijo en una rueda de prensa virtual el vicepresidente de Soluciones para Clientes de BBVA en Colombia, Pedro Buitrago.

Los tripulantes de un crucero australiano con COVID-19 son dados de alta en Uruguay

Los 36 tripulantes del crucero australiano Greg Mortimer que tenían COVID-19 y permanecían en cuarentena dentro de un hotel de Montevideo fueron dados de alta este miércoles tras el resultado negativo de los últimos test.

Así lo anunció el canciller de Uruguay, Ernesto Talvi, en su cuenta de Twitter y apuntó que, de los 86 tripulantes que permanecían en Montevideo tras su evacuación del barco, 31 regresaron a sus países y este jueves lo harán otros cuatro.

Estos tripulantes habían sido evacuados del buque el 12 de mayo y alojados en dos hoteles, de acuerdo a su estado sanitario.

"De a poco, todos en casa.

Trabajo propone ampliar los ERTE hasta el 30 de septiembre y se abre a extenderlos hasta final de año en algunos sectores

La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha afirmado este miércoles que "sin lugar a dudas" está abierta a la posibilidad de que los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTEs) puedan extenderse hasta finales de año en algunos sectores. En cualquier caso, la propuesta inicial del Ministerio de Trabajo por el momento es ampliar los ERTE hasta el próximo 30 de septiembre y determinar qué sectores y actividades siguen necesitando de este instrumento a partir de esta fecha, según explican fuentes de la negociación colectiva a eldiario.es.

"Hoy es una evidencia que la empresa y los trabajadores quieren que se extiendan más allá.

La protesta antirracista en EEUU rebaja su intensidad y el jefe del Pentágono veta la idea de Trump de usar militares en activo

Tras los últimos disturbios de anoche, en los que unas 280 personas fueron arrestadas en Nueva York, la nueva jornada contra el racismo y la violencia policial en Estados Unidos está dejando de momento imágenes de protestas cargadas de simbolismo, además de algún desplante en el entorno de confianza del presidente Trump. El jefe del Pentágono no está dispuesto a enviar militares en activo a sofocar los altercados.

Este miércoles, además, el Fiscal General de Minnesota Keith Ellison ha aumentado los cargos contra Derek Chauvin a segundo grado por el asesinato de George Floyd y también ha acusado a otros tres oficiales.

El FMI apuesta por un "gran reinicio" de la economía para lograr un mundo "más verde, inteligente y justo"

En un discurso pronunciado en un evento celebrado por el Foro Económico Mundial, Georgieva ha alertado de que 170 países en todo el mundo registrarán en 2020 una contracción de sus economía como consecuencia directa de la pandemia. Para el FMI, esto generará más deuda, mayores déficits y más desempleo, al tiempo que ha alertado de que existe un "riesgo muy alto" de que también provoque más desigualdad y más pobreza.

Así, la directora gerente ha subrayado que los "estímulos fiscales masivos" aprobados por los diferentes gobiernos de todo el mundo deberían generar un crecimiento "que lleve a un mundo más verde, inteligente y justo en el futuro".

El COVID-19 retrasa las audiencias públicas en EE.UU. sobre tasa digital en países de la UE

La crisis del coronavirus retrasa por el momento que Estados Unidos inicie las audiencias públicas sobre la investigación de Washington sobre los impuestos digitales que imponen o estudian aplicar a Italia, Turquía, India, Brasil, la Unión Europea (UE), el Reino Unido y España.

La Oficina de Comercio Exterior (USTR, en inglés) de EE.UU., que dirige Robert Lighthizer y que depende de la Casa Blanca, informó hoy a Efe de que, debido a la pandemmia del coronavirus, "de momento no está programando audiencias públicas en estas investigaciones", y que avisará oportunamente si se convoca alguna.

La USTR examinará impuestos sobre servicios digitales ya en vigor en Austria, India, Indonesia, Italia y Turquía, así como otros en actualmente están en consideración en Brasil, la República Checa, España y el Reino Unido, así como en el conjunto de la UE, según un comunicado emitido este martes.

Chile busca nuevas líneas de financiación en bancos centrales de EE.UU. y China

El Banco Central de Chile (BCCh) informó este miércoles que ha solicitado a la Reserva Federal de Nueva York su inscripción en un servicio de transacciones para bancos centrales y que ha avanzado conversaciones con el Banco Central de la República Popular China (PBoC) para aumentar el monto de la permuta financiera que mantienen en la actualidad.

En concreto, en Estados Unidos (EE.UU.) el BCCh solicitó su inscripción en el servicio de transacciones "overnight" disponible para bancos centrales y anunciado por la Reserva Federal (Fed) en marzo pasado con el fin de poder celebrar acuerdos temporales de recompra de sus títulos del Tesoro a cambio de dólares estadounidenses.

Cron Job Starts