Back to Top

Australia endurecerá ley de inversión extranjera por seguridad nacional

Australia busca endurecer las leyes de inversión extranjera para proteger los activos vinculados a su seguridad nacional, anunció hoy el Gobierno.

La reforma hará que la Junta de Revisión de Inversiones Extranjeras (FIRB, siglas en inglés) analice todos los acuerdos en que los inversores extranjeros tengan participación en empresas que sean "sensibles a la seguridad nacional" al margen del valor de la adquisición, dijo el jefe de la Oficina del Tesoro, Josh Frydenberg.

Actualmente solamente se requiere el visto bueno del ente regulador cuando las inversiones extranjeras suponen más de 275 millones AUD (191 millones USD o 168 millones EUR), una cifra que aumenta a los 1.200 millones AUD (833 millones USD o 735 millones EUR) si proviene de un país con el que Australia tiene un tratado de libre comercio.

Banco Mundial: reducir burocracia y mejorar servicios será esencial en Perú

Reducir la burocracia y mejorar los servicios públicos serán factores esenciales para reconstruir el sector privado y contribuir a la recuperación de Perú tras la epidemia del COVID-19, afirmó la directora a cargo de las operaciones del Banco Mundial (BM) en el país andino, Marianne Fay.

La representante del BM participó este jueves en la presentación virtual del primer estudio subnacional de Doing Business en Perú, que evalúa el clima para los negocios en doce ciudades del país.

En el trabajo, que revisó la situación en Arequipa, Callao, Chachapoyas, Chiclayo, Cusco, Huancayo, Huaraz, Ica, Lima, Piura, Tarapoto y Trujillo, la capital peruana destacó como la ciudad "más fácil" para hacer negocios, pero todas las demás mostraron "potencial de mejora", destacó el organismo multinacional.

El Consejo de OHL propone a los hermanos mexicanos Amodio como consejeros

El Consejo de Administración de OHL ha aceptado el nombramiento de Luis Fernando Martín Amodio Herrera como miembro del Consejo de Administración con el carácter de consejero dominical a propuesta de Forjar Capital, S.L. y de Julio Mauricio Martín Amodio Herrera como miembro del Consejo de Administración con el carácter de consejero dominical a propuesta de Solid Rock Capital, S.L.

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha informado en un comunicado de que el Consejo de la constructora ha aceptado el cese de Manuel Garrido Ruano como consejero dominical de OHL en representación del Grupo Villar Mir y, por consiguiente, como vocal de la Comisión de Auditoría y Cumplimiento como consecuencia de la compra de acciones representativas de un 16.00% del capital social a Grupo Villar Mir por parte de los hermanos Amodio.

La presión vecinal logra el desalojo de dos pisos ocupados en Bizkaia

Una persona que ocupaba ilegalmente una vivienda en la calle Arantza del barrio de Repélega, en Portugalete (Bizkaia), ha accedido a desalojar el piso después de que un centenar de vecinos se concentrarán esta noche en las inmediaciones para reclamar que abandonara el inmueble.

Los vecinos, que en la noche de ayer consiguieron el desalojo en circunstancias similares de otro piso del mismo barrio, han vuelto a concentrarse sobre las 22:00 horas en las inmediaciones de la vivienda, en el número 11 de la calle Arantza, aunque no han podido acercarse al piso ocupado porque un amplio dispositivo de la Ertzaintza ha cortado la vía para evitar enfrentamientos, aunque se han producido algunos momentos de tensión entre los manifestantes y los agentes.

Moody's baja calificación de estable a negativa a los bancos de Costa Rica

La agencia calificadora de riesgo Moody's informó este jueves que cambió la perspectiva de estable a negativa en las calificaciones del Banco Nacional de Costa Rica (BNCR) y Banco de Costa Rica (BCR), ambos estatales.

En su reporte Moody's explica que el cambio a negativo de ambos bancos fue impulsado por la reciente acción similar en la calificación de bonos B2 de Costa Rica, que principalmente refleja el impacto esperado en las necesidades de financiamiento del país y el aumento relacionado del riesgo de presiones de financiamiento, como resultado de la crisis sanitaria.

"La pandemia ha llevado a una fuerte recesión y un mayor déficit fiscal, lo que requerirá que el Gobierno aumente su endeudamiento, que ya en el pasado ha generado estrés financiero.

Alguacil dice que testamento de marido de Baskin fue falsificado

El alguacil del condado Hillsborough (oeste de Florida), Chad Chronister, confirmó en una entrevista con un canal de televisión de Tampa que el testamento del marido desaparecido de Carole Baskins, una de las protagonistas del popular documental de Netflix Tiger King, fue falsificado hace más de veinte años.

La serie documental Tiger King, estrenada el pasado 20 de marzo, ha sido uno de los grandes éxitos de la plataforma durante la cuarentena provocada por el coronavirus.

La producción ahonda en la trata de felinos y otros animales exóticos en la zona del sur de Estados Unidos, específicamente sobre zoológicos de tigres en Florida y Oklahoma y en las vidas de los que los manejan y especialmente en su rivalidad.

Empresarios argentinos expresan su preocupación ante mayor restricción cambiaria

La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) expresó este jueves al Gobierno de Alberto Fernández su preocupación ante las nuevas restricciones cambiarias impuestas por el Banco Central la semana pasada.

En una nota enviada al jefe de Gabinete argentino, Santiago Cafiero, y al presidente del Banco Central, Miguel Ángel Pesce, la entidad empresarial dijo comprender las razones que llevaron a estas nuevas regulaciones, pero advirtió de que se están generando "profundas dudas" en las operaciones de comercio exterior.

En un intento por frenar la pérdida de reservas monetarias, el Banco Central dictó hace una semana nuevas normativas que limitan la posibilidad de que las empresas accedan al mercado cambiario oficial para la compra de dólares destinados al pago de importaciones y deudas en el exterior y condicionan la operación en los canales financieros para hacerse de la moneda estadounidense.

Kylie Jenner y Kanye West son las estrellas mejor pagadas de 2020 para Forbes

La estrella televisiva y empresaria Kylie Jenner y su cuñado, el cantautor y diseñador de ropa Kanye West, son las celebridades que han ganado más dinero en 2020, mientras que Sofía Vergara sigue siendo la actriz mejor pagada en Estados Unidos, según el listado anual que publica la revista especializada Forbes.

"Los famosos mejor pagados ganaron un combinado de 6.100 millones de dólares brutos. Una caída de 200 millones en comparación con 2019, a consecuencia de los estadios cerrados y las presentaciones suspendidas a nivel mundial por la pandemia" del coronavirus, indicó este jueves la publicación.

Según Forbes, Jenner es la estrella mejor pagada, con 590 millones de dólares, gracias a la venta de la mayoría de las acciones de su empresa de cosméticos.

La OMT dice que ha llegado la hora de reiniciar el turismo nacional y global

La Organización Mundial del Turismo (OMT) ha señalado este jueves que "ha llegado la hora de reiniciar el turismo", tanto a escala local como global, y que la crisis de la covid-19 "ha demostrado la importancia de tomar las decisiones correctas en el momento correcto".

La OMT ha destacado, en un comunicado, que la crisis sanitaria ha afectado a todos y son muchos, y en todos los niveles del sector turístico, "los que han hecho sacrificios, personales o profesionales".

Según la organización, sus estudios muestran que varios países del mundo están empezando a aliviar las restricciones a los viajes y que los gobiernos y el sector privado están trabajando juntos para restablecer e impulsar la confianza, fundamento esencial de la recuperación.

Portugal duplica líneas de crédito para empresas hasta 13.000 millones

El Gobierno portugués duplicó hoy las líneas de crédito con garantía del Estado hasta 13.000 millones de euros, el máximo autorizado por la Comisión Europea, para apoyar a las empresas por el impacto de la crisis del Covid-19.

La medida forma parte del Plan de Estabilización Económica y Social (PEES) aprobado hoy en consejo de ministros para mitigar el impacto de la pandemia en la segunda mitad del año y que fue presentado por el primer ministro, António Costa, en Lisboa.

"Tuvimos éxito en el control de la pandemia pero hubo una caída abrupta en la economía", aseguró Costa, que avanzó que el escenario macroeconómico que maneja el Gobierno apunta para un desplome del 6,9 % del PIB y un aumento de la tasa de desempleo hasta el 9,6 % al cierre de 2020.

Cron Job Starts