Back to Top

El exjefe del Pentágono Jim Mattis acusa a Donald Trump de abuso de autoridad y de "dividir" Estados Unidos

Jim Mattis, que fue el primer secretario de Defensa del Gobierno del presidente de EEUU, Donald Trump, acusó este miércoles al mandatario de "intentar dividir" al país y de abusar de su autoridad al "militarizar la respuesta a las protestas" por la violencia policial contra los negros. En un comunicado publicado en la revista The Atlantic, Mattis criticó duramente a Trump, en un gesto extraordinario para alguien que hasta ahora había guardado silencio sobre sus diferencias con el presidente, más allá de reconocer que ambos estuvieron en desacuerdo en lo relacionado con el conflicto en Siria.

"Donald Trump es el primer presidente que he visto durante mi vida que no intenta unir al pueblo estadounidense, y ni siquiera finge hacerlo.

Pionyang dice que romperá el pacto militar si Seúl no para el envío de panfletos

Pionyang amenazó hoy con romper el acuerdo para aliviar la tensión militar suscrito con el Gobierno sureño en 2018 si Seúl no detiene el envío mediante globos de panfletos contrarios al régimen realizado por activistas desde el Sur.

En un comunicado publicado por la agencia estatal KCNA, Kim Yo-jong, hermana del líder norcoreano Kim Jong-un, aseguró que las autoridades sureñas "pagarán un precio si permiten que esta situación continúe".

Kim dijo que si Seúl no toma medidas, el Gobierno del presidente Moon Jae-in "debería prepararse para la posibilidad" de que el Norte se retire definitivamente de una serie de proyectos intercoreanos -actualmente congelados- o de que rompa este acuerdo militar.

El Gobierno boliviano es criticado por su reacción ante una denuncia de corrupción

La reacción desde el Gobierno interino en Bolivia ante una denuncia periodística sobre un caso de supuesta corrupción ha generado una serie de llamados al respeto a la libertad de información en el país.

El Ministerio de Gobierno (Interior) advirtió en un comunicado de que no descansará hasta que el canal de televisión Gigavisión rectifique una información que considera falsa, sobre una supuesta compra irregular de material antidisturbios para la Policía y las Fuerzas Armadas a través de una empresa en Estados Unidos.

"Los periodistas que investigan presuntos actos de corrupción no deben ser blanco de hostigamiento o acoso. El Estado debe abstenerse de reacciones desproporcionadas que puedan generar un efecto inhibitorio o silenciador en la prensa", señaló este miércoles en Twitter la Misión en Bolivia de la Oficina de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

Gobierno mexicano asegura que atención a víctimas no sufrirá recortes

El Gobierno mexicano aseguró este miércoles que la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) no se quedará sin recursos luego de que el organismo acusó que un decreto de austeridad que recorta el 75 % de su gasto corriente afectará su trabajo.

La CEAV, creada en 2013 bajo el Gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto (2012-2018), es el órgano operativo del Sistema Nacional de Atención a Víctimas especializado en brindar atención a las personas que sufren delitos o son víctimas de violaciones de derechos humanos.

Este martes la comisión informó que el decreto emitido por el Ejecutivo frenará sus actividades esenciales y paralizará su funcionamiento.

La ONU y la Cruz Roja piden una "vacuna popular" contra el coronavirus

La ONU y la Cruz Roja llamaron este miércoles a los Gobiernos y al sector privado a unirse para ofrecer una "vacuna popular" contra el COVID-19, a la que tengan acceso todos los ciudadanos del mundo y, en especial, los más vulnerables.

En un comunicado conjunto, las dos organizaciones defendieron que a medida que se aceleran los esfuerzos para desarrollar herramientas contra el virus, "la solidaridad global debe prevalecer" y "no debe dejarse a nadie atrás".

Según recordaron, la enfermedad está teniendo un impacto global, pero afecta de forma desproporcionada a grupos e individuos vulnerables.

"Una vacuna popular debería proteger a los ricos en ciudades y a los pobres en comunidades rurales, a los ancianos en residencias y a los jóvenes en campos de refugiados.

Al menos 47 líderes sociales fueron asesinados en el primer trimestre del año en Colombia

Al menos 47 líderes sociales o defensores de derechos humanos fueron asesinados en Colombia en el primer trimestre de 2020, según un informe del programa Somos Defensores publicado este miércoles que destaca que los crímenes han aumentado durante la pandemia del coronavirus.

Los asesinatos que la organización no gubernamental documentó entre enero y marzo de este año suponen un aumento de 22 casos con respecto al mismo periodo del año anterior cuando registró 25 homicidios.

"Los primeros meses de 2020 han sido muy complejos para los liderazgos sociales en Colombia. Además de los altos niveles de violencia en los territorios y de las constantes agresiones en su contra por la labor de defensa de los derechos humanos, se está haciendo frente a una crisis provocada por la pandemia del COVID-19", señala el informe.

La ONU espera que el acuerdo sobre el COVID-19 en Venezuela traiga más consensos

La ONU celebró este miércoles el acuerdo alcanzado entre el Gobierno venezolano y la oposición sobre la gestión de las ayudas para responder al COVID-19 y confió en que pueda servir de base para otros consensos.

El secretario general de la organización, António Guterres, dio la bienvenida al pacto alcanzado el martes entre el Ejecutivo de Nicolás Maduro y la oposición que encabeza Juan Guaidó, que prevé que la Organización Panamericana de la Salud (OPS) gestione dinero y otras ayudas para la atención de la pandemia.

Guterres, según su portavoz, anima a las dos partes a "implementar este acuerdo en cumplimiento con los principios de humanidad, neutralidad, imparcialidad e independencia".

Karla Souza vuelve a actuar en español con "El presidente"

La actriz mexicana Karla Souza regresa a la televisión en español el viernes con "El presidente", la serie de Amazon Prime Video sobre el "FIFA Gate" de 2015, con el único personaje totalmente ficticio de la historia y que, según reveló a Efe, es el que destapa la trama de sobornos que sacudió el fútbol suramericano.

"Mi personaje fue creado por Armando Bó para simbolizar a todos los investigadores del FBI que estuvieron involucrados en el caso", indicó la actriz, quien ha alcanzado fama internacional gracias a su rol como Laurel Castillo en la serie "Cómo defender a un asesino".

Souza se refiere al cineasta argentino que compartió un Óscar en 2014 con Alejandro González Iñárritu por el guion de "Birdman", quien fue el encargado de desarrollar "El presidente" y fue el principal guionista y el director de los ocho episodios del proyecto.

El emisor chileno reducirá la intervención cambiaria motivada por las protestas

El Banco Central de Chile anunció este miércoles el inicio de una reducción de las operaciones de intervención cambiaria que inició en noviembre del año pasado a raíz de la excesiva volatilidad del tipo de cambio que generaron las protestas sociales en el país.

La decisión para esta reducción, que comenzará a aplicarse a partir de la semana que viene, se tomó dada la reciente estabilidad en el tipo de cambio y las "condiciones favorables de liquidez en moneda extranjera y el acceso a una serie de facilidades multi y bilaterales por parte del Banco Central", explicó el organismo en un comunicado de prensa.

Consejeros y directivos que invirtieron en el 'crash' bursátil de marzo atesoran 16,2 millones en plusvalías con la desescalada

66 consejeros y directivos de 35 cotizadas españolas que en marzo, en pleno 'crash' bursátil por la crisis del coronavirus, decidieron invertir en acciones de las compañías que administran, atesoran ya 16,2 millones de euros en plusvalías con esas operaciones, tras la fuerte revalorización que ha experimentado la bolsa en paralelo al proceso de desescalada. 

Las plusvalías latentes en esas compras de títulos, realizadas en los días en los que las bolsas de todo el mundo llegaron a registrar las peores caídas diarias de su historia, son, de media, del 21%, aunque en algunos casos superan el 70% e incluso, el 90%, según una estimación basada en la información disponible en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Cron Job Starts