Back to Top

Ábalos cree que la ampliación de Barajas y El Prat se dilatará más allá de 2022

El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, ha señalado este miércoles que los proyectos de ampliación de los aeropuertos de Madrid y Barcelona podrían retrasarse más allá de 2022, la fecha prevista para su inicio, debido a la crisis de la covid-19.

El ministro ha explicado, en su intervención ante la Comisión de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana del Senado, que, aunque Aena sigue considerando que los grandes proyectos de ampliación previstos para el segundo Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA) 2022-2026 "seguirán siendo necesarios", los efectos de la pandemia sobre el volumen de pasajeros en los próximos años pueden llevar a que el plazo de inicio se dilate más allá de 2022.

Relator de la ONU pide a España que amplíe la cobertura del nuevo ingreso mínimo vital

El relator especial de la ONU sobre extrema pobreza, Olivier de Schutter, dio este miércoles la bienvenida a la aprobación en España del Ingreso Mínimo Vital (IMV), aunque pidió al Gobierno español que amplíe su cobertura y el número de personas elegibles que podrán recibirlo.

Entre ellas deben figurar "migrantes indocumentados o recientemente documentados, jóvenes recién emancipados que anteriormente estaban bajo tutela pública, personas sin hogar o sin domicilio permanente, o aquellas con discapacidades no reconocidas que no pueden trabajar", subrayó el relator en un comunicado.

De Schutter afirmó que "el plan proporcionará el tan necesario alivio a aquellas personas necesitadas y es un gran ejemplo de cómo desarrollar un enfoque inclusivo para abordar la pobreza y la desigualdad".

Guterres: es imperativo rediseñar un mundo post-COVID más equilibrado

El secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, declaró hoy que la comunidad internacional debe rediseñar y reequilibrar sus economías y sociedades tras una pandemia que "ha expuesto la fragilidad mundial".

"Es imperativo que nuestro mundo sea reimaginado, reconstruido, diseñado de nuevo con nuevo equilibrio y vigor", subrayó Guterres en una videoconferencia para presentar la 51ª edición del Foro de Davos, que se celebrará en enero de 2021 y tendrá por lema "El Gran Reinicio".

El exprimer ministro portugués afirmó que tras forzar la paralización de países y economías enteras, el virus ha expuesto problemas globales "que no se limitan a los sistemas sanitarios sino también a un cambio climático desbocado, niveles de desigualdad insostenibles y un ciberespacio anárquico".

Los alemanes podrán hacer vacaciones en Europa, pendientes todavía de España

Los alemanes podrán decidir a partir del 15 de junio si quieren pasar sus vacaciones en el extranjero tras anunciar hoy su gobiernos la retirada para una serie de países de la recomendación de no viajar, aunque en el caso de España, destino turístico preferencial, todavía habrá que esperar.

Así, la advertencia global de no viajar, vigente desde mediados de marzo, quedará levantada a mediados de este mes para todos los socios comunitarios a excepción de España, así como para Reino Unido y para tres de los cuatro asociados al espacio Schengen -, en este caso Islandia, Suiza y Liechtenstein, a falta de Noruega-.

Wall Street abre en verde y el Dow sube un 0,92 % por las reaperturas económicas

Wall Street abrió este miércoles en verde y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, subía un 0,92 % en una apertura en la que los inversores han vuelto a mostrar optimismo por las reaperturas económicas y la vuelta progresiva a la normalidad tras el relativo control de la pandemia del COVID-19.

Cinco minutos después del inicio de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones ganaba 236,54 puntos hasta 25.979,19 enteros, aupado por grandes cotizadas como American Express (3,06 %), JPMorgan Chase (2,95 %) y Dow Inc (2,8 %).

El selectivo S&P 500 se situaba en 3.106,21 puntos y ascendía un 0,82 % o 25,39 unidades mientras que el índice compuesto del mercado Nasdaq, que aglutina a las principales tecnológicas, avanzaba un 0,46 % o 44,28 enteros, hasta 9.652,65 puntos.

Sánchez se solidariza con protestas de EEUU y censura respuesta autoritaria

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha expresado este miércoles su solidaridad con las manifestaciones en Estados Unidos y ha mostrado su preocupación por las formas "tan autoritarias" con que se ha respondido a las protestas, en un Pleno en el que varios grupos le habían pedido posicionarse al respecto.

Sánchez ha considerado que todos deben unirse para combatir lo que él considera "el mal de nuestro tiempo", la ultraderecha, y se ha solidarizado con unas manifestaciones que, ha dicho, "tienen en su génesis alguno de los elementos más difíciles en la construcción de un gran país", Estados Unidos, al que ha expresado su respeto.

La producción industrial de Brasil cae 27 % en abril, el peor resultado en 18 años

La producción industrial de Brasil se desplomó un 27,2 % en abril frente al mismo mes del año pasado, la mayor caída desde que se empezaron a registrar datos, en 2002, provocada por los efectos de la pandemia de coronavirus, informó este miércoles el Gobierno.

La actividad de las industrias brasileñas se hundió un 18,8 % en abril con respecto al mes anterior, según señaló el estatal Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) en un comunicado.

La caída registrada en abril es la más intensa en 18 años y supone además el segundo resultado negativo consecutivo en la comparación con el mes anterior, lo que deja una pérdida bimestral del 26,1 %.

El crudo de Texas baja 0,95 % por las tensiones con respecto a la reunión de la OPEP+

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) abrió este miércoles con una bajada del 0,95 % hasta los 36,46 dólares el barril, en una apertura marcada por la posibilidad de suspensión de la reunión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+) tras producirse un distanciamiento en las negociaciones entre Arabia Saudí y Rusia.

A las 09.15 hora local (13.15 GMT), los contratos futuros del WTI para entrega en julio restaban 0,35 dólares respecto a la sesión previa del martes, cuando el Texas avanzó un 3,87 %.

El barril de referencia en EE.UU.

El 87,6 % de las peluquerías trabajan a menos de la mitad de su media

Casi nueve de cada diez peluquerías (el 87,6 %) están trabajando a menos de la mitad de su capacidad, un mes después del inicio de la desescalada por fases en España, según un estudio del propio sector, que reclama que se le reconozca como sector esencial y se baje el IVA del 21 al 10 %.

El estudio, elaborado por empresas y organizaciones empresariales del sector agrupadas en la denominada Alianza por la bajada del IVA al 10 % a las peluquerías, asegura haber consultado a más de 3.700 salones, de los que el 63,7% dice estar al límite de su capacidad de resistencia.

Hosteleros ven "exagerado" obligarles por ley a ofrecer agua del grifo gratis

La patronal Hostelería de España ve "exagerada" la decisión del Gobierno de legislar para obligar a bares y restaurantes a ofrecer agua del grifo gratis a sus clientes, especialmente en una normativa dirigida a reducir la contaminación de los suelos y los residuos plásticos.

"Eso de obligar a regalar algo lo vemos un poco exagerado y no tiene mucha relación con lo que se está tratando", ha declarado en declaraciones a Efe el secretario general de la entidad, Emilio Gallego.

Gallego ha manifestado su sorpresa por el anuncio del Ejecutivo, dentro de su anteproyecto de ley de Residuos y Suelos Contaminados, y ha recordado que precisamente en hostelería es habitual servir el agua mineral en botella de cristal y no de plástico.

Cron Job Starts